Las 10 mejores aplicaciones de almacenamiento en la nube (Comparativa)

Hoy en día las opciones de almacenamiento en la nube son realmente amplias y diferentes. Por ejemplo, tenemos servicios que nos ofrecen desde 5 GB hasta 15 GB gratuitas. También hay otros servicios que nos ofrecen suscripciones y una capacidad bastante más amplia de almacenamiento.

Todos los servicios nos ofrecen una parte gratuita (Suele ser bastante limitada en espacio) y si queremos ampliar esta capacidad ya tenemos que entrar en sus planes de pago, pero estos suelen ser muy económicos.

La realidad es que a día de hoy las opciones de almacenamiento en la nube son prácticamente infinitas. Y es por esto por lo que vemos necesario recopilar todas las plataformas principales y explicar de forma detallada qué ofrecen y cuáles son sus puntos fuertes para que decidas con cual quedarte. ¿Estás listo? ¡Vamos allá!

Los mejores servicios de almacenamiento en la nube (Gratuitos)

Google Drive

Google Drive es básicamente el centro de la gran mayoría de servicios que oferta Google en la actualidad.

Nada más crearnos una cuenta, conseguiremos 15 GB de espacio gratuito. No te preocupes, porque si utilizas Gmail o Youtube ya dispones de una cuenta en Google Drive.

Aquí hay que tener en cuenta que el espacio se comparte entre todos estos servicios, es decir, dentro de esos 15 GB se incluyen los archivos adjuntos de tus correos, las copias de seguridad de tus fotos de Google+, etc.

Además, hoy en día Google Drive funciona con un sistema de sincronización selectiva. Esto simplemente significa que puedes elegir qué carpetas se sincronizan en cada uno de tus dispositivos. Asimismo, puedes elegir también qué archivos específicos estarán disponibles sin conexión en las versiones móviles.

Y no te preocupes en absoluto por la seguridad porque Google ha dejado bien claro que no accederá nunca al contenido de ninguna carpeta de Google Drive a no ser que se lo exijan las autoridades.

OneDrive

Microsoft OneDrive viene 100% integrado con Windows 10 y es posible que sea la opción de almacenamiento en la nube más utilizada por la mayoría de usuarios.

Sin embargo, el único problema es que la cuenta básica solo ofrece 5GB de almacenamiento gratuito. Ahora bien, si tienes un poco de dinero en tu cartera, este problema desaparece porque por la diminuta cantidad de 2€ al mes podemos ampliar el espacio a 100 GB.

Asimismo, la interfaz de OneDrive utiliza el mismo diseño que las versiones más modernas de Microsoft. También disponemos de sincronización selectiva cómo ocurría en Drive.

Y además de todo esto, OneDrive ha conseguido que compartir archivos con tus amigos o con tus familiares sea una tarea realmente sencilla. ¿Cómo es posible? Pues básicamente gracias a su vinculación con redes sociales. Es decir, desde OneDrive puedes establecer permisos especiales para cada usuario, ya sea solo la lectura del archivo o también su edición.

Por otro lado, si la privacidad es una de tus preocupaciones, ten en cuenta que Microsoft se reserva el derecho de analizar tus archivos.

pCloud

pCloud se trata de una plataforma de almacenamiento en la nube que nos ofrece 10 GB de almacenamiento gratuito o 20 GB a través de acciones, como recomendar el servicio a tus amigos, completar el tutorial o compartir enlaces en redes sociales.

Si 20 GB se te queda un poco corto, puedes optar por la versión PLUS que está disponible a 3’99€ al mes o 8’99€ al mes. La primera te ofrece 500 GB y la segunda 2 TB.

Hay que tener en cuenta que esta plataforma no impone restricciones de tamaños de archivos, por lo que puedes subir cualquier archivo que tu espacio de almacenamiento permita.

También puedes compartir tu contenido de pCloud con tus familiares o amigos a través del ‘Enlace de carga’. Al usar este enlace, tu archivo pasará a formar parte de la cuenta de pCloud del otro usuario.

Ten en cuenta también que los clientes que no pagan solo pueden acceder a cualquier versión anterior de un documento durante 30 días, mientras que los clientes premium pueden acceder a versiones anteriores de documentos de hasta 180 días de antigüedad.

Amazon Drive

Es muy probable que no conozcas que una grandísima parte del negocio de Amazon en la actualidad se basa en el almacenamiento en la nube.

Amazon Drive empezó siendo solamente un servicio muy básico de copias de seguridad para fotos y vídeos. Sin embargo, a día de hoy ofrece 5 GB de almacenamiento para todas tus fotos, vídeos, música y archivos. Eso sí, solo para usuarios de Amazon Prime.

Además de este paquete básico, Amazon también incluye un servicio de almacenamiento de música. Este servicio se llama ‘Cloud Player‘ y permite almacenar hasta 250 canciones de forma gratuita.

Y si necesitas más espacio, también puedes acceder a su versión de pago por 61,91€ al año y disponer de una almacenamiento ilimitado.

Mega

Mega es a día de hoy una empresa con sede en Nueva Zelanda que fue fundada en el año 2013 por el empresario alemán Kim Dotcom.

El principal punto fuerte de Mega es sin ninguna duda la seguridad. Y es que a diferencia de algunos de sus rivales, este servicio proporciona un sistema de cifrado en todo momento. Es decir, tus archivos en la nube se encriptan localmente, en ruta y en el servidor de destino.

Además, por si tenias alguna duda, Mega no tiene ninguna forma de acceder a tu información, ya que la contraseña también está encriptada.

El paquete estándar gratuito ofrece una gran cantidad de espacio de 50GB. Y si esto no te parece suficiente, puedes decantarte por la opción de 500 GB por 99€ al año. Si sigue resultándote poco, puedes optar por versiones más premium cómo la de 2 TB o la de 4 TB.

Dropbox

Dropbox es realmente uno de los pocos servicios que ofrece una compatibilidad total tanto para usuarios de Linux, Blackberry, Windows, macOS, Android e iOS.

La cuenta gratuita ofrece únicamente 2GB de espacio. Si quieres aumentar la capacidad de almacenamiento a 1 TB puedes hacerlo por 9’99€ al mes. Cabe mencionar también que Dropbox ofrece 500 MB extra gratuitos por cada amigo o familiar que se une al servicio por una recomendación tuya (aunque no te pienses que esto es ilimitado porque lo máximo que puedes conseguir recomendando el servicio a los demás es de tan solo 16 GB).

Por si todavía no lo sabías, el funcionamiento de Dropbox se basa en una sincronización de tu carpeta local con una versión de la misma en la nube. Además, las carpetas pueden compartirse, sin embargo, solo puedes configurar permisos de edición o borrado si dispones de una cuenta de pago.

iCloud

iCloud a día de hoy permite almacenar cualquier documento o archivo, incluso si no ha sido creado en un dispositivo de Apple. Además, puedes acceder a él desde tu ordenador (Windows también) o desde tu dispositivo móvil iOS.

Es muy probable que no te sorprenda pero iCloud solo está disponible en terminales Apple, por lo que realmente no te recomendamos el servicio de almacenamiento en la nube de iCloud si no eres usuario de un iPhone o de un iPad.

La cuenta básica nos ofrece un almacenamiento gratuito de 5 GB, por lo que si queremos tendremos que tirar de billetera y pagar 0’99€ al mes por 50 GB, 2’99€ al mes por 200 GB o 9’99€ al mes por 2 TB.

Respecto a la privacidad, Apple también se reserva el derecho de explorar el contenido de tus archivos, al igual que ocurre con Google Drive o OneDrive.

Box

Si bien es completamente cierto que Box ofrece opciones asequibles enfocadas al almacenamiento de archivos personales, la realidad es que esta plataforma no es tan conocida como las demás principalmente porque está pensada para empresas.

La opción más básica de Box son solamente 10 GB de espacio con un límite de 250 MB para los archivos. Por otro lado, las actualizaciones van desde 100 GB por 10€ al mes, hasta un almacenamiento ilimtado por 30€ al mes.

Nosotros creemos que Box es realmente bueno, pero solo para empresas. Las interfaces de las aplicaciones de escritorio y de móviles son sencillas y están bien diseñadas, con muchas opciones para crear, subir y clasificar archivos.

Tresorit

Lo que más nos ha gustado de Tresorit es que al registrarte obtienes 3GB de espacio de almacenamiento y te regalan una prueba de un mes de su paquete Premium. Una vez terminado el período de prueba, puedes pagar los siguientes meses o volver a la versión gratuita.

La cuenta Premium ofrece 100 GB de almacenamiento, soporte de versiones para instancias previas de un documento y controles sobre los permisos de usuario en los archivos y las carpetas que compartes. También se nos ofrece una cuenta más Premium que cuesta 25€ al mes y te da acceso a 1 TB de almacenamiento.

En cuanto a la privacidad, Tresorit se asemeja mucho a Mega, ya que basa toda su seguridad en un sistema de encriptación de archivos. Es decir, tus datos se cifran de forma local y posteriormente son enviados a los servidores de Tresorit donde permanecen encriptados. Te aseguramos que ni siquiera el personal de Tresorit puede acceder a tus archivos.

Si aún con todo esto no te sientes seguro, Tresorit permite habilitar la ‘verificación en dos pasos’ por si alguien te roba tu portátil o tus datos de identificación.

MediaFire

Mediafire se trata de un servicio muy popular entre los usuarios de toda la red que ofrece 10 GB de almacenamiento gratuito para empezar. Este almacenamiento es posible ampliarlo hasta 50 GB con acciones como recomendar el servicio a tus amigos o compartir enlaces en tus redes sociales.

Si prefieres pagar y aumentar enormemente la capacidad de almacenamiento, puedes adquirir el paquete Pro que incluye 1 TB de espacio. Este paquete solamente te costará 2’49€ al mes.

Ahora bien, si eres una empresa y Mediafire te ha convencido por su amplio uso hoy en día, puedes hacerte con un paquete exclusivo para negocios que aumenta el almacenamiento hasta 100 TB por 24’99€ al mes.

Comparación de plan gratuito

ProveedorGB Disponibles
Google Drive15
Microsoft One Drive5
pCloud10
Amazon Drive5
Mega50
Dropbox2
iCloud5
Box10
Tresorit3
MediaFire10

Comparativa de plan de pago

ProveedorTamaño (GB)Precio (Mes)
Google Drive1001,99€
Microsoft One Drive1001,99€
pCloud5004,99€
Amazon Drive1001,66€
Mega5008,25€
Dropbox100010,00€
iCloud500,99€
Box10010,00€
Tresorit100025€
MediaFire10002,49€

En cuánto a usabilidad-precio te recomendamos Google Drive, y si buscas el máximo almacenamiento posible MEGA.

¿Qué te ha parecido esta comparativa? ¿Te ha resultado útil? Ahora te toca a ti. ¿Qué servicio cloud utilizas?


También podría ser de tu interés:

Deja un comentario