¿Dispones de un hosting para tu proyecto? ¿Estás buscando uno y quieres conocer cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades? No te preocupes, en esta guía completa te vamos a enseñar a elegir un buen hosting para tu web y a conocer todo lo que debes saber para que tu proyecto vaya como un tiro.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que, junto con la elección del dominio de nuestra web (Aquí tienes una guía super completa sobre esto), un hosting es una decisión importante en tu proyecto, pero no te preocupes, con elegir uno que sea bueno será más que suficiente.
Durante esta guía vamos a empezar viendo información genérica acerca de los alojamientos web al principio, y después nos adentraremos en ver concretamente que nos ofrece cada proveedor (Si quieres saltar directamente a la comparativa haz click aquí.)
Si prefieres ir al grano, el ganador de nuestra comparativa es Sered, aquí tienes 2 cupones de descuento:
- ¡Usa QUONDOS2M para dos meses gratis!
- ¡Usa QUONDOS10 para 10% de descuento en pago anual!
Si quieres más información continúa leyendo 🙂
¡Empecemos primero por lo básico!
¿Qué es un hosting?
Un hosting es principalmente un servidor en donde se almacenan todos los datos, imágenes o códigos que existen en nuestra web.
Una página web no son más que datos y mucha cantidad de código alojada en un servidor que se encuentra en remoto, el cual te proporciona tu proveedor de hosting. Estos ordenadores son básicos ya que sin ellos nada de esto funcionaría y la web no podría ser accesible desde cualquier lugar.
Este servidor se encuentra conectado las 24 horas de día a internet y se suele alquilar a las empresas de hosting para poder acceder a sus servicios. En ella se almacenarán todos los datos de la web y podremos tenerla en todo momento disponible.
Una analogía para los que no se lleven muy bien con la tecnología, si nos imaginamos que nuestra web son papeles, el hosting sería un cajón y el dominio sería el pomo para abrirlo. ¿A que ya lo entiendes?
¿Qué es un proveedor de hosting?
Un proveedor de hosting es una empresa que se encarga de ofrecerte y mantener el servicio de alojamiento de una o varias páginas web las 24 horas y los 365 días de año por el periodo de tiempo que nosotros escojamos.
Ellos se van a encargar de todo el mantenimiento de los servidores y de asegurarse de que tu página se encuentre activa en todo momento.
Para que no tengas que realizar nada técnico, utilizamos los hostings para que gestionen toda la parte de servidores, de manera que nosotros solo nos ocupemos de nuestro sitio web.
¿Ya lo has entendido? ¡Bien pasemos ahora a lo siguiente!
El tema es que tener centros de datos es algo muy caro, y no todas las empresas de hosting tienen centros de datos, hay algunas que simplemente se dedican a revender servicios de hosting.
Esto es importante para entender las diferencias de precio entre algunos proveedores, mientras que algunos no tienen centros de datos podrán ofrecer mejores precios pero condiciones un poco peores, aunque no te preocupes por esto porque luego veremos qué proveedores son buenos.
Resumiendo, existen proveedores de hosting de todos los precios, desde 1€ al mes hasta 20€, entonces seguro que te estarás preguntando…
¿Qúe tienen de inconveniente los hosting más baratos?
Hay algunos proveedores de hosting que ofrecen precios irrisorios, cuidado con este tipo de proveedores, como ahora veremos existen varios tipos de hosting, los compartidos, y los privados.
El problema está en que cuando eliges un proveedor de hosting de mala calidad, tu web estará compartiendo espacio con otras webs de mala calidad, lo que te puede perjudicar de muchas maneras, por no hablar de que el soporte que ofrecen es muy mejorable.
Para que te hagas una idea, hablamos de alojamientos como Strato, o Hostgator.
Evita alojamientos web demasiado baratos e infórmate primero sobre la calidad de los servidores que ofrece la empresa.
¿Cuáles son los tipos de hosting que existen?
¡Bien! Ahora ya conoces como está el panorama y de qué va esto, ahora toca ver qué tipo de hosting podemos encontrarnos en el mercado.
Vamos a presentarte los tipos de hostings que existen en el mercado para que a la hora de elegirlo en el proveedor de hosting sepas exactamente lo que necesitas. ¡Vamos allá!
Hosting Gratuito: Lo peor de lo peor
Este tipo de alojamiento como su propio nombre indica es totalmente gratis. Con el vamos a encontrar unas funcionalidades muy limitadas que en algunos casos pueden incluso incluir hasta publicidad en nuestra web a cambio de los servicios gratuitos.
Tanto el espacio de almacenamiento en disco como su capacidad de transferencia mensual suelen ser muy limitadas y de escasos megas.
Este modelo de alojamientos nos pueden resultar útiles si lo que necesitamos por ejemplo es probar algún tipo de script que queramos probar o para algún proyecto muy pequeño y con el que queramos experimentar alguna cosa.
Siempre hay que tener en cuenta que si utilizamos un hosting gratuito y la web empieza a crecer, tendremos que cambiar de alojamiento por uno de pago.
Los hostings gratuitos son buenos solo para pruebas, y ni eso, evitalos a toda costa. Realmente no te compensan teniendo alojamientos compartidos por menos de 5€/mes.
Hosting Compartido: Buena opción para empezar
Los servidores compartidos nos ofrecen un espacio en el hosting en donde vamos a tener que compartirlo con otros usuarios. Entre los distintos clientes, cada uno va a tener su trozo de espacio privado y exclusivo, lo que pasa es que los recursos que se consumen las páginas en el servidor son compartidos, lo que la carga de unas webs puede afectar a otras.
Este tipo de alojamiento es el más común, barato y pensado para proyectos que están empezando y no son demasiado grandes, sin necesitar una gran cantidad de recursos.
Este tipo de alojamiento es perfecto para un proyecto que estás empezando, tendrás una buena calidad si eliges un proveedor correcto, estarás protegido y tendrás soporte para los problemas que te surjan.
Es cierto que cada proyecto dispone de unas características distinta y cada uno va a necesitar de algo que pueda venir mejor para su optimización, pero por regla general este tipo de hostings están bien.
En el mercado nos encontramos con buenos proveedores por unos 5 euros al mes. Es importante buscar un buen servicio para no acabar en un hosting compartido con muchos usuarios y un consumo alto, ya que esto va a resultar en la velocidad y efectividad de nuestra web.
Aquí de nuevo es fundamental comparar entre los distintos proveedores, un mismo tipo de alojamiento compartido puede ser muy malo en un servidor y muy bueno en otro.
Servidor VPS: Para proyectos que requieren potencia
El Servidor Virtual Privado o VPS es una solución con un término medio entre los hosting compartidos y los dedicados.
Este tipo de alojamientos funcionan por medio de una máquina virtual que se encuentra instalada en un servidor, lo que nos garantiza que tan sólo nosotros podamos hacer uso de los recursos que han sido reservados exclusivamente para nosotros.
El VPS nos proporciona un mayor rendimiento que el hosting compartido, perfecto para webs con mucho tráfico, ecommerce con muchos productos… Pero ojo porque aquí la administración ya no es tan fácil.
Los Servidores Virtuales Privados están pensados para proyectos que no son capaces de funcionar correctamente en alojamientos compartidos, ya que necesitan una cantidad de recursos y de velocidad mayores. Los VPS son mucho más flexibles y nos permiten una gran variedad de ventajas, pudiendo encontrar en ellos más velocidad y una optimización de los recursos total.
Pero cuidado porque los VPS tienen una gran desventaja, y es la administración del servidor, al ser un servidor privado requieren de un trabajo de mantenimiento y revisión que debe realizar un técnico especializado.
Si no cuentas con un técnico experto en servidores, o bien subcontratas a alguien o bien hay algunos proveedores que te ofrecen el servicio de administración, como Raiola, pero se encarece bastante el servicio.
Debido a esta dificultad para gestionarlo adecuadamente, algunos proveedores como Siteground o WebEmpresa han diseñado soluciones alternativas que podríamos decir que a efectos prácticos son como un VPS pero más fáciles de gestinoar.
Servidor Dedicado
En el servidor dedicado todos y cada uno de los recursos se encuentran a tu entera disposición. Este tipo de hosting nos ofrecen una gran flexibilidad, ya que vamos a tener un acceso total y vamos a contar con más recursos que en los otros tipos de alojamientos.
Los servidores dedicados son muy útiles si contamos con proyectos de gran tamaño, ojo, muy muy grandes, que precisen de mucha mucha potencia y recursos para poder funcionar con total fluidez. Es el caso también de plataformas o desarrollos web complejos.
Entre ellos nos encontramos también con los Servidores en la Nube. Se está popularizando el uso de este tipo de servidores porque nos ofrecen un rendimiento muy parecido a los servidores dedicados, pero no tenemos límite, y pagamos solamente por el uso que realicemos.
Con ellos va a ser muy sencillo escalar los recursos y vamos a poder combinar en todo momento entre distintos servidores para que si existe algún tipo de problema tener en todo momento la web en funcionamiento, eso sí disponen de un precio mucho más elevado.
¿Cómo aprendo a elegir un buen hosting?
Bueno bueno, avanzamos, ahora ya conoces qué es un hosting web, qué tipos existen, y ahora nos toca conocer los factores más importantes en su elección para en cuánto lleguemos a los distintos proveedores sepamos exactamente en qué fijarnos.
Esto nos puede llevar a pensar que la decisión que vayamos a tomar se complique por momentos, pero nada más lejos de la realidad.
Aquí tienes los conceptos que tienes que tener en cuenta a la hora de escoger de manera correcta un servidor web para que la decisión tomada se ajuste a todas tus necesidades de uso y quedes totalmente satisfecho:
Seguridad web
Este es el aspecto más importante, y realmente lo principal que tiene que ofrecernos un proveedor web. Es lo que marcará la diferencia entre un buen y un mal proveedor de alojamiento web.
Vamos con un ejemplo, durante un año tuvimos dos webs, una en Siteground y otra en Hostgator, mientras que la de Siteground nunca ha tenido un problema de seguridad, la de Hostgator fue hackeada en 2 ocasiones.
Hay mucha diferencia entre un hosting que se toma enserio la seguridad de tu sitio web y otro que no, y es que los ataques web pueden ser desde ataques DDos, es decir, mandar tráfico de forma masiva para tirar tu sitio web, en algunas ocasiones puede ser mucho más peligroso, haciendo que en ciertas ocasiones puedas incluso perder el posicionamiento orgánico de Google.
No intentes escoger un proveeedor de hosting por ser más barato, ya que a medio y largo plazo vas a perder mucho más dinero.
Soporte técnico
Este factor va a marcar la diferencia en muchos de los casos de elección de hosting.
Realmente hay una diferencia inmensa en un proveedor de hosting con buena atención al cliente y otro con una mala atención o simplemente descuidada.
Otro ejemplo, dos hostings similares, Strato y Sered, tienen planes de precios muy parecidos pero mientras que si tienes un problema en Strato te responden vía mail internacional a los 4 días, en Sered en menos de 1h ya tienes la respuesta al problema o incluso este solucionado.
Es por ello que en los proveedores recomendados de más abajo, hemos seleccionado solo los que ofrecen un buen nivel de soporte técnico y buena atención al cliente.
Este es el aspecto más complicado de saber, debido a que no se puede cuantificar, por lo que la única manera que tienes para saber si tienen un buen nivel de soporte es o fiarte de esta guía o buscar información por tu cuenta en la red sobre la empresa.
Capacidad del servidor
La capacidad de servidor es un dato importante, esto nos va a indicar el espacio libre que tenemos para montar y alojar nuestra página web.
Para que te hagas una idea, vamos a dejarte una tabla estimatoria para que hagas una idea de lo que ocupan las páginas web:
Tipo de web | Espacio que ocupa* |
WordPress con 10 páginas de contenido | 100MB |
Tienda online con 200 productos | 1GB |
WordPress con 100 páginas de contenido / Tienda online con 1000 productos | 2GB |
Esto es de manera aproximada lo que suele ocupar una página web normal. Como verás más adelante lo mínimo que nos dan todos los proveedores son 5GB, que será más que suficiente para casi cualquier proyecto web, pero si quieres incorporar varias web dentro del mismo hosting tendrás que tener en cuenta esto.
Aspectos menos importantes
Hay ciertos aspectos en la elección de un proveedor de hosting que no son super importantes pero sí que está bien tenerlos en cuenta:
Certificado SSL
El certificado SSL es lo que hace que nuestra página web sea HTTPs y por tanto le diga a Google y a los usuarios que te tomas enserio la seguridad.
Los certificados SSL hay muchas empresas que los expiden, y los podemos encontrar desde 5€/año hasta 500€/año. No obstante, hay una opción que suelen incorporar los hostings para tener el SSL gratis en todas nuestras webs.
Esta tecnología se llama Let’s Encript, y gracias a ella esta encriptación será completamente gratis, así que si lo incluye nuestro hosting es un punto positivo a tener en cuenta.
Hosting con instalador de CMS en un click
Con esta función vamos a poder instalar un determinado software en nuestra página web con un click.
Por ejemplo compramos un nuevo dominio y si tiene instalador de CMS en menos de 1 minuto tenemos montado nuestro WordPress.
La mayoría, por no decir casi todos los servidores nos ofrecen este servicio. Tanto si eres un novato en el tema como si no, es muy cómodo poder contar con un instalador del CMS que queramos (WordPress, Prestashop, Magento) a tan solo un clic de distancia.
No es realmente un factor imporante pero realmente facilita mucho el día a día y se agradece que el hosting tenga esta opción.
CDN Incluido
Un CDN es para que nos entendamos, una tecnología que hará que tu web cargue más rápida pero sobretodo que fuera de tu país cargue mucho mejor.
Un CDN se encarga de «repartir» copias de tu página web en servidores de todo el mundo, de manera que cuando un usuario de cualquier país solicita la carga, recibe antes la información que si utilizas un proveedor que opere solo en tu país.
Algunos proveedores de hosting incluyen esta opción para mejorar la carga internacional aunque no suele ser lo habitual.
Comparativa de mejores proveedores de hosting en 2020
Hay un montón de servicios de hosting entre los que podrás elegir, los hay de todos los colores y sabores, pero hemos seleccionado los que a nuestro juicio son los más acertados.
Para realizar una comparativa entre los distintos servidores, hemos elegido el plan de hosting compartido en la versión más económica:
Hosting | Precio (1er año) | Espacio | Discos | Soporte Técnico | Memoria RAM | CPU |
WebEmpresa (Plan M) | 79€ | 5GB | SSD | Ticket Chat | 1024MB | 1 al 100% |
Sered (Básico) | 35,40€ | 6GB | SSD | Teléfono Ticket Chat | 1024MB | 1 al 50% |
Raiola Networks (Inicio) | 65,45€ | 5GB | SSD | Teléfono Ticket Chat | 1024MB | 1 al 50% |
Siteground (StartUp) | 47,40€ | 10GB | SSD | Teléfono Ticket Chat | Sin asignar | Sin asignar |
¿Qué hosting elijo?
Después de haber leído todo este artículo esperamos que tengas más clara tu elección del hosting que quieres para tu proyecto online. Aquí va el resumen final para que lo tengas del todo claro.
Si dispones de un sitio web pequeño o estás empezando, lo más recomendable es que optes por un servidor compartido, ya que luego lo vas a poder escalar si se te queda corto.
Si por el contrario ya tienes algo de experiencia y necesitas potencia para tu página web podrás irte a otros tipos de planes más avanzados como los VPS, servidores dedicados o cloud.
Proveedor de hosting recomendado
Sered se lleva nuestro premio como hosting recomendado para tu blog. Cuenta con el menor precio en nuestra comparativa y los mejores resultados en cuánto a optimización y velocidad de carga.
El ganador de nuestra comparativa es Sered, aquí tienes 2 cupones de descuento:
- ¡Usa QUONDOS2M para dos meses gratis!
- ¡Usa QUONDOS10 para 10% de descuento en pago anual!
Esperamos que te haya servido útil, ¿y tú, dispones de un servidor o estás pensando en contratar alguno? ¿Cuál es el que más te convence?
¡Háznoslo saber en los comentarios!