Las aplicaciones móviles están dominando el mercado cada vez más. Los teléfonos inteligentes han sido toda una revolución tecnológica y no tiene pinta de que vaya a desacelerarse. La realidad es que todos nosotros llevamos nuestro móvil a todos lados las 24 horas del día.
Utilizamos aplicaciones para informarnos de lo que sucede a tiempo real, para entretenernos, para comunicarnos con los demás, etc. Así que ahora es el mejor momento para que tú empieces a crear tu propia aplicación. Si aprendes ahora vas a poder aprovechar toda esta ola tecnológica que viene en los próximos años. Además, no necesitas contar con conocimientos de programación, ¿estás emocionado? ¡Pues vamos allá!
Las 5 mejores herramientas para crear aplicaciones móviles sin saber nada de programación
Indice de contenidos
Al igual que lo fueron en su día las páginas web, hoy en día las aplicaciones móviles son un elemento extremadamente clave para muchas empresas tecnológicas. El problema es que crear una aplicación no suele ser coser y cantar, normalmente suele suponer un coste muy elevado de dinero y requiere de enormes conocimientos para llevarla a buen puerto.
Aún así, hemos preparado una selección de las mejores herramientas para crear aplicaciones sin saber programar. ¡Disfruta!
Tu-App.net

Una de las alternativas que hemos encontrado y que puede serte de mucha utilidad es la plataforma de ‘Tu-App.net'. Esta herramienta está dirigida a PYMES que buscan desarrollar una aplicación a medida para seguir expandiendo su negocio. También es muy útil para emprendedores que quieren iniciar su negocio en este mundillo y no disponen de la formación necesaria para hacerlo ellos mismos.
Además, lo que más nos ha gustado de esta plataforma es que puedes despreocuparte al completo de todo el proceso de creación, ya que el equipo de Tu-App.net también se encarga de publicar tu aplicación en Google Play y en la Apple Store.
Te dejamos la página por aquí abajo para que le eches un vistazo:
App Builder

App Builder es la mejor herramienta que existe ahora mismo para crear aplicaciones sin tener ni idea de programar. ¿Porqué? Pues porque ha sido diseñada específicamente para ello.
Esta plataforma es un creador de aplicaciones con un sistema ‘Drag & Drop' realmente intuitivo. Tan solo tenemos que ir arrastrando y soltando elementos, ya está. No necesitamos ningún tipo de conocimiento previo en programación ni en diseño.
Además, algo que nos ha gustado mucho es que durante todo el proceso se puede acceder a multitud de materiales de apoyo para despejar cualquier tipo de duda, así como al servicio de soporte para resolver cualquier incidencia. Y para colmo la plataforma de App Builder y todas las aplicaciones creadas con ella se alojan en los servidores de Amazon Web Services (AWS), populares por la fiabilidad de su estructura.
Por aquí abajo te dejamos un botón que te llevará directo a la página web de App Builder:
Appy Pie

Appy Pie se trata de un creador de aplicaciones ‘Do It Yourself' que te permite crear tu propia aplicación desde cero sin ningún tipo de conocimiento previo.
El funcionamiento es realmente simple: tan solo arrastras y sueltas. No tiene mayores complicaciones.
A día de hoy, Appy Pie ha sido elegida como una de las mejores alternativas de cara a construir tu propia aplicación desde cero, cosechando cerca de 10 millones de aplicaciones a sus espaldas.
Creapp

Creapp se trata de una plataforma online donde vas a poder crear y gestionar de una forma muy sencilla aplicaciones nativas para los teléfonos móviles y tablets de última generación. Y además, no vas a necesitar ningún tipo de conocimiento previo.
Esta plataforma está enfocada a las pequeñas y medianas empresas, a los autónomos, a las asociaciones, en general a todas aquellas personas que no disponen de los recursos para crear una gran aplicación y necesitan hacerlo ellos mismos.
Dentro de Creapp vas a poder personalizarlo todo, además que es 100% online. Y también, desde el panel de control vas a poder gestionar y adaptar perfectamente la apariencia de tu aplicación a la de tu marca. Nosotros la hemos probado y el diseño a nivel de tipografías, colores, iconos personalizados y tipos de menús es realmente impresionante.
Mobincube

Mobincube es una plataforma online que te permite crear y distribuir aplicaciones móviles nativas para todo tipo de móviles y tablets con sistema operativo IOS, Android y Windows Phone. Además, por lo que hemos visto dispone de una serie de herramientas muy visuales que facilitan la labor de diseñar una aplicación sin la necesidad de conocimientos previos.
El uso de esta plataforma no requiere ningún tipo de instalación y tan solo necesitas estar conectado a Internet. Asimismo, es una herramienta muy sencilla de manejar que ofrece un sorprendente nivel de personalización.
Mobincube es completamente gratis pero incluye publicidad que puede eliminarse con cualquier versión de pago.
¿Conocías alguna de estas herramientas? ¿Te ha dado tiempo a probarlas? ¿Qué APP has creado? ¡Te leemos!
Algunas del listado ya no son gratis, el tema nocode ya está muy de moda y han quitado esa posibilidad. Y el precio, mínimo 100€ al menos no invita a probarlas por gusto, más vale aprender a desarrollarlas visto lo visto jaja
Hola Íñigo,
un artículo muy interesante, gracias por compartir este listado de plataformas. Voy a probar con App Builder, a ver qué sale. xD Está bien que existan este tipo de plataformas para aprender a hacer una aplicación. Sobretodo para gente como yo, que no tiene ni idea.
Saludos.
Interesante. he visto muchas hasta desde el móvil puede hacer casi de todo, mirare alguna como App Builder.Gracias
Hola Íñigo,
Muchas gracias por compartir con nosotros toda esta información, ¡es muy interesante!
Hola Iñigo, son aplicaciones interesantes. Pero creo que solo se pueden hacer app muy sencillas, cero que le queda mucho desarrollo a este mercado. Yo estoy intentado buscar info para crear app más avanzadas pero no encuentro nada en español 🙂