
Google ha presentado Antigravity, una nueva plataforma de desarrollo asistida por inteligencia artificial que promete transformar la manera en que los desarrolladores escriben y prueban código.
De acuerdo con la compañía, esta herramienta incorpora agentes autónomos dirigidos por el modelo Gemini 3 Pro de Google que pueden gestionar tareas de software complejas sin intervención constante del usuario.
Qué es Google Antigravity y sus principales novedades
Antigravity es un entorno de desarrollo integrado (IDE) potenciado por IA que representa un salto hacia un diseño «agent-first», donde los agentes actúan como trabajadores autónomos capaces de planificar, ejecutar y verificar código.
Según la fuente, esta plataforma permite que los agentes tengan acceso directo al editor, terminal y navegador, lo que posibilita que gestionen tareas de software completas, desde la codificación hasta las pruebas y validación.
Basado en Visual Studio Code, Antigravity mantiene compatibilidad con miles de extensiones existentes mientras introduce funciones únicas como el control del navegador para realizar verificaciones visuales, especialmente útiles para aplicaciones web.
Además, Antigravity documenta todo el proceso con «Artifacts», que incluyen listas de tareas, planes de ejecución, capturas de pantalla y grabaciones de acciones, proporcionando transparencia y trazabilidad del trabajo realizado por los agentes.
Modelos de IA integrados y compatibilidad
La plataforma actualmente soporta varios modelos de inteligencia artificial: el principal es Gemini 3 Pro de Google, pero también es compatible con modelos Anthropic Claude Sonnet 4.5 y variantes open source de OpenAI.
Esto ofrece a los desarrolladores opciones variadas para elegir el modelo que mejor se adapte a sus necesidades y proyectos, según los datos facilitados por Google.
Antigravity está disponible en versión de vista previa pública y es compatible con Windows, macOS y Linux, algo que la compañía ha destacado para lograr un acceso amplio y facilitar su adopción temprana entre desarrolladores.
Google también menciona que ofrece límites de uso generosos para el modelo Gemini 3 Pro, renovados cada cinco horas, lo que permite a muchos usuarios aprovechar la plataforma sin restricciones significativas.
Cómo funciona y ventajas para desarrolladores
Antigravity permite interacciones asincrónicas y feedback continuo, lo que significa que los desarrolladores pueden dejar comentarios directamente en el código, capturas o grabaciones para guiar al agente sin detener su ejecución.
Según la fuente, esta característica facilita la colaboración con la inteligencia artificial, evitando bloqueos y aumentando la productividad en los ciclos de desarrollo.
Los agentes pueden aprender de trabajos anteriores almacenando fragmentos de código útiles, pasos habituales y procedimientos repetitivos, lo que los hace cada vez más eficientes a medida que se usan.
De este modo, Google apunta a que Antigravity no solo sea un asistente, sino un socio activo que evoluciona junto al desarrollador.
La visión de Google y el futuro de Antigravity
Koray Kavukcuoglu, CTO de Google DeepMind, afirma que Antigravity representa un avance en cómo los modelos de IA y los entornos de desarrollo pueden trabajar juntos y que la plataforma continuará incorporando nuevas funciones.
Además, se espera que Antigravity evolucione con más mejoras en colaboración multi-agente y capacidades autónomas, consolidándose como un centro neurálgico para el desarrollo asistido por IA.
El lanzamiento de Antigravity coincide con la presentación de Gemini 3, el modelo de inteligencia artificial más avanzado de Google hasta la fecha, que ayudará a transformar no solo el desarrollo de software, sino otros campos gracias a su capacidad multimodal y de razonamiento avanzado.
Según expertos y analistas, esta combinación posiciona a Google a la vanguardia en la integración real y práctica de IA en entornos profesionales.
Impacto en la comunidad de desarrolladores
La plataforma ya ha sido recibida con interés por empresas y desarrolladores que buscan maximizar su productividad y aprovechar las nuevas capacidades autónomas para proyectos complejos.
Google cita varios clientes empresariales relevantes, entre ellos Box, Figma y Shopify, que se benefician de Gemini 3 y, por extensión, de Antigravity.
Con este lanzamiento, los desarrolladores tienen ahora una herramienta que les permite delegar gran parte de la carga operativa en agentes inteligentes, facilitando la creación de software más rápido y con mayor control de calidad.
De acuerdo con la fuente, la adopción de Antigravity podría marcar un antes y un después en cómo se diseñan y gestionan los proyectos tecnológicos en la era de la IA.
Fuente: https://www.elmundo.es/tecnologia/innovacion/2025/11/19/691db152e9cf4a7d088b45c4.html