Si buscas navegar por Internet anóninamente o simplemente quieres saltarte las restricciones geográficas de alguna página web en concreto, puedes hacerlo fácilmente sin pagar por ello.
Hoy vamos a enseñarte cuáles son los mejores VPN gratuitos para que puedas hacer lo que te apetezca sin pagar un duro. ¿Te suena bien? ¡Pues vamos!
¿Qué es un VPN?
Un VPN, o Virtual Private Network, no es más que un servicio en línea que puede utilizarse o bien para ocultar tu dirección IP real y navegar anóninamente, o bien para acceder a un contenido muy concreto que se encuentra restringido por tu posición geográfica.
El funcionamiento de este servicio se realiza mediante un servidor y un cliente. Es decir, tú instalas el cliente en tu dispositivo y a través de él te conectas a un servidor. Al hacer esto se crea una especie de canal privado entre tu cliente y el servidor, de forma que toda la información que viaja a través de éste se encuentra cifrada y protegida en todo momento.
Ventajas de utilizar un VPN
Usar un VPN hoy en día tiene muchas ventajas a tener en cuenta. Algunas de las más importantes son:
- Acceder a páginas web sin que tu IP se muestre. La pequeña ventaja de ésto es que los hackers no podrán descubrir ningún tipo de dato personal tuyo, así que es algo muy importante a tener en cuenta.
- Saltar bloqueos geográficos. Utilizar un VPN es la forma más práctica hoy en día de saltarte cualquier bloqueo geográfico de cualquier servicio que no esté disponible en tu país.
- Una mayor seguridad. Todos tus documentos y tus archivos se protegen siempre cuando utilizas un VPN.
- La conexión es realmente rápida. Puedes conectarte o desconectar de un VPN con tan solo pulsar un botón, por lo que la conexión se vuelve extremadamente rápida.
- La gran mayoría son gratuitos y no necesitas pagar por ellos. Eso sí, los VPN gratuitos no suelen ser completamente ilimitados y suelen implicar algún tipo de restricción.
Desventajas de utilizar un VPN
Por el contrario, utilizar un VPN gratuito también cuenta con algunas pequeñas desventajas que necesitamos conocer antes de ponernos manos a la obra. Algunas de las más importantes son las siguientes:
- Suelen tener algunas limitaciones. Los VPN gratuitos por lo general no te permiten descargar todos los datos que quieras, sino que suelen disponer de un límite de datos mensual o semanal. Además, también suelen tener restricciones en cuanto a la velocidad del mismo.
- Notificaciones constantes de actualización. En algunos casos muy concretos, hay algunos VPN que te mandan contínuamente notificaciones de actualización para que te plantees actualizar tu versión gratuita a una de pago.
- Anuncios constantes. En otros VPN gratuitos, para costear su red es necesario visualizar anuncios cada vez que navegamos por Internet.
- Poca transparencia. La gran mayoría de VPN gratuitos que hay ahí fuera no ofrecen la privacidad y seguridad que prometen, lo cuál provoca que nuestros datos personales acaben en las manos equivocadas.
- Mucho cuidado porque lo barato a veces sale muy caro. Nuestro consejo es que elijas un VPN con una reputación demostrada y que cumpla con lo que promete, ya que como has podido ver hay muchos VPN hoy en día que nos pueden llegar a salir muy caros pese a que parezcan ser gratuitos.
¿En qué deberíamos fijarnos a la hora de elegir nuestro VPN?
Antes de detallarte los cinco mejores VPN del mercado, queremos que entiendas cuáles son los factores en los que deberíamos fijarnos a la hora de elegir nuestro VPN ideal. ¡Vamos allá!
- Las conexiones permitidas. Fíjate siempre en cuántas conexiones permite, en el caso de que quieras utilizar más de una conexión simultáneamente.
- La localización física. Si quieres usar un VPN para saltarte algún bloqueo geográfico es muy importante que te fijes cuáles son las localizaciones que te ofrece.
- La velocidad de conexión. Asegúrate de que por ser gratuito no te restringen la velocidad de conexión.
- La facilidad para utilizar el servicio. Ten muy en cuenta la velocidad de conexión que ofrezca el VPN que quieras utilizar.
- La compatibilidad. Es muy importante que te fijes que sea compatible con el sistema operativo de tu dispositivo.
- El tráfico máximo. Párate a mirar que el VPN que elijas no esté limitado a una cantidad exacta de tráfico al mes.
- Los datos que recoge. Si te importa mucho tu privacidad, es extremadamente importante que te fijes en los datos que recogerá de ti.
Los 5 mejores VPN gratuitos e ilimitados
Ahora sí, llegamos a la lista de los cinco mejores VPN gratuitos. Dentro de esta lista hemos incluido los servicios que creemos que mejor te van a funcionar en base a todo lo que hemos descrito anteriormente. ¿Quieres conocerlos? ¡Vamos!
ExpressVPN
ExpressVPN es sin ninguna duda nuestra elección favorita a día de hoy. Y es que a diferencia de otros VPN gratuitos, ExpressVPN te ofrece un acceso ilimitado a todas sus características premium durante los primeros 30 días. Esto por lo tanto se convierte en algo ideal si quieres hacer un viaje a un país muy distinto al tuyo y buscas un VPN muy completo que no te cueste nada de dinero.
Otro punto muy importante de este VPN son sus protocolos de cifrado de primer nivel. ExpressVPN utiliza la tecnología ‘TrustedServer‘, lo que garantiza a sus clientes que los servidores del mismo no almacenan ninguan información.
Hotspot Shield
Hotspot Shield es uno de los mejores VPN gratuitos que puedes instalar en prácticamente cualquier dispositivo que se te ocurra. Este VPN no ofrece un servicio ilimitado gratuito como el anterior, pero sí que te permite un consumo de 500 MB gratuitos cada 24 horas, haciendo un total de 15 GB sin coste al mes. Además, este VPN también ofrece conexiones realmente estables que te permitirán navegar a una gran velocidad. Eso sí, Hotspot Shield cuenta con una gran cantidad de anuncios.
Windscribe
Es probable que 15 GB al mes se te queden un poco grandes, así que te presentamos Windscribe, un VPN gratuito que te ofrece 10 GB al mes, ampliables a 15. Además, cuenta también con una aplicación para ordenadores y una extensión para navegadores. Asimismo, su uso es realmente sencillo, cuenta con una interfaz extremadamente intuitiva e incorpora una opción de asistencia técnica vía chat.
En cuanto a la seguridad, este servicio cuenta con un bloqueador de publicidad y malware, no guarda un registro de lo que hacemos en Internet y está desarollado con un buen sistema de cifrado.
TunnelBear
TunnelBear es un VPN muy fácil de utilizar, es completamente gratis e incorpora una enorme cantidad de opciones. Esta es la mejor opción que vas a encontrar si lo que estás buscando es algo básico, con una interfaz muy sencilla y que sea muy fácil de manejar. Además, cuenta con servidores en más de 20 países e incluye una velocidad realmente aceptable.
Otro de los puntos fuertes de TunnelBear es su seguridad. Este VPN no guarda ningún registro de nuestros datos y además usa un cifrado AES 256-bit, por lo que podemos estar absolutamente seguros de que nuestros datos personales están en buenas manos.
Hide.me
Por último, hablaremos de unos de los VPN más populares del momento. Hide.me se trata de un VPN que ofrece hasta 2 GB gratis al mes y te permite navegar por la red sin ningún problema. Eso sí, este VPN en concreto no permite la visualización de contenidos audiovisuales en streaming.
Además de lo comentado, es destacable recalcar que se nos ofrecen cinco países a los que conectarnos, cuenta con una asistencia técnica las 24 horas del día y no dispone de los típicos anuncios tan molestos. Hide.me es una muy buena opción para usuarios que buscan privacidad, seguridad, velocidad y compatibilidad entre dispositivos.