En 2021 Instagram superaba los 1221 millones de usuarios, consolidándose como una red social muy conocida y usada, por delante de twitter y acercándose a Facebook.
Es por tanto muy buena idea tener un perfil de Instagram en tu empresa o de forma personal.
En otro post ya te explicábamos cómo generar impacto con una estrategia en Instagram, a continuación te explicamos 15 consejos o trucos para crecer en Instagram y conseguir más visitas y clientes gracias a esta red social.
Índice de contenidos
1. Hashtag de marca en perfil
Selecciona un hashtag que no exista o que si existe no esté ligado a otra persona o negocio y ponlo en la descripción de tu perfil.
Úsalo en todas tus publicaciones y anima a tus seguidores a etiquetarte cuando, por ejemplo, hagan una foto al delicioso plato que sirves en tu restaurante.
Por ejemplo, si fuéramos nosotros usaríamos siempre el hashtag #Quondos y animaríamos a que cuando alguien asiste a una de nuestras conferencias, publique las fotos en las redes sociales usando este hashtag que es «nuestro».
2. Landing enlazando todas tus redes sociales
Esto solo funciona si tienes una página web, aunque existen servicios gratuitos para hacerlo, lo mejor es que lo hagas con tu propia página web.
Consiste en hacer una URL en tu web que sea por ejemplo example.com/redes-sociales/.
Este enlace lo pones en el hueco que te da Instagram.
¿Y qué ponemos en esta URL?
Pondremos un enlace a cada una de nuestras redes sociales, pero también podemos poner una llamada a la acción o anuncios y ofertas de nuestros productos, eventos, newsletter…
¡Échale imaginación!
3. CTA lead en esa landing
Esto es un extra de la anterior. CTA es llamada a la acción y puede se run botón, un texto, un icono… que al clicar haga lo que tú quieras que hagan.
En este punto te recomendamos que el CTA de la landing del punto 2 sea un «Lead» es decir, que te den su correo electrónico.
Configura una newsletter con servicios como Mailchimp o Active Campaign y cuando hagas algún evento especial, avisa a tus seguidores con esa lista de mail.
4. Historias fijadas con tus servicios
Pongamos el ejemplo de la cuenta de Instagram de un restaurante.
Fijaremos una historia para primeros platos, otra para segundos y otra para postres.
Después subiremos una foto de cada plato a una historia, podemos escribir los ingredientes o el precio.
Estas historias las iremos destacando agrupándolas en las anteriores categorías.
De esta forma los visitantes de nuestro perfil podrán ver los platos de la carta de una forma mucho mejor.

Este ejemplo es conocido y muy utilizado precisamente por restaurantes, pero échale imaginación con otras listas de historias que puedes fijar en tu perfil de Instagram.
5. Tamaño vertical 4:5
Nada más que explicar, es la proporción perfecta para hacer tus publicaciones, tenlo en cuenta cuando editas las fotos desde otro dispositivo.
6. Usar el carrusel de imágenes
Poner carruseles de imágenes hace que salgas más veces en el feed de la gente.
La primera vez que te ven sale la primera foto, pero luego al rato les apareces con la segunda y así.
Es buena idea entonces usar carruseles de imágenes para aparecer más veces en el feed con un menor número de publicaciones.
7. Etiquetas geolocalizadas con la ubicación, la clave para local
Súper importante si tu empresa es física, debes poner siempre la ubicación en tu radio de acción.

Para perfiles personales, puedes usarlo cuando viajes o de vez en cuando para aumentar la visibilidad en determinadas áreas geográficas.
8. Texto alternativo en la imagen
El «ALT text» es un antiguo conocido de los que trabajamos el SEO en Internet, pero es menos conocido en las redes sociales.
El texto alternativo es un texto que podemos añadir a las fotos en Internet y que se asocia a la imagen para ayudar mejorar la accesibilidad.
Si cuando has subido la foto vas a ajustes de accesibilidad, verás que te permite añadir un texto alternativo.
Añade en este texto la palabra clave que quieras potenciar en cada publicación.
9. Publica en la mejor hora conociendo a tus seguidores
Gracias a herramientas de estadísticas de Instagram como Metricool, Social Guest o el propio Instagram podrás analizar las visitas de tus seguidores.
Usa una de estas 3 plataformas para sacar estadísticas de cuándo más gente te puede estar viendo.
Las de Instagram hace falta crear una cuenta de Facebook business, puedes obtener más información desde su centro de asistencia oficial.
10. Usar hashtags nicho, e ir variándolos
Los hashtag nicho son hashtags que tienen pocas publicaciones cada día, cosas muy específicas en contraposición a las típicas etiquetas de millones de publicaciones.
Pongamos un ejemplo un poco tonto pero muy claro:
Si en tu foto sale un perro, en vez de poner #perro #perros #cachorros #dog #pet #mascota
Pon #bulldogfrances #blackbeautifuldog #smallpets #perritosbonitosycachorrosquetehacenllorar
11. Combina distintos tipos de etiquetas en cada publicación
Los hashtags de Instagram tienen tematicas y finalidades variadas, o existen momentáneamente llevados por modas pasajeras.
Debemos aprovechar todas las etiquetas posibles, por eso es recomendable utilizar distintos tipos de hashtag:
- De tendencia,
- comunidad,
- propios (ver punto 1),
- de público objetivo
Utiliza siempre que puedas al menos uno de cada.
12. Combina hashtags cortos y largos, sin pasarte de largos
Aquí no hay un dogma de fe que seguir, pero por lo que hemos podido saber, la proporción perfecta es:
80% hashtags pequeños y 20% de hashtags grandes
13. El algoritmo de Instagram potencia la primera hora
¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram? Pues en cuanto al tiempo de vida, parecido al de Facebook, te da visibilidad al principio y luego desapareces.
Al igual que con FB, en Instagram es muy importante los primeros momentos, por eso nada más hacer tu publicación, es cuando necesitas obtener interacción con ella para que la visibilidad sea máxima.

Como explicaremos en el siguiente punto, lo que hagas antes, también puede ser determinante.
Como solo tenemos la primera hora para posicionar con interacciones, (likes no valen), vamos a seguir la siguiente estrategia:
- Pregunta algo a tus seguidores en la descripción de la foto
- Responde a todos los comentarios durante la primera hora
- Pasada la hora, ya puedes dejar de responder
NOTA: Desde que quitaron el feed en orden cronológico ya no es tan efectiva la estrategia de la primera hora, ten en cuenta que puede tardar más en conseguir visitas, o menos.
14. Interactúa con otras cuentas similares antes y después de publicar
Un rato antes de publicar y la hora después de publicar la foto, escribir comentarios en otras cuentas de conocidos y desconocidos que puedas estar siguiendo o te guste su contenido, mejor si es contenido similar o perfiles similares o relacionados.
Esto ayudará a que más personas interactúen también con tus publicaciones, y al parecer a Instagram le gusta que tú también interactúes con la plataforma, no solo publiques y te olvides.
15. Crea filtros personalizados para tu empresa
Hay una herramienta llamada Spark AR Studio que permite hacer un filtro de cámara para que la gente juegue con él.
Hacer tu propio filtro puede ser buena estrategia a veces, parece mejor para comercios, pero para una cuenta personal también podría encajar.
Conclusión
Instagram realiza continuos cambios y muchos trucos y estrategias pueden funcionar o dejar de funcionar de forma repentina.
No obstante, y al igual que en otras plataformas, si pensamos en mejorar la experiencia de nuestros seguidores o visitantes, el éxito llegará más tarde o temprano.
Cuéntanos qué te han parecido estos trucos, si te funcionan o si tienes algún otro que podamos añadir a la lista.