Acuerdo récord: Anthropic pagará 1.500 millones por entrenar IA con libros pirateados

Acuerdo récord: Anthropic pagará 1.500 millones por entrenar IA con libros pirateados 2

Anthropic, una de las firmas más destacadas en inteligencia artificial, enfrenta un acuerdo histórico de 1.500 millones de dólares tras ser acusada de utilizar libros pirateados para entrenar su modelo Claude, según informa Search Engine Journal. Este es, hasta la fecha, el mayor caso de recuperación de derechos de autor en Estados Unidos y está a la espera de la aprobación judicial preliminar.

De acuerdo con informes, el caso Bartz v. Anthropic ha provocado un análisis exhaustivo sobre el uso de contenidos protegidos para entrenar IA y sus límites legales en el ámbito de derechos de autor. El juez William Alsup dictaminó en junio que solo los libros obtenidos de manera legal pueden considerarse «uso justo», mientras que almacenar millones de obras pirateadas constituye una infracción. Esta resolución fue clave para que Anthropic iniciara negociaciones y aceptara el acuerdo.

La estructura del acuerdo y los pagos programados a autores afectados

Según la fuente, el convenio contempla el pago de unos 3.000 dólares por título elegible, estimando un universo de aproximadamente 500.000 libros que habrían sido utilizados sin permiso. Los demandantes aseguran que se extrajeron al menos 7 millones de copias de sitios como Library Genesis y Pirate Library Mirror.

El fondo global se distribuirá en cuatro plazos tras las aprobaciones judiciales pertinentes: el primer desembolso será de 300 millones justo después del visto bueno preliminar, seguido por otros 300 millones tras la aprobación definitiva; el resto, cerca de 900 millones, se pagará en dos tramos de 450 millones cada uno, a intervalos de 12 y 24 meses. Se aclara además que los fondos estarán generando intereses mientras permanecen en depósito.

La lista definitiva de obras incluidas en el acuerdo estará disponible el 10 de octubre, y se desarrollará una base de datos de consulta para facilitar la reclamación de derechos. Todas las copias pirateadas deberán ser destruidas y el acuerdo solo cubre las violaciones pasadas, no futuras.

Impacto para el sector: transparencia y nuevos estándares en la IA

Este suceso marca un punto de inflexión en los workflows de creación de contenidos y la relevancia de la procedencia de los datos empleados por las Inteligencias Artificiales. Los analistas aseguran que de ahora en adelante habrá mayor claridad en las negociaciones de licencia y más transparencia por parte de los proveedores sobre el origen de los materiales utilizados en el entrenamiento.

Para editores y autores, el pago por obra estableciéndose en este acuerdo podría servir como referente en futuras discusiones sobre el valor económico de los derechos de autor al negociar con plataformas tecnológicas y desarrolladores de IA.

Según la Authors Guild, la asociación que lidera la demanda colectiva, este avance refuerza el poder de negociación de los creadores y sienta las bases para una protección más robusta de sus trabajos frente a las tecnologías emergentes.

Próximos pasos del proceso judicial y previsiones de cobro

En los siguientes días, el juez evaluará la aprobación preliminar del acuerdo y, de ser aceptado, se iniciará el proceso de notificación a los titulares de derechos este otoño. El pago a autores y editores comenzaría tras la aprobación definitiva y la gestión de las reclamaciones, manteniéndose la estructura de pagos escalonados ya detallada.

El caso Anthropic no solo redefine los límites legales para el uso de contenido protegido en IA, sino que también impulsa la adopción de mejores prácticas en el sector tecnológico. Este acuerdo se convierte en referente para futuras controversias similares y pone el foco en el valor de la autoría y la transparencia del desarrollo tecnológico.

Fuente: https://www.searchenginejournal.com/anthropic-agrees-to-1-5b-settlement-over-pirated-books/555438/


También podría ser de tu interés:

Deja un comentario