Codex en ChatGPT: OpenAI revoluciona la programación con inteligencia artificial

Codex en ChatGPT: OpenAI revoluciona la programación con inteligencia artificial 2

La inteligencia artificial sigue marcando el ritmo del desarrollo de software, y OpenAI acaba de subir el listón con el lanzamiento de Codex en ChatGPT, un asistente virtual que promete cambiar cómo se programa en la nube.

OpenAI lanza Codex en ChatGPT, su nuevo motor para escribir y corregir código

Codex es la gran apuesta de OpenAI por la programación asistida con inteligencia artificial. Basado en el nuevo modelo codex-1, una versión especializada del modelo o3, está diseñado para que escribir funciones, depurar errores o lanzar pruebas automáticas sea cuestión de segundos.

Según la nota oficial, Codex opera en un entorno aislado, sin acceso a internet ni a APIs externas, lo que garantiza la seguridad del código y reduce los riesgos de filtraciones o ciberataques. Todo el trabajo se realiza en un ordenador virtual conectado a tu cuenta de GitHub, desde donde puede acceder a tus repositorios en tiempo real.

La interacción es simple: basta con escribir un comando en la barra lateral de ChatGPT, hacer clic en “Code” y ver cómo Codex se pone manos a la obra. ¿Tienes dudas? Usa la opción “Ask” y la IA priorizará tus tareas para darte respuestas claras y rápidas.

La eficiencia que ofrece Codex está pensada tanto para proyectos personales como para grandes equipos, permitiendo delegar funciones repetitivas, resolver bugs y responder consultas técnicas de manera simultánea.

Codex-1: un modelo centrado en precisión, seguridad y calidad del código

Lo que diferencia a Codex-1 de versiones anteriores es su capacidad para seguir instrucciones con una precisión milimétrica y refinar el código a través de iteraciones automáticas hasta alcanzar resultados óptimos.

Además, está entrenado para identificar y rechazar comandos que impliquen software malicioso, como virus o malware. Desde OpenAI aseguran que la seguridad ha sido una prioridad desde su concepción, heredando los filtros avanzados del modelo o3.

Aun así, la compañía reconoce que, como cualquier IA generativa, Codex puede cometer errores. Estudios recientes, como el de Microsoft, muestran que modelos como Claude 3.7 Sonnet u o3-mini todavía tienen dificultades en tareas complejas de depuración.

No obstante, la mejora continua en modelos como codex-1 demuestra que la dirección es clara: una inteligencia artificial más precisa, segura y útil para programadores de todos los niveles.

Acceso anticipado a Codex y los próximos planes de OpenAI

Por ahora, solo los usuarios de ChatGPT Pro, Team y Enterprise pueden disfrutar de esta herramienta en su versión preliminar, con acceso generoso y pocas restricciones. Sin embargo, OpenAI ya ha anunciado que planea abrir el acceso a los planes Plus y Edu en breve.

Con esta estrategia, OpenAI busca atraer tanto a profesionales del desarrollo como a estudiantes interesados en adoptar herramientas de IA que les ayuden en su formación.

Además de Codex, los suscriptores avanzados también tendrán prioridad para probar otras novedades como Sora (generación de vídeo), Deep Research y Operator, un asistente para navegación web.

Esta diversificación consolida la idea de que OpenAI quiere expandir su ecosistema mucho más allá del clásico ChatGPT.

Codex frente a la competencia: el auge de los «vibe coders»

La competencia no se ha quedado de brazos cruzados. Google y Microsoft ya han declarado que cerca del 30 % de su código se genera con IA. Herramientas como Gemini Code Assist, Claude Code o Cursor están compitiendo directamente en este nuevo mercado.

En este contexto, OpenAI no solo lanza Codex, sino que ha comprado Windsurf, una startup especializada en IA para programación, por 3.000 millones de dólares. Esta adquisición refuerza su posición en el sector y deja claro que la IA para programadores ha llegado para quedarse.

El fenómeno de los “vibe coders” —programadores que trabajan mano a mano con IA— va en aumento, y Codex quiere convertirse en el referente para quienes buscan automatizar rutinas de desarrollo, sin perder el control sobre sus proyectos.

Codex CLI y la opción de trabajar desde el terminal con IA

Para quienes prefieren la línea de comandos, OpenAI sigue actualizando Codex CLI, su versión open source con modelo o4-mini optimizado para ingeniería de software. Este será el modelo por defecto dentro del CLI y promete gran velocidad de respuesta.

Está disponible a través de la API de OpenAI, con precios transparentes: 1,50 USD por millón de tokens de entrada y 6 USD por millón de tokens de salida.

Para ponerlo en perspectiva, un millón de tokens equivale a unas 750.000 palabras, más que toda la saga de El Señor de los Anillos. Con esta potencia, Codex CLI es ideal para automatizar scripts, pruebas o integraciones en ciclos DevOps.

¿Qué tareas puedes delegar en Codex dentro de tus proyectos?

Según OpenAI, Codex está capacitado para encargarse de múltiples funciones simultáneas, entre ellas:

  • Escribir funciones nuevas siguiendo prompts en lenguaje natural.
  • Detectar y corregir errores en bases de código.
  • Responder dudas técnicas sobre estructuras o lógica.
  • Ejecutar pruebas automáticas para validar funcionalidades.
  • Redactar documentación técnica de manera ordenada.

Dependiendo de la complejidad, estas tareas pueden tardar de uno a treinta minutos. El objetivo es ahorrar tiempo y liberar recursos sin sacrificar calidad.

Seguridad del entorno sandbox y límites actuales de Codex

Codex funciona dentro de un entorno “sandbox” o air-gapped, completamente aislado del resto de internet y APIs externas. Esto garantiza que el código generado sea más seguro, evitando fugas de datos o amenazas externas.

No obstante, esto también impone ciertos límites. Por ejemplo, no puede conectarse a APIs externas directamente desde su entorno, lo que podría ser un inconveniente para empresas que dependen de integraciones externas.

En cuanto a seguridad ética, Codex está programado para rechazar comandos peligrosos o solicitudes para crear software malicioso. Esta capa de protección forma parte del compromiso de OpenAI con el uso responsable de la IA.

En definitiva, Codex marca un antes y un después en la relación entre desarrolladores y tecnología. Al ofrecer un entorno seguro, acceso fluido y funciones especializadas, se convierte en un aliado potente para cualquier programador que quiera llevar sus proyectos al siguiente nivel.

Fuente: https://hipertextual.com/2025/05/openai-lanza-codex-su-ia-que-programa-por-si-sola


También podría ser de tu interés:

Deja un comentario