Nos alegra mucho poder presentaros hoy al Quonder Victor Iturrioz y su post que le da un ángulo diferente a los temas que tratamos normalmente en este blog. No os perdáis su blog Quondoswar y seguirle en Twitter evidentemente es obligatorio. No hace falta presentarle más porque además al final del post nos ha dejado su currículum… 😉 Aquí va su post:
Tened muy clara una cosa: la forma más rápida de conseguir dinero es que alguien te lo pague.
El sueño roto del emprendimiento
Quondos es una iniciativa brillante pero es un producto muy orientado al concepto emprendedor. Nos hablan de cómo crear un proyecto desde 0 para lanzarlo, hacerlo crecer y ganar dinero con él. Actualmente, es lo que está de moda: emprender. Como no hay manera de encontrar trabajo; crea tu propio empleo, genera tu propio sueldo.
Yo, personalmente, creo que, como todas las modas y tendencias, la fiebre del emprendimiento esconde muchas cosas. Si no te sale bien, puede acabar llevándote a una conclusión muy dura: no sólo no conseguiste ganar dinero, sino que has invertido bastante, y nunca lo vas a recuperar.
Yo tuve mi momento fiebre emprendedora con 24 años (2010, con la creación de una red de blogs orientada al mercado brasileño que no funcionó y de la cual sólo ha sobrevivido un producto: Eu Quero Trabalho) y esta iniciativa me ha costado muchos disgustos; mucha pasta y no me ha aportado (ni a mí, ni a ninguno de sus socios) ningún retorno económico. Sólo me he llevado las lecciones de haber cometido casi todos los errores y muy poquitos aciertos. Además, me ha obligado a adoptar una postura esencialmente escéptica al respecto de los proyectos que veo nacer (ajenos o propios), lo cual, por otro lado, es un virtud interesante.
La ilusión es imprescindible para disfrutar de tu trabajo, pero también es el camino más corto hacia el error, ya que puede alterar los juicios sobre la verdadera viabilidad de un producto.
Así pues, desde aquí os animo a matizar vuestros deseos emprendedores y valorar la posibilidad de trabajar por cuenta ajena. Sin embargo, el primer problema que nos encontraremos es: ¿cómo consigo un trabajo?
¿Qué he venido a contaros?
Pese a mi juventud, he tenido la suerte de poder ver mucho mundo empresarialmente hablando. He trabajado para varias empresas y decenas de clientes. He tenido jefes pirados, jefes astutos, jefes diligentes y jefes que no sabían nada de nada. He tenido equipos de hasta cinco personas a mi cargo, y he sido el último mono de cadenas interminables. He sido asalariado y autónomo. He montado mi propia SL y he sido socio de otras que ya han cerrado. Todo eso me ha dado muchas armas para moverme por esta jungla que es el mundo de empresa, y me gustaría compartir algunas con vosotros al respecto del mismo. En este primer artículo, abordaremos el tema del Currículum Vitae.
Conviértete en un profesional interesante
La única forma de mantener un cliente es que gane más dinero con tu trabajo del que te paga por realizarlo. Si mantienes equilibrada esa balanza, en el 90% de los casos conseguirás mantener tu cliente, y además, conseguirás mantenerlo contento.
Así que, lo primero: ¿eres un profesional interesante para un posible cliente? ¿qué le puedes aportar a una empresa?
Ser un profesional interesante no consiste únicamente en tener un conocimiento sobre algo en concreto, sino en ser capaz de extrapolar ese conocimiento y convertirlo en resultados para los objetivos específicos de un cliente.
Además de eso, deberás tener una serie de habilidades sociales, creativas e intelectuales que te permitan sobrevivir en la jungla. Si haces un buen trabajo, y eres incapaz de lograr que tu cliente lo perciba, estás muerto. Si haces un buen trabajo, pero tu cliente piensa que eres un imbécil, un prepotente, un pringado o simplemente no le caes bien; a la larga estás muerto. Si eres experto en lo que haces, pero eres incapaz de transmitirlo y das imagen de inseguridad, estás muerto y enterrado.
Así pues, repasa tu lista de habilidades y conocimientos y prepara un Currículum, una Presentación de Servicios, así como una idea de la imagen que deseas proyectar como profesional.
El Currículum Vitae:
A lo largo de los años he tenido acceso a muchos CVs (ya que llevaba el proceso de selección de personal en un par de agencias), y he visto verdaderas barbaridades. Piensa que el tío o la tía que está viendo tu CV no tiene tiempo ni ganas de hacerlo, así que una sola gilipollez probablemente mandará tu solicitud al montón de los “no te llamaremos”. Te doy algunos consejos para configurarlo:
* No hay ningún consejo que sirva universalmente para todos los casos.
1. El CV no sirve para mostrar qué sabes hacer, sino qué es lo que has hecho. El “qué sabes hacer” debe fluir como una información inferida a través de cómo presentas tus estudios y tu experiencia profesional. Especificarlo tú mismo suele quedar pedante e innecesario (y le dará más ganas al entrevistador de ponerte a prueba si llegan a llamarte). Deja que el entrevistador piense “si ha trabajado aquí, tanto tiempo, haciendo esto, por supuesto que dominará tal campo o será capaz de hacer tal cosa”, es muy probable que las cualidades que te atribuya sean incluso superiores a las reales.
2. No pongas chorradas: Si estás tratando de encontrar un empleo en una empresa de marketing online, no pongas que hiciste de monitor en unos campamentos cuando tenías 17 años. Al responsable de selección de personal no le importa en absoluto y te da imagen de pringado total. En cambio, es posible que tengas habilidades que sí conviene destacar: ¿asististe a un seminario sobre blogging? ¿tienes capacidades en el manejo de WordPress u otros CMS’s? ¿eres un buen ofimático? ¿tienes experiencia personal como blogger? ¿tienes contactos de periodistas? ¿has asistido a alguna feria profesional? ¡estás en Quondos! Todos esos puntos pueden suscitar el interés de tu entrevistador; el instituto en el que cursaste el bachillerato, no.
3. Como más visual e impactante sea, mejor: Yo no soy partidario de las reglas universales, como por ejemplo “un CV debe ocupar una sola página”. Un CV debe ocupar lo que tenga que ocupar para mostrar toda la información relevante de la forma más visual e impactante posible. Si tienes un CV acojonante y necesitas 4 páginas para mostrarlo todo, adelante. Pero recuerda, punto 2, no pongas chorradas de relleno. Mejor 3 párrafos de información relevante que 5 con algo de información-basura.
4. No hagas el tonto con la foto: Sé que es muy básico, pero he visto cosas que realmente os quitarían el sueño. Tu foto debe estar acorde a tus aspiraciones profesionales, pero no intentes demostrarme tu personalidad. Ni que eres original. Ni que eres muy guapo. Ponme una foto neutral, con una expresión interesante, relajada, bien vestido a poder ser, con un fondo neutro.
5. Si consideras que ha quedado algo por decir, dilo: Es posible que termines los puntos básicos de tu CV y pienses “me gustaría hablar de esto, y no encuentro la forma de hacerlo”. Si crees que hay algo más que debas decir, añade un párrafo bajo cualquier título random y cuéntalo. Siempre que sea respetando el punto 1 y 2, claro. 😉
6. Hazlo de nuevo: Si a medida que vas leyendo estos puntos piensas que hay varios elementos que debes implementar en tu CV, hazlo de nuevo. No hagas un refrito del que ya tienes, porque el instinto de aprovechar la base antigua te privará de explorar nuevas posibilidades que probablemente mejorarían el resultado final. Si la base antigua ya era correcta, la tendencia natural te llevará a reproducirla de nuevo.
7. Orienta tu CV en función de la oferta que persigues: Si tienes mucha experiencia en diferentes campos, es conveniente que orientes tu CV en función de qué expertise quieres destacar para un determinado trabajo. Conviene potenciar la experiencia referida a los campos concretos que serán de mayor interés para tus potenciales contratantes.
8. Un CV original es un CV más fácil de recordar: Piensa que las personas responsables de selección de personal ven muchos CV’s. A veces, para tomar una decisión sobre cuáles pasarán a una siguiente fase, lo hacen basándose en su propia memoria o lo que les ha llamado la atención. Un CV original, diferente, es un CV más fácil de recordar. Pasarse de creativo puede ser contraproducente, pero algunos de los tips que te daré a continuación pueden ayudarte a que tu CV se distinga de los del resto.
Pequeños tips:
1. Añadir los logos de los sitios / clientes para los que has trabajado queda muy bien. Da sensación de realidad a los proyectos. Hace poco estaba ayudando a alguien cercano a rehacer su currículum e incluso decidimos incluir miniaturas de Google Maps de los restaurantes en los que había trabajado. Le daba un toque visual completamente diferencial, algo de lo que te acuerdas, y mostraba que había estado en las zonas más transitadas e importantes de la ciudad.
2. Yo siempre pongo mis formas de contacto en el encabezado de todas las páginas. Es un concepto que viene de la conversión online: como menos clicks deba realizar el usuario, mejor. Aquí lo mismo: si en cualquier punto del CV me quieren llamar, que tengan el teléfono lo más a mano posible.
3. No debes presentar tu experiencia profesional ni tus estudios necesariamente por orden cronológico. Destaca primero esa experiencia más relevante y potente de cara a tus posibles contratantes.
4. Segmenta la información de tu CV de forma que te permita mostrarla del modo más relevante, no es necesario sigas códigos preestablecidos. Imaginemos que tienes experiencia en el sector del online marketing, pero también has trabajado como administrativo durante muchos años. No es necesario que omitas esa información, ya que puede sumar frente a otros candidatos, pero tampoco te conviene “ensuciar” el bloque que más te interesa. Puedes dividir tu CV en “EXPERIENCIA PROFESIONAL EN ONLINE MARKETING” y “OTRA EXPERIENCIA PROFESIONAL” (respetando el punto
2). Además, te ayudará con el punto 8: conseguir un CV diferente, y por tanto más fácil de recordar.
Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya parecido interesante y poder publicar más en un futuro cercano. Me encantaría recibir y responder vuestros comentarios y, por qué no, vuestras críticas.
Un abrazo a todos amigos Quonders.
Muy bueno Victor. Me ha encantado lo de «no pongas chorradas». Mucha gente está obsesionada en conseguir «lineas de cv». Lo importante es que esté personalizado para la oferta y que te resuma bien lo que sabe hacer el candidato.
Como bien dices, hay que ponerse en la piel del que tiene que revisar cientos de CV y quedarse con unos pocos.
Muchas gracias Miguel!!
Pues sí, estoy plenamente de acuerdo contigo. No sólo «conseguir líneas de CV», como bien apuntas, sino que en ocasiones tenemos tendencia a pensar que debemos «poner todo lo que hemos hecho para que vean que hemos trabajado desde los 16 años» y realmente la experiencia de ese tipo no suma, más bien resta paciencia al que estudia la oferta de personal para hacer una preselección.
Gracias por leer!
Muy bueno Victor. Me ha encantado lo de «no pongas chorradas». Mucha gente está obsesionada en conseguir «lineas de cv». Lo importante es que esté personalizado para la oferta y que te resuma bien lo que sabe hacer el candidato.
Como bien dices, hay que ponerse en la piel del que tiene que revisar cientos de CV y quedarse con unos pocos.
Muchas gracias Miguel!!
Pues sí, estoy plenamente de acuerdo contigo. No sólo «conseguir líneas de CV», como bien apuntas, sino que en ocasiones tenemos tendencia a pensar que debemos «poner todo lo que hemos hecho para que vean que hemos trabajado desde los 16 años» y realmente la experiencia de ese tipo no suma, más bien resta paciencia al que estudia la oferta de personal para hacer una preselección.
Gracias por leer!
Muy bueno Victor. Me ha encantado lo de «no pongas chorradas». Mucha gente está obsesionada en conseguir «lineas de cv». Lo importante es que esté personalizado para la oferta y que te resuma bien lo que sabe hacer el candidato.
Como bien dices, hay que ponerse en la piel del que tiene que revisar cientos de CV y quedarse con unos pocos.
Muchas gracias Miguel!!
Pues sí, estoy plenamente de acuerdo contigo. No sólo «conseguir líneas de CV», como bien apuntas, sino que en ocasiones tenemos tendencia a pensar que debemos «poner todo lo que hemos hecho para que vean que hemos trabajado desde los 16 años» y realmente la experiencia de ese tipo no suma, más bien resta paciencia al que estudia la oferta de personal para hacer una preselección.
Gracias por leer!
Buenisimo articulo Victor. Me ha gustado todo en general pero estas frases para mi son lo mas importante como empresario: «Si haces un buen trabajo, y eres incapaz de lograr que tu cliente lo perciba, estás muerto. Si haces un buen trabajo, pero tu cliente piensa que eres un imbécil, un prepotente, un pringado o simplemente no le caes bien; a la larga estás muerto. Si eres experto en lo que haces, pero eres incapaz de transmitirlo y das imagen de inseguridad, estás muerto y enterrado».
Son verdades como puños. No se puede definir mejor sin duda. Un abrazo y te seguiré de cerca 😉
Totalmente de acuerdo. Yo también me quedo con esas frases. Excelente artículo.
Muchísimas gracias Jesús y Luca!
Quería que fueran frases impactantes en la forma, ya que eso ayuda a que la gente se fije en su contenido: Realmente creo que es así. Me he cruzado muchas veces con excelentes profesionales que carecían que habilidades sociales que les permitieran destacar al nivel que merecían (y al final, esa falta de progresión te acaba estropeando como profesional) y otras personas que tenían mucho menos talento, pero tenían esa capacidad de «buscavidas» y de «dar el pego» que les permitía crecer y consolidarse. Hay que obligarse a hacer un esfuerzo por demostrar nuestra valía (que habitualmente no es lo «más cómodo»), de lo contrario, nuestro trabajo valdrá menos de lo que potencialmente podríamos cobrar por él.
Muchas gracias por leer!
Buenisimo articulo Victor. Me ha gustado todo en general pero estas frases para mi son lo mas importante como empresario: «Si haces un buen trabajo, y eres incapaz de lograr que tu cliente lo perciba, estás muerto. Si haces un buen trabajo, pero tu cliente piensa que eres un imbécil, un prepotente, un pringado o simplemente no le caes bien; a la larga estás muerto. Si eres experto en lo que haces, pero eres incapaz de transmitirlo y das imagen de inseguridad, estás muerto y enterrado».
Son verdades como puños. No se puede definir mejor sin duda. Un abrazo y te seguiré de cerca 😉
Totalmente de acuerdo. Yo también me quedo con esas frases. Excelente artículo.
Muchísimas gracias Jesús y Luca!
Quería que fueran frases impactantes en la forma, ya que eso ayuda a que la gente se fije en su contenido: Realmente creo que es así. Me he cruzado muchas veces con excelentes profesionales que carecían que habilidades sociales que les permitieran destacar al nivel que merecían (y al final, esa falta de progresión te acaba estropeando como profesional) y otras personas que tenían mucho menos talento, pero tenían esa capacidad de «buscavidas» y de «dar el pego» que les permitía crecer y consolidarse. Hay que obligarse a hacer un esfuerzo por demostrar nuestra valía (que habitualmente no es lo «más cómodo»), de lo contrario, nuestro trabajo valdrá menos de lo que potencialmente podríamos cobrar por él.
Muchas gracias por leer!
Buenisimo articulo Victor. Me ha gustado todo en general pero estas frases para mi son lo mas importante como empresario: «Si haces un buen trabajo, y eres incapaz de lograr que tu cliente lo perciba, estás muerto. Si haces un buen trabajo, pero tu cliente piensa que eres un imbécil, un prepotente, un pringado o simplemente no le caes bien; a la larga estás muerto. Si eres experto en lo que haces, pero eres incapaz de transmitirlo y das imagen de inseguridad, estás muerto y enterrado».
Son verdades como puños. No se puede definir mejor sin duda. Un abrazo y te seguiré de cerca 😉
Totalmente de acuerdo. Yo también me quedo con esas frases. Excelente artículo.
Muchísimas gracias Jesús y Luca!
Quería que fueran frases impactantes en la forma, ya que eso ayuda a que la gente se fije en su contenido: Realmente creo que es así. Me he cruzado muchas veces con excelentes profesionales que carecían que habilidades sociales que les permitieran destacar al nivel que merecían (y al final, esa falta de progresión te acaba estropeando como profesional) y otras personas que tenían mucho menos talento, pero tenían esa capacidad de «buscavidas» y de «dar el pego» que les permitía crecer y consolidarse. Hay que obligarse a hacer un esfuerzo por demostrar nuestra valía (que habitualmente no es lo «más cómodo»), de lo contrario, nuestro trabajo valdrá menos de lo que potencialmente podríamos cobrar por él.
Muchas gracias por leer!
¡Muchísimas gracias por los consejos Víctor!, son todos de gran ayuda, cojo todos estos tips que nos van a venir genial, sobre todo a los que estamos empezando en este mundo y nos queremos seguir abriendo paso ! Un saludo 😉
Gracias, Diego. 🙂 Celebro que los consideres útiles. Si estás «empezando en este mundo», has empezado muy bien estando en Quondos. 😉
Tal y como es este mundo, casi todos estamos siempre empezando, porque es tan volátil que nada de lo que sabes ahora te servirá para ser un experto de aquí un año.
Muchas gracias por leer y un abrazo fuerte,
¡Muchísimas gracias por los consejos Víctor!, son todos de gran ayuda, cojo todos estos tips que nos van a venir genial, sobre todo a los que estamos empezando en este mundo y nos queremos seguir abriendo paso ! Un saludo 😉
Gracias, Diego. 🙂 Celebro que los consideres útiles. Si estás «empezando en este mundo», has empezado muy bien estando en Quondos. 😉
Tal y como es este mundo, casi todos estamos siempre empezando, porque es tan volátil que nada de lo que sabes ahora te servirá para ser un experto de aquí un año.
Muchas gracias por leer y un abrazo fuerte,
¡Muchísimas gracias por los consejos Víctor!, son todos de gran ayuda, cojo todos estos tips que nos van a venir genial, sobre todo a los que estamos empezando en este mundo y nos queremos seguir abriendo paso ! Un saludo 😉
Gracias, Diego. 🙂 Celebro que los consideres útiles. Si estás «empezando en este mundo», has empezado muy bien estando en Quondos. 😉
Tal y como es este mundo, casi todos estamos siempre empezando, porque es tan volátil que nada de lo que sabes ahora te servirá para ser un experto de aquí un año.
Muchas gracias por leer y un abrazo fuerte,
Gracias Víctor, estos consejos los deberían de leer todo el mundo así que lo comparto. 😉
En mis últimos años trabajando por cuenta ajena pasaban por mis manos decenas de CV al día. Fácilmente podría haber escrito un libro sobre las joyas con las que me encontraba.
Mi única crítica sobre este post va con el tema de orientar tu CV dependiendo de la oferta. No digo que no sea un buen consejo, pero es difícil llevarlo a cabo. En plena búsqueda activa de trabajo bastante tienes con trabajar los correos que envías presentándote y realizando un texto estratégico para que abran tu CV como para estar cambiándolo cada dos por tres algunos matices del mismo.
Hola Víctor!!
Muy buenos consejos. Yo estuve un tiempo por cuenta propia pero luego decidí (y creo que he escogido buena opción) que trabajar por cuenta ajena con ciertas libertades es lo mejor. En Grupo Graphic tengo la suerte de poder dirigir mi departamento a mis anchas pero con un sueldo fijo y eso es un lujazo.
En cuanto a lo del currículo, en mi caso me posiciono a favor de orientar el currículo en base a cada ocasión. Creo que es una buena forma de resaltar qué es exactamente lo que puedes aportar a esa empresa en concreto. Cierto es, como dice Ma√Ø, que es difícil llevarlo a cabo si estás en búsqueda activa pero creo que conviene invertir todo lo que se pueda ya que aumenta las posibilidades.
Un saludo a todos! 🙂
Hola Víctor;
Echaba de menos algún comentario por tu parte… 😉
Lo que tú has conseguido con Grupo Graphic es, efectivamente, un lujo. En futuros artículos tengo pensado hablar de cosas relacionadas con este tema, porque es algo parecido a lo que yo he conseguido con algunos de mis clientes. Seguro que puedes aportar mucho de tu experiencia personal en esos puntos (así lo espero!).
En cuanto a lo de orientar el CV… Sabes que coincidimos. 🙂
Te mando un abrazo fuerte,
Saludos,
Ja Ja Ja , todavía me estoy riendo con el Título de Post, te juro que entre a leer solo por el, el artículo esta muy bueno, pero te pasaste con el Titulo, para quienes somos emprendedores no hay nada mas descriptivo para explicarle al que se acerca y te pregunta si ya al mes estas currando bien, cuando ese alguien ni empezó con su proyecto y por alguna razón cree que ganará una moneda de modo automático , me trajo estos recuerdo y me hizo reír mucho…
Saludos Desde Argentina 🙂
Juan Manuel
Hola!
Me alegro haberte sacado una sonrisa, Juan Manuel. 🙂
Lo cierto es que buscaba una frase impactante, que llamara la atención, precisamente para cazar a gente que, como tú, se dejara llevar por el título para seguir leyendo.
Yo mismo he sufrido (y sufro) las consecuencias del momento en que pensé que emprender era «montar esto, pim pam y a ganar pasta». Por desgracia no es así. 🙂
Un abrazo y gracias por leer,
Gracias Víctor, estos consejos los deberían de leer todo el mundo así que lo comparto. 😉
En mis últimos años trabajando por cuenta ajena pasaban por mis manos decenas de CV al día. Fácilmente podría haber escrito un libro sobre las joyas con las que me encontraba.
Mi única crítica sobre este post va con el tema de orientar tu CV dependiendo de la oferta. No digo que no sea un buen consejo, pero es difícil llevarlo a cabo. En plena búsqueda activa de trabajo bastante tienes con trabajar los correos que envías presentándote y realizando un texto estratégico para que abran tu CV como para estar cambiándolo cada dos por tres algunos matices del mismo.
Hola Víctor!!
Muy buenos consejos. Yo estuve un tiempo por cuenta propia pero luego decidí (y creo que he escogido buena opción) que trabajar por cuenta ajena con ciertas libertades es lo mejor. En Grupo Graphic tengo la suerte de poder dirigir mi departamento a mis anchas pero con un sueldo fijo y eso es un lujazo.
En cuanto a lo del currículo, en mi caso me posiciono a favor de orientar el currículo en base a cada ocasión. Creo que es una buena forma de resaltar qué es exactamente lo que puedes aportar a esa empresa en concreto. Cierto es, como dice Ma√Ø, que es difícil llevarlo a cabo si estás en búsqueda activa pero creo que conviene invertir todo lo que se pueda ya que aumenta las posibilidades.
Un saludo a todos! 🙂
Hola Víctor;
Echaba de menos algún comentario por tu parte… 😉
Lo que tú has conseguido con Grupo Graphic es, efectivamente, un lujo. En futuros artículos tengo pensado hablar de cosas relacionadas con este tema, porque es algo parecido a lo que yo he conseguido con algunos de mis clientes. Seguro que puedes aportar mucho de tu experiencia personal en esos puntos (así lo espero!).
En cuanto a lo de orientar el CV… Sabes que coincidimos. 🙂
Te mando un abrazo fuerte,
Saludos,
Ja Ja Ja , todavía me estoy riendo con el Título de Post, te juro que entre a leer solo por el, el artículo esta muy bueno, pero te pasaste con el Titulo, para quienes somos emprendedores no hay nada mas descriptivo para explicarle al que se acerca y te pregunta si ya al mes estas currando bien, cuando ese alguien ni empezó con su proyecto y por alguna razón cree que ganará una moneda de modo automático , me trajo estos recuerdo y me hizo reír mucho…
Saludos Desde Argentina 🙂
Juan Manuel
Hola!
Me alegro haberte sacado una sonrisa, Juan Manuel. 🙂
Lo cierto es que buscaba una frase impactante, que llamara la atención, precisamente para cazar a gente que, como tú, se dejara llevar por el título para seguir leyendo.
Yo mismo he sufrido (y sufro) las consecuencias del momento en que pensé que emprender era «montar esto, pim pam y a ganar pasta». Por desgracia no es así. 🙂
Un abrazo y gracias por leer,