
Firefox se pone al día en la carrera de la inteligencia artificial. El popular navegador de Mozilla acaba de anunciar una colaboración que dará mucho que hablar: la integración de Perplexity como motor de búsqueda nativo. Esta novedad promete cambiar la forma en que buscamos información, ofreciendo respuestas directas y citando fuentes, una función que hasta ahora requería extensiones o visitar sitios de terceros. Pero, ¿qué significa esto para el usuario de a pie?
Firefox integra Perplexity para revolucionar las búsquedas
Mozilla ha confirmado oficialmente la llegada de Perplexity AI a las versiones de escritorio de Firefox. Tras meses de pruebas con un grupo selecto de usuarios, esta potente herramienta de búsqueda basada en IA ya está disponible para todos. A diferencia de buscadores tradicionales como Google, Perplexity no solo te da una lista de enlaces, sino que genera respuestas directas y concisas a tus preguntas, indicando siempre las fuentes consultadas.
Una de las grandes preocupaciones al usar nuevas tecnologías es la privacidad. Según informes, Mozilla ha querido adelantarse a cualquier duda, asegurando que Perplexity no vende ni comparte datos personales de los usuarios. El buscador aparece como una opción más en la barra de direcciones, y cada persona puede decidir si quiere utilizarlo o seguir con su buscador de siempre. La integración, por ahora, es exclusiva para ordenadores, aunque ya se trabaja para llevarla a móviles.
Nuevos perfiles y búsqueda visual: las otras grandes apuestas de Firefox
Pero la llegada de Perplexity no es la única sorpresa. La última actualización de Firefox trae consigo una de las funciones más demandadas por la comunidad durante años: el soporte para perfiles. La gran ventaja frente a su competidor directo, Chrome, es que no necesitarás crear diferentes cuentas de correo para gestionar tus perfiles. Esto facilita enormemente separar el trabajo del ocio o compartir el ordenador con otras personas.
Además, se ha incorporado la búsqueda visual a través de Google Lens. Con un simple clic derecho sobre cualquier imagen en una página web, Firefox te mostrará resultados relacionados sin necesidad de guardar la foto o describirla. Esta función es ideal para identificar productos, plantas, lugares turísticos o cualquier elemento visual sobre el que tengas curiosidad. Según la compañía, su implementación final dependerá del feedback de los usuarios.
La estrategia de Mozilla en la era de la inteligencia artificial
Con este movimiento, Firefox se suma a la tendencia de otros navegadores que ya integran sus propias inteligencias artificiales. Microsoft Edge tiene Copilot, Opera cuenta con su asistente Aria y Brave incorpora a Leo. La integración de Perplexity es la respuesta de Mozilla para no quedarse atrás en esta competición tecnológica, ofreciendo una solución que ya está consolidada en el mercado.
Esta decisión estratégica se alinea con los recientes cambios en la compañía. Aunque Mozilla invirtió 30 millones de dólares en Mozilla.ai para desarrollar un ecosistema de IA de código abierto, integrar herramientas de terceros como Perplexity es una solución más rápida y eficiente. Permite ofrecer valor al usuario de inmediato, mientras sus propios desarrollos, como la extensión Orbit que resume contenido, siguen madurando.
La reestructuración interna de Mozilla, que incluyó despidos el año pasado, ha obligado a la empresa a centrar sus recursos. En lugar de desarrollar cada nueva función desde cero, ahora parece más sensato integrar tecnologías externas que ya han demostrado su valía. Esto es especialmente relevante en un mercado donde la velocidad de innovación es clave para mantener la relevancia.
El futuro de Firefox en un mercado dominado por Chromium
Actualmente, Firefox mantiene una cuota de mercado global del 6,45%, superando a Opera pero muy por debajo de gigantes como Chrome, Safari y Edge. Una de sus grandes diferencias es que mantiene su propio motor de renderizado, Gecko, a diferencia de la mayoría de navegadores que utilizan Chromium, el motor de Google. Esta independencia técnica le da libertad para tomar sus propias decisiones sobre el funcionamiento y la privacidad del navegador.
La integración de servicios como Perplexity es un claro ejemplo de cómo Firefox busca competir de manera inteligente. En lugar de invertir recursos limitados en crear un motor de IA desde cero, se asocia con uno de los mejores. Si quieres probar estas novedades, solo tienes que actualizar Firefox a la última versión y seleccionar Perplexity en la barra de direcciones. Una nueva forma de navegar ya está aquí.
Fuente: https://andro4all.com/internet/firefox-anade-perplexity-como-buscador-en-sus-versiones-de-escritorio