
La nueva era de la búsqueda con IA en Google ya no es teoría: según la fuente, la compañía está uniendo AI Mode, AI Overviews y la búsqueda multimodal en una experiencia conversacional que cambia las reglas del SEO, el publishing y el eCommerce.
Google adelanta cómo será la próxima generación de búsqueda con IA
Según la fuente, Robby Stein, VP de Producto en Google, resume la evolución en tres pilares: AI Overviews para respuestas rápidas en lenguaje natural, búsqueda multimodal con Lens e imágenes, y AI Mode como espacio conversacional que conecta todo.
La idea, según informes, es que estas piezas converjan para ofrecer respuestas más completas, integrando contenido web y conocimiento estructurado. El objetivo es que el usuario pueda preguntar cualquier cosa y continuar con repreguntas en la misma interfaz.
El planteamiento rompe con el modelo de “diez enlaces azules”. Según la fuente, Google quiere un entorno interactivo donde el usuario conversa con un “cerebro” que combina gráficos de conocimiento, datos del comercio y el contexto de la web para dar respuestas.
AI Mode se activa con consultas complejas y unifica experiencias
De acuerdo con la información, las consultas más complejas pueden activar AI Mode de forma automática, mostrando un avance con opción a “ver más” que lleva a una experiencia de diálogo más profunda y guiada por IA.
Según la fuente, AI Mode no vive aislado: podrás llegar desde AI Overviews con repreguntas, o desde la cámara con Lens al tomar una foto y continuar la conversación. La experiencia se siente integrada en el núcleo del producto, no como un añadido.
El resultado es una transición fluida entre escribir, hablar o capturar imágenes para que el sistema decida la mejor forma de responder. Según informes, el foco es una experiencia consistente donde el usuario no piense “dónde” preguntar, solo “qué” preguntar.
Qué significa este cambio para SEO, publishers y tiendas online
Para medios y SEOs, según la fuente, la visibilidad dependerá menos de “posiciones” y más de encajar en respuestas conversacionales. El contenido deberá ser útil en turnos de diálogo, no solo en páginas estáticas orientadas a keywords.
Para eCommerce, la integración con el Shopping Graph es clave. Según informes, Google maneja un volumen masivo de productos con actualizaciones continuas, lo que permite respuestas ricas con precio, disponibilidad y contexto sin salir de la conversación.
En local, la fusión con Maps y datos de lugares refuerza las búsquedas de intención inmediata. Según la fuente, el sistema combina datos estructurados y contenido web para ofrecer resultados accionables, que el usuario puede profundizar con repreguntas.
La apuesta es clara: “descubrimiento” más que “recuperación”. Para entrar en AI Mode, tu contenido tiene que ser comprensible por la IA, verificable y con señales que faciliten su uso en respuestas complejas y multimodales.
Recomendaciones prácticas para preparar tu estrategia desde hoy
Según la fuente, el contenido que mejor funciona en AI Mode es claro, accionable y demostrable. Prioriza respuestas completas a preguntas específicas y habilita caminos para repreguntas que amplíen el contexto sin repetir información.
- Estructura semántica: mejora headings, listas y párrafos breves para facilitar la extracción y la comprensión por IA.
- Datos estructurados: refuerza schema en productos, reseñas, FAQ y eventos para alinear con respuestas ricas.
- Multimodalidad: añade imágenes originales, comparativas y pasos visuales que respondan a dudas frecuentes.
- Contenido conversacional: crea bloques que respondan a “por qué”, “cómo” y “qué sigue”, listos para turnos de chat.
- Autoría y confianza: muestra experiencia, fuentes y procesos; la IA premia señales de calidad y fiabilidad.
- Comercio y local: cuida precios, disponibilidad y datos NAP; la precisión alimenta mejores respuestas.
Complementa con guías paso a paso y tutoriales que resuelvan tareas reales. Según informes, la IA integra texto, imagen y contexto, por lo que la riqueza de formatos ayuda a entrar en las respuestas.
Cómo cambia la intención de búsqueda y la medición del rendimiento
Según la fuente, la intención se vuelve más iterativa: el usuario empieza con dudas difusas y avanza con preguntas encadenadas. Diseña contenidos que acompañen ese viaje con capas de detalle y opciones claras para profundizar.
Medir solo el CTR clásico se quedará corto. Según informes, conviene seguir engagement por tarea, interacciones con módulos enriquecidos, menciones de marca y señales de satisfacción a lo largo del recorrido.
Prepara plantillas editoriales para “problemas del usuario”, “alternativas” y “cómo elegir”, con criterios verificables. Este enfoque, según la fuente, ayuda a que la IA confíe en tu contenido para construir respuestas.
Lo que viene a corto plazo según la fuente
El despliegue avanza de forma gradual y dependiente del feedback. Según informes, Google ya permite acceder a AI Mode desde múltiples puntos de entrada y seguirá acercando las experiencias hasta una interfaz más unificada.
Para los equipos de contenido, el momento es ahora: adapta briefs, incorpora evidencia y marca una pauta editorial que priorice claridad, utilidad y multimodalidad. Si la IA “conversa”, tu contenido debe poder “conversar” con ella.
Fuente: https://www.searchenginejournal.com/google-explains-next-generation-of-ai-search/558206/