Elementor 3.28 se enfoca en rendimiento y mejoras para desarrolladores

Elementor 3.28 se enfoca en rendimiento y mejoras para desarrolladores 2

Elementor 3.28 llega con una serie de mejoras clave, pensadas para potenciar la velocidad de carga y optimizar los flujos de trabajo en WordPress. Según la nota de prensa, esta nueva versión introduce cambios en la gestión de caché, un Visual Choice control y actualizaciones en las APIs de formularios. Todo apunta a que el objetivo es ofrecer un entorno más estable y flexible, tanto para creadores de contenido como para desarrolladores de add-ons.

Por qué la gestión de caché es fundamental

En Elementor 3.28, la capa de caché ha recibido un tratamiento especial. Según informes, Elementor mantiene múltiples estrategias de almacenamiento para CSS, HTML y otras dependencias, acelerando así la respuesta del servidor. Por ejemplo, en lugar de generar los archivos CSS cada vez, se crea un archivo en la carpeta /wp-content/uploads/elementor/css/ y se reutiliza con cada visita posterior.

Asimismo, la nueva versión simplifica el proceso de limpieza y regeneración de caché. Antes, debías entrar al panel de WordPress y navegar varias pestañas para refrescar los archivos. Ahora, un botón adicional en la barra de administración permite vaciar los datos y recargar la página de inmediato. Este ajuste elimina pasos innecesarios y facilita la tarea a quienes deseen forzar la regeneración de archivos sin complicaciones.

Form Fields API Update y mayor eficiencia en formularios

Otro de los cambios destacados en Elementor 3.28 recae en la API de campos de formularios. La compañía ha introducido métodos para declarar dependencias de scripts y estilos, permitiendo que la herramienta cargue solo lo necesario cuando un campo realmente se use. Esto mejora la velocidad de carga en las páginas y minimiza la cantidad de solicitudes al servidor.

La nota de prensa señala que Elementor recomienda migrar de las propiedades $depended_scripts y $depended_styles hacia los métodos get_script_depends() y get_style_depends(). La razón es una mayor coherencia con el resto de componentes de Elementor, ofreciendo un sistema de caché unificado que ayuda a mantener el rendimiento bajo control.

Ventajas de la nueva metodología de carga de assets

Según la nota de prensa, esta unificación en la forma de declarar dependencias aprovecha el “assets caching” de Elementor. El resultado se traduce en respuestas más rápidas y un menor consumo de recursos, algo que puede beneficiar especialmente a sitios con formularios complejos o alto tráfico.

La migración de campos y widgets hacia mecanismos de caché más modernos es, para muchos, un avance crucial. Elementor apunta a que cada pequeña optimización suma, sobre todo en entornos competitivos donde la velocidad de carga impacta el SEO y la experiencia de usuario. Si deseas profundizar en estos ajustes, revisa nuestro artículo sobre optimización en WordPress.

Control Level Assets Loading para evitar CSS innecesario

Entre las novedades, Elementor 3.28 también introduce mejoras en la forma de cargar estilos a nivel de control, en lugar de hacerlo a nivel de widget completo. Un ejemplo citado es el “Text Editor” widget, que antes cargaba sus estilos incluso si el usuario no empleaba la opción Drop Cap. Con esta actualización, el CSS únicamente se incluye cuando esa funcionalidad esté activada, reduciendo el CSS que queda sin uso.

Para desarrolladores de add-ons, se sugiere seguir el enfoque de declarar assets en los controles. De esta manera, se controla mejor qué archivos se cargan y se evita arrastrar dependencias que nada aportan al diseño final. A la larga, esto beneficia las métricas de velocidad y la satisfacción del usuario final.

Un nuevo Visual Choice control para una interfaz más atractiva

Otro aporte de Elementor 3.28 es el nuevo Visual Choice control, que se diferencia del Choose control al permitir el uso de imágenes para presentar distintas opciones. Esto facilita la creación de configuraciones más llamativas, pues permite al usuario seleccionar alternativas basadas en íconos o miniaturas, en lugar de simples etiquetas.

Para configurarlo, los desarrolladores pueden definir un número de columnas, así como tooltips opcionales que describan cada elección. Con este control, se abren posibilidades creativas para diseñar interfaces más intuitivas y visualmente atractivas, especialmente en widgets donde la apariencia tenga un rol protagonista.

Google Fonts Local Loading y su impacto en el rendimiento

Una característica que pasa de Beta a Stable es la carga local de Google Fonts. Elementor ahora descarga las tipografías usadas y las guarda en el servidor, evitando consultas externas al CDN de Google. Según la compañía, esto incrementa la privacidad, mejora la velocidad y puede suponer una subida de 3 a 14 puntos en las métricas de rendimiento móvil.

Esta técnica beneficia notablemente a sitios con múltiples fuentes. Al eliminar llamadas externas, se reduce la latencia y, en consecuencia, mejora el Time To First Byte. Además, cumple con normativas de privacidad en regiones donde se exige no transferir datos a terceros sin el consentimiento del usuario. Quienes deseen implementar esta función pueden encontrar más detalles en la documentación oficial de Elementor.

Recomendaciones para desarrolladores y consideraciones finales

La nota de prensa recuerda a los creadores de add-ons la necesidad de declarar correctamente las dependencias de swiper. Desde Elementor 3.24, se han introducido cambios para cargar solo lo necesario en carruseles y sliders, y la implementación de estas mejoras sigue siendo esencial para evitar degradaciones de rendimiento.

Por último, Elementor invita a los desarrolladores a dejar de lado soporte para versiones muy antiguas del plugin. Con cada nueva iteración, se eliminan fragmentos de código obsoletos para mantener la base ligera. Reducir compatibilidades con versiones remotas podría simplificar el mantenimiento y potenciar la adopción de las prácticas más recientes.

En definitiva, Elementor 3.28 refuerza el enfoque de rendimiento, compatibilidad y usabilidad. Desde la gestión de caché hasta la carga local de fuentes y la introducción de controles visuales, el objetivo es claro: brindar una experiencia más fluida para todos, impulsando sitios web más rápidos y diseños más versátiles.

Fuente: https://developers.elementor.com/elementor-3-28-developers-update/


También podría ser de tu interés:

Deja un comentario