Google defiende la calidad de los clics en la búsqueda con IA pese a la caída de tráfico

google sge

Google asegura que su búsqueda con inteligencia artificial está generando clics de mayor calidad, aunque los datos y el testimonio de editores apuntan a una pérdida significativa de tráfico orgánico. Según informes recientes, la compañía está intentando cambiar la narrativa sobre el impacto real de la IA en el ecosistema digital, mientras los profesionales del SEO y los medios buscan nuevas fórmulas para no perder visibilidad.

El debate: calidad frente a cantidad en el tráfico web

Según fuentes de Google, los clics desde la búsqueda con IA serían más “calificados”, es decir, usuarios que realmente encuentran lo que buscan y pasan más tiempo en las webs de destino. Sin embargo, varios estudios independientes han documentado una caída notable en los clics orgánicos cuando aparecen resúmenes de IA en los resultados de búsqueda.

Por ejemplo, análisis recientes muestran descensos de hasta el 34% en el CTR de la primera posición cuando hay AI Overviews presentes, y caídas aún mayores en posiciones más bajas. Los editores, por su parte, denuncian que el tráfico hacia sus sitios se ha reducido entre un 5% y un 25% desde la llegada de estas funciones, especialmente en consultas informativas y no relacionadas con marcas.

Google reconoce que, aunque el número de clics ha bajado, los usuarios ahora realizan más preguntas y afinan sus búsquedas antes de decidir a qué web acceder. La compañía sostiene que esto genera una experiencia más rica y, cuando finalmente se produce el clic, el visitante es más valioso para el editor.

La falta de datos y la preocupación de los editores

Uno de los puntos más polémicos es que Google no proporciona datos concretos que permitan verificar la supuesta mejora en la calidad del tráfico. Los editores y especialistas en marketing digital no pueden diferenciar en sus informes el origen de los clics (búsqueda tradicional, AI Overviews o AI Mode), lo que dificulta evaluar el verdadero impacto de estos cambios.

Mientras tanto, la caída en el tráfico orgánico es una realidad para muchos medios y creadores de contenido. Algunos editores han reportado reducciones de hasta el 50% en el CTR de palabras clave estratégicas cuando aparecen respuestas generadas por IA, lo que obliga a replantear estrategias y buscar alternativas para mantener la audiencia.

En este contexto, Google recomienda a los creadores centrarse en contenido que responda directamente a las preguntas de los usuarios, potenciar los vídeos y desarrollar secciones de preguntas frecuentes y Q&A detalladas. El objetivo es adaptarse a una búsqueda cada vez más conversacional y multimodal, donde la IA juega un papel protagonista.

¿La IA abre nuevas oportunidades para los editores?

Según la narrativa oficial de Google, las funciones de IA como AI Mode pueden aumentar las oportunidades de descubrimiento de contenido gracias a lo que denominan “técnica de abanico”. Esto implica que, al responder una consulta, la IA explora múltiples variantes y fuentes, lo que daría visibilidad a más webs y permitiría que los usuarios accedan a información más diversa.

No obstante, los datos disponibles muestran que la visibilidad y el tráfico efectivo siguen cayendo para la mayoría de los sitios, especialmente aquellos que dependen de búsquedas informativas. Solo las grandes marcas y los contenidos que la IA no puede replicar (como columnas de opinión o blogs en tiempo real) parecen resistir mejor el impacto.

“Focalizarse en la marca nunca ha sido más importante”, afirman expertos en SEO, que recomiendan apostar por contenidos únicos y experiencias que la IA no pueda sintetizar fácilmente.

El papel de la publicidad y el futuro del SEO

Mientras el tráfico orgánico se resiente, Google afirma que el rendimiento de los anuncios no ha cambiado de forma significativa en los resultados potenciados por IA. Esto sugiere que la compañía mantiene estable su principal fuente de ingresos, mientras los editores se ven presionados a invertir más en estrategias de pago para no perder visibilidad.

La integración de la IA en la búsqueda también está cambiando las reglas del SEO. Ahora, la prioridad es crear contenido de alta calidad, responder a la intención de búsqueda y optimizar para formatos conversacionales y de voz. Además, el uso de datos estructurados y la adaptación a las nuevas formas de mostrar resultados (como snippets y resúmenes de IA) se vuelven esenciales para destacar.

  • Responde preguntas concretas y utiliza lenguaje natural.
  • Incluye vídeos y recursos multimedia para mejorar la experiencia.
  • Desarrolla secciones de preguntas frecuentes y respuestas directas.
  • Optimiza para búsquedas de voz y dispositivos móviles.
  • Refuerza la autoridad de marca y la experiencia del usuario.

Conclusión: adaptarse o perder visibilidad

La llegada de la IA a la búsqueda de Google está reescribiendo las reglas del juego para editores, marcas y profesionales del SEO. El reto es adaptarse a un entorno donde la cantidad de clics baja, pero la calidad (según Google) debería subir. Sin datos claros, los creadores de contenido deben experimentar con nuevas estrategias, medir su propio impacto y centrarse en aportar valor real a los usuarios.

Para seguir informado sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el SEO y el tráfico web, consulta nuestra cobertura especializada en SEO y tendencias digitales o visita la fuente original de la noticia.

Fuente: https://www.searchenginejournal.com/google-claims-ai-search-delivers-quality-clicks-despite-traffic-loss/547401/


También podría ser de tu interés:

Deja un comentario