Youtube VS Twitch ¿Quieres convertirte en un creador de contenido? ¿Te gusta estar frente a la cámara? ¿Es mejor Youtube? ¿Es mejor Twitch? ¿Quieres que tu comunidad crezca pero no sabes cuál plataforma es la ideal para lograrlo?
Actualmente tanto Youtube como Twitch se han consolidado como gigantes de la industria de contenido multimedia, ya que los servicios que ofrecen son muy útiles, completos y usados por miles de creadores y consumidores.
Es importante que antes de abrir un canal de creación de contenido de Youtube o Twitch, te asegures sobre cuál te beneficia más y en cuál vale la pena invertir tu tiempo y esfuerzo.
Pero, ¿realmente hay un ganador en este duelo? Para despejar tus dudas te compartimos un análisis sobre los pros y contras de cada uno de estos dos universos.
Índice de contenidos
¿En qué consiste cada una de las plataformas digitales?
En la siguiente tabla te enseñamos en qué consiste este par de plataformas digitales. Prepárate para: Youtube Vs Twitch.

Es una plataforma digital de la empresa Google que permite a cualquier usuario del mundo crear un canal en donde podrá subir contenido de la temática de su elección para que otras personas lo consuman vía online. Al posicionar dicho contenido, el creador puede generar ganancias gracias a las políticas monetarias de Youtube.

Es una plataforma perteneciente a Amazon que se especializa en la emisión de “directos”. Es decir, el creador (aquí llamado streamer) puede realizar transmisiones en vivo para charlar con sus seguidores o presentar algo sobre su trabajo, pasatiempo o profesión. Igualmente puede obtener ganancias de acuerdo a las políticas monetarias de la plataforma.
Diferencias en Youtube vs Twitch
El contenido de Youtube es global. No hay una interacción debido a la falta de comunicación en tiempo real. A los consumidores se les conoce como suscriptores. Permite subir vídeos para verlos a cualquier hora y lugar. Para monetizar debes cumplir una serie de requisitos para que Youtube te pague por el número de visualizaciones que ha recibido tu canal.
El contenido de Twitch está clasificado y ordenado por categorías (temáticas). Existe una interacción directa entre streamer y la comunidad. A los consumidores se les conoce como seguidores. La monetización se da por donaciones (monedas bit o Paypal) o suscripciones (prueba, mensual, anual).
¿Cuáles son los pros y contras de Youtube VS Twitch?
A continuación podrás encontrar un listado que te ayudará a analizar a detalle los pros y contras de cada una de las plataformas.
Youtube | |
Pros | Es una plataforma cuyo tráfico de datos de visualización (suscriptores) es mayor.Es una app más versátil, pulida y rápida, por lo que además de visualizar y transmitir, puedes sincronizar correctamente tus contenidos multimedias.Con Youtube puedes crear diversas variedades de contenidos: Lives, Shorts, Vlogs, etc.Puedes descargar la aplicación en smartphone, tabletas y equipo de computo. Se compromete a captar suscriptores para generar ganancias. Para ello es muy importante que sepas posicionar el contenido de tu canal para que Youtube lo sugiera en el menú principal.Su contenido es muy genérico, puedes encontrar o crear videos, conciertos, clases, videomusical, blogs, presentar productos /servicios, reportajes, etc. (Este punto es bueno para los consumidores, ya que pueden encontrar videos de infinidad de temas)Es una comunidad enorme que se extiende por todo el mundo y con todo tipo de contenido multimedia.Facilita la retroalimentación por parte del usuario y creador del contenido.Te permitirá crear contenidos muy elaborados, preparados y editados.Tu contenido multimedia permanece en la plataforma durante todos los años y puedes bajarlo en el momento que tu desees.No te genera presión para crear nuevos contenidos.Youtube es totalmente compatible con Twitch, eso quiere decir que el contenido directo generado en esta plataforma puedes editarlo y crear un vídeo para cargarlo a Youtube y así puedes monetizar en ambas plataforma. |
Contras | Youtube no tiene funciones para interactuar con los suscriptores o público general cuando se realiza una retransmisión, solo existe el apartado de comentarios.Hay ausencia de premios.Es más difícil generar ganancias y se debe a las políticas monetarias establecidas por Youtube.No cuenta con una cultura de donaciones monetarias o bits.El contenido al ser diferido, la relación entre creador y suscriptor / comunidad es impersonal debido a la falta de comunicación. |
Twitch | |
Pros | Aunque inicialmente Twitch empezó con transmisiones de videojuegos, los lives se han abierto a varias categorías y ahora se puede encontrar contenido de diversos tipos.Es la mejor plataforma de streaming actualmente.Puedes instalar la aplicación en smartphone, tabletas y equipo de computo. Tiene un sistema de remuneración más atractivo, como:Suscripciones y emoticones personalizados para tu canal.Monedas Bits, que podrás intercambiar por artículos virtuales por un valor de un céntimo cada uno.Generarías ingreso por la publicidad reproducida en tu canal.Podrás otorgarles emblemas a tus seguidores más distinguidos.Cuenta con una interfaz más proactiva, eso quiere decir que puedes interactuar con tus seguidores o espectadores a través de un chat público o privado y se pueden intercambiar comentarios en tiempo real.Puedes ponerle encuestas a los usuarios para mejorar el contenido de tu canal.No tienes que saber SEO para posicionar tus directos, sino que tus transmisiones son más “informales”, como una charla entre amigos.Twitch otorga premios por visualización, es decir, tú como creador podrás recibir una comisión por las visualizaciones de tus seguidores entusiastas mientras que ellos también podrán ganar premios.Los contenidos, al ser transmisiones directas, te permiten ahorrar tiempo y trabajo en una edición y preparación del vídeo.La relación entre streamer y seguidores es más directa puesto que si existe una comunicación entre ambas partes.La monetización es mucho más variada y rápida que en Youtube. |
Contras | La plataforma tiene mucha competitividad en cuanto a la captación de viewers, es decir, depende del diseño del contenido multimedia del canal.Como streamer deberás ser más constante en tus transmisiones, para ello te recomendamos definir tu “horario laboral”. No puedes “desaparecer” o estar inactivo por algunas semanas o tu canal estará muerto. En Twich es muy importante estar muy activo siempre.Al tratarse de transmisiones directas, al principio puedes tener dificultades sobre cómo y de qué temática hablar. Por eso se requiere de mucha preparación, seguridad y confianza.Es difícil levantar un canal de streaming si no tienes una comunidad previamente establecida. |
¿Quién gana, Youtube o Twitch?
Tanto Twitch como Youtube tienen fortalezas y debilidades que tendrán que atender sus respectivos equipos de trabajo. La verdadera pregunta aquí es: ¿con cuál plataforma gano yo, el creador? Con ambas.
Realmente estas dos plataformas se complementan sin problema y sería una estrategia muy inteligente de tu parte subir contenido en ambas. ¿Por qué? El mundo digital cambia constantemente y no deberías poner todos los huevos en la misma canasta. Al contrario. Utiliza todas las plataformas y redes sociales que te hagan estar más presente y cercano a tu comunidad. En caso de que alguna cierre, tendrás más vías de comunicación.
Recuerda: puedes subir videos de alta calidad y edición a Youtube y luego tener ese encuentro con tu comunidad en Twitch para fomentar lazos. El cielo es el límite.