CRO- Optimizar conversiones de una web

El Conversion Rate Optimization o mejor conocido por sus siglas “CRO” es una disciplina del marketing que ayuda a optimizar la tasa de conversión de un sitio web, es decir,  el CRO nos ayuda a mejorar nuestras ventas ya sea de productos o de servicios.

CRO- Optimizar conversiones de una web

Recibir visitas en tu sitio web no es suficiente para garantizar ventas, el CRO te ayudará a lograr que los usuarios que ya te visitan, te compren más. Pero, ¿Qué medidas prácticas debo implementar para hacer que la conversión de mi sitio web se optimice? ¿Cómo puedo aumentar las ventas desde mi página web? Estas y otras dudas las aclararemos en este post.

Para aumentar el CRO de un sitio web se debe hacer lo siguiente:

  1. Considerar cuál es la finalidad de la página web.
  2. Analizar el estado de rendimiento actual de la web.
  3. Examinar cuál es la razón del bajo rendimiento en las conversiones.
  4. Crear más llamadas a la acción visibles para el usuario.
  5. Cuidar la experiencia de usuario de la página web.
  6. Implementar correctamente el Copywriting.
  7. Potenciar las páginas de ventas.

Entérate qué pasos debes seguir para optimizar tus conversiones aquí.

Considerar cuál es la finalidad de la página web

Como primer punto, antes de iniciar a implementar nada de CRO, debes de tener en claro cuál es el objetivo de tu sitio web. Si por ejemplo tienes un ecommerce, el objetivo será vender más de tus productos. O si por el contrario deseas que las personas te contraten para un servicio, el objetivo será que te contacten directamente a ti. 

El tener claro nuestros objetivos desde el inicio es un factor clave para determinar los puntos que debemos optimizar para vender más.

Analizar el estado de rendimiento actual de la web

Verifica el rendimiento actual de tu página web. Es un paso sencillo de realizar, solo apóyate en las herramientas de analítica de Google Search Console y Google Analytics. Con ellas es posible tener datos que nos mostrarán en qué páginas es mejor trabajar. 

Con Google search console podrás verificar que tantas visitas recibes en el sitio web, en qué posición se encuentra, cuales son las páginas  más visitadas y las palabras claves por las cuales estás posicionado.

Mientras que con Google analytics podrás obtener información como: el porcentaje de perfiles que acceden a la página, cuáles páginas de tu sitio web son las más visitadas, el estado de las conversiones, el país y dispositivo desde donde está siendo visualizada, horario, etc. 

Finalmente cuando hayas determinado qué parte de tu sitio web está generando un problema en las conversiones, podrás pasar al siguiente paso para generar un plan de optimización de CRO.

Examina cuál es la razón del bajo rendimiento en las conversiones.

Ahora que con la ayuda de la analítica conoces el estado de tu web, es momento de llegar al origen del problema para poder mejorar el CRO. Considera examinar el motivo del bajo rendimiento en las conversiones, esto puede deberse a baja velocidad de carga de tu sitio, no contar con las suficientes llamadas a la acción, que el contenido de la página no cumpla con la intención de búsqueda, falta de legibilidad del texto, el sitio web no brinda confianza, etc.

Estos aspectos son importantes de verificar debido a que con ellos, tendrás una idea clara sobre qué parte mejorar y así aumentar tus conversiones.

Crear más llamadas a la acción visibles para el usuario

Ahora que ya sabes qué páginas son más visitadas, podrás decidir si añadir algún botón de contacto de whatsapp, formulario, crear un sentido de urgencia al usuario (por ejemplo: ¡suscribete ya! últimas horas para conseguirlo, disponible por tiempo ilimitado, etc), transmitir al cliente exclusividad (por ejemplo: disponible solamente para suscriptores, promoción especial para usuarios, etc), despertar la curiosidad del usuario por medio de preguntas (¿Deseas saber más? ¿Qué estás esperando para probarlo?, etc). 

Cuidar la experiencia de usuario de la página web

Verifica constantemente la velocidad de carga de tu sitio web. Puedes apoyarte de la herramienta PageSpeed Insights con la quel podrás verificar qué tan veloz es al navegar desde PC y dispositivos móviles. Además de poder consultar cada uno de  los elementos que debes solucionar o implementar para hacerla más rápida. 

Otro punto importante es la navegación por Cluster. Este tipo de enlazado interno se encarga de enseñarle al usuario todo el contenido relevante alojado en el sitio web. Este elemento pretende que el usuario se mantenga dentro del sitio web, que la información del artículo capte su atención y desee seguir buscando respuestas a sus dudas dentro de nuestro sitio. Esto hace que la experiencia del usuario sea más cómoda.

Implementar correctamente el Copywriting

Otra de las claves para poder optimizar las conversiones de tu página web, es implementando el copywriting de manera adecuada. El contenido de tus textos debe estar correctamente redactado, ser visualmente atractivo, preciso y sobre todo original. Hazle saber al usuario todos los beneficios que obtendrá de tus productos o servicios.

La intervención del copywriting en un sitio web es persuadir a que el usuario realice una acción, es decir, debemos  convencer al usuario a que se suscriba, a que reciba notificaciones vía correo, a que solicite más información sobre tus servicios o productos, o a que te siga en redes sociales para que se entere de futuros contenidos. 

Potenciar las páginas de ventas

Cada página dentro de tu sitio web tiene un objetivo diferente. Mientras que algunos post son creados especialmente para vender, hay otros en los que se busca el primer acercamiento del usuario con nuestra marca. Una de las formas de potenciar las conversiones es creando “call to action” desde los post informativos  hasta llegar a las páginas de ventas.

Describe detalladamente cada uno de tus productos, haz que el usuario pueda realizar compras de manera sencilla y no prolongues el proceso de pago, es decir, que al momento de que el usuario haya tomado la decisión de compra y añada el producto al carrito, redirigelo directamente a la página de pago. 

En pocas palabras hay que ponérselo fácil al usuario. Hay que satisfacer la intención de búsqueda y transmitir confianza desde el primer momento en que visita nuestro sitio web. 

Consejos adicionales para aumentar tus conversiones mejorando el CRO

Otras opciones que puedes poner en práctica para aumentar las conversiones de una página web son las siguientes:

Pop-ups 

Un Pop-up o ventana emergente es un elemento usado en el Marketing con la finalidad de promocionar algún servicio o producto.

Es elaborado con la ayuda del código CSS o Javascript y se muestra como una ventana de manera automática arriba del contenido en el que usuario se encuentra navegando. Sin embargo, procura no activarlo constantemente debido a que puede ser molesto para el usuario. Si has tomado la decisión de usarlo para optimizar las conversiones de tu web, hazlo moderadamente para evitar molestias a tus visitantes y causar que terminen abandonado la página. 

Mapas de calor 

Un Heatmap o mapa de calor es un método de visualización de datos que usa colores intensos para señalar los elementos que causan mayor interés en el lector. Es decir, que por medio de patrones con tonos variados es posible detectar las áreas más visitadas (colores cálidos) y las que pasan desapercibidas (colores fríos).

Esta herramienta rastrea las zonas por las que pasa el mouse del usuario y contabiliza las veces en las que da clic. Para usarlo debes instalar una extensión o software. Entre los sitios más populares se encuentran:  Hotjar o Tableau.

Email marketing 

El email marketing es dar seguimiento a todo usuario que haya elegido suscribirse a tu página, en otras palabras el visitante acepta comunicarse contigo de manera digital con el envío constante de correos electrónicos en los que se le anunciará  nuevas promociones o lanzamientos de un nuevo producto o marca.

Customer journey 

Este proceso cumple con el objetivo de identificar cada etapa en la que se encuentra el cliente y determinar en qué momento es adecuado hacer la invitación de compra de servicios o productos. Por ejemplo, si un usuario hace la búsqueda de “causas por las que se cae el cabello”, está en una fase de investigación. O si por ejemplo hace la búsqueda de “qué shampoo comprar para la caída del cabello”, este usuario ya se encuentra en fase de compra. 

Es muy importante conocer a nuestro buyer persona para aumentar las conversiones de un sitio web, no importa si ofrecemos productos o servicios. 

Optimizar las tasas de conversión (CRO) de tu sitio web es esencial para garantizar el aumento de cifras de ventas. Recuerda que el tráfico no es el único elemento que asegura obtener ganancias, de nada sirve que generes visitas si no compran tus productos o servicios. 

Las soluciones para resolver el CRO son: tener en mente el objetivo del sitio web, analizar su rendimiento, llegar a una conclusión sobre por qué no está funcionando, implementar llamadas a la acción, lograr que la experiencia del usuario sea satisfactoria, aplicar correctamente el Copywriting y  potenciar las páginas de ventas.


También podría ser de tu interés:

Deja un comentario