ChatGPT estrena chats en grupo para colaborar con hasta 20 personas en una misma conversación

ChatGPT estrena chats en grupo para colaborar con hasta 20 personas en una misma conversación 2

ChatGPT da un paso más y deja de ser solo una herramienta para usar en solitario: desde ahora incorpora chats en grupo que permiten invitar a otras personas a una misma conversación y colaborar con la ayuda de la inteligencia artificial, según la información publicada por la compañía en su blog oficial. De acuerdo con la fuente, esta función llega como respuesta al uso real que hacían los usuarios, que ya compartían capturas, textos y enlaces para enseñar cómo ChatGPT les ayudaba en su día a día.

Una función pensada para pasar del uso individual al colaborativo

Según la fuente, ChatGPT nació como una experiencia uno a uno, pensada para que una sola persona interactuara con el modelo en una conversación privada. Con el lanzamiento de los chats en grupo, el objetivo declarado por la compañía es pasar de ese formato individual a un modelo más multiplayer cuando el usuario lo desee, acercando la herramienta a contextos reales donde las decisiones y proyectos se comparten con otras personas.

De acuerdo con la compañía, esta nueva función permitirá que varias personas y la IA compartan el mismo espacio de conversación para explorar ideas, investigar temas o crear contenido conjunto. La empresa sostiene que muchas de las metas importantes en la vida se alcanzan con otras personas y que, por eso, tenía sentido que ChatGPT acompañara también en ese terreno más colaborativo, no solo en el uso individual y silencioso desde una pantalla.

Hasta 20 participantes en una misma conversación

Los nuevos chats en grupo permiten, según los datos facilitados, invitar hasta a 20 personas a una misma conversación compartida con ChatGPT. En ese entorno, el modelo puede ayudar a responder preguntas, investigar un tema concreto, generar textos o organizar los siguientes pasos de un proyecto, al estilo de una reunión virtual permanente a la que se puede volver en cualquier momento.

La compañía explica que la función se está desplegando de forma global para los planes ChatGPT Free, Go, Plus y Pro, de modo que no se limita a cuentas de pago empresariales. Según la fuente, el usuario genera un enlace de invitación, lo comparte con otras personas y, una vez que estas aceptan, pasan a formar parte del mismo chat, donde pueden escribir, leer el contexto y aprovechar las respuestas de la IA de forma conjunta.

Ejemplos de uso en estudios, salud y vida familiar

En la nota se incluyen ejemplos concretos de cómo se espera que se usen estos chats en grupo en la práctica. Según la fuente, una de las responsables del producto ya compartía antes sus conversaciones más útiles sobre temas de salud con su pareja y ahora podrá abordarlas directamente en un espacio común, lo que les permite tomar decisiones informadas juntos apoyándose en la IA.

Otro caso que menciona la compañía es el de una estudiante universitaria que ya hacía screen-share de ChatGPT cuando estudiaba con amigos. A partir de ahora, en lugar de limitarse a compartir su pantalla, todo el grupo podrá entrar en la misma conversación, plantear dudas, revisar explicaciones y aprender de forma colaborativa sin tener que duplicar preguntas o copiar respuestas de un chat a otro.

También se citan usos más cotidianos y lúdicos, como el de una familia que tiene la costumbre de inventar nuevos productos durante la cena. Según el relato incluido en la nota, antes las ideas se guardaban en un cuaderno con bocetos rápidos, pero con ChatGPT se describen los inventos y se piden imágenes generadas, de forma que ahora pueden conservar en un chat en grupo todas las ocurrencias que su hija va imaginando.

Privacidad, límites claros y controles parentales

La compañía insiste en que los chats en grupo son opcionales y están claramente separados de las conversaciones privadas de cada persona. Según los datos facilitados, la memoria personal de ChatGPT no se comparte en estos chats, ni tampoco se crean nuevos recuerdos a partir de lo que sucede en ellos, lo que busca mantener una frontera clara entre el uso íntimo de la herramienta y el uso compartido y social.

De acuerdo con la fuente, cuando se añade a alguien a una conversación existente, el sistema genera automáticamente una copia nueva en la sección de chats en grupo, de manera que el historial privado permanece separado. Además, se destaca que cualquier participante puede salir del chat o eliminar a otra persona en cualquier momento, y que los controles parentales permiten a madres, padres o tutores desactivar por completo los chats en grupo si así lo desean.

Cómo se organizan los nuevos chats en la interfaz

En la interfaz de ChatGPT, los chats en grupo cuentan con su propia sección diferenciada en la barra lateral, según explica la compañía. Esta organización busca que el usuario identifique fácilmente qué conversaciones son privadas y cuáles están compartidas, reduciendo la confusión y marcando un límite visual entre ambos espacios, algo que la fuente considera importante para mantener la sensación de que ChatGPT sigue siendo un espacio personal.

La invitación a otras personas se gestiona por medio de un enlace compartible que se puede enviar directamente, y la entrada al grupo exige aceptar esa invitación, según los detalles específicos ofrecidos. Con este sistema, la compañía intenta que el usuario conserve el control sobre quién entra en cada chat y pueda gestionar de forma sencilla quién participa en cada conversación conjunta, igual que en otras plataformas colaborativas.

Un paso más en la estrategia de hacer ChatGPT más proactivo y conectado

Los chats en grupo se enmarcan, según la fuente, en una estrategia más amplia de la empresa para que ChatGPT pueda hacer más cosas por la persona usuaria sin que esta tenga que pedirlo todo manualmente. En este contexto, se menciona una función llamada Pulse, pensada para ofrecer actualizaciones personalizadas sobre temas que el modelo ha investigado previamente en nombre del usuario, ayudando a seguir la pista de intereses concretos.

La compañía también recuerda otras piezas del ecosistema, como las apps integradas dentro de ChatGPT y el nuevo navegador ChatGPT Atlas, que lleva el modelo a la navegación por la web. Según la información publicada, estas novedades buscan que la IA esté más conectada con el contexto real del usuario y que resulte más sencillo aprovecharla para objetivos prácticos y proyectos complejos, tanto en solitario como con otras personas.

Una visión de la IA como herramienta para unir a las personas

De acuerdo con la compañía, el objetivo de fondo es que la inteligencia artificial no resulte una experiencia aislante, sino un apoyo para reunir a personas en torno a metas comunes. La fuente afirma que la empresa seguirá escuchando el feedback sobre cómo la gente quiere usar ChatGPT, tanto de forma individual como colaborativa, y ajustará el producto para que encaje mejor en esas dinámicas de grupo.

En la parte final del texto, se subraya la idea de que los chats en grupo podrían servir como un catalizador colectivo, ayudando a coordinar intereses y prioridades distintas en un mismo espacio de conversación. Aunque este enfoque se menciona a modo de reflexión, la compañía sostiene que si la IA logra alinear mejor objetivos sociales, económicos y ambientales, podrá convertirse en una herramienta útil para construir acuerdos más allá del uso estrictamente individual.

Fuente: https://openai.com/es-ES/index/group-chats-in-chatgpt/


También podría ser de tu interés:

Deja un comentario