Google revela qué tipo de contenidos generan clics en sus resultados con AI Overviews

google

En un contexto donde la inteligencia artificial redefine el modo en que descubrimos información, Google ha revelado nuevos detalles sobre qué tipo de contenidos generan más clics en sus resultados con AI Overviews. Según declaraciones de Liz Reid, vicepresidenta de Búsqueda, los usuarios prefieren aquellos contenidos que muestran profundidad, autenticidad y una visión humana frente a los textos genéricos o duplicados.

Las preferencias de los usuarios moldean los resultados

De acuerdo con Reid, el comportamiento de los usuarios influye directamente en la forma en que los algoritmos muestran los resultados. Google ajusta constantemente sus sistemas de ranking para responder a las preferencias del público, que incluyen desde publicaciones en foros hasta vídeos o textos con un enfoque más personal.

La ejecutiva explicó que la compañía realiza experimentos y estudios para entender qué tipo de contenido buscan los usuarios. Con ese feedback, el sistema aprende y se adapta, destacando los formatos más valorados y eliminando aquellos que generan desinterés o rebote inmediato en los clics.

Reid insistió en que los creadores y profesionales del SEO deben permanecer atentos a los cambios en las tendencias de consumo. Analizar el comportamiento del público es clave para no quedar relegados en la nueva etapa de búsquedas impulsadas por inteligencia artificial.

El contenido generado por IA no siempre es spam

La vicepresidenta aclaró que el contenido creado con IA no se considera automáticamente spam. Lo determinante no es si lo escribió una persona o una máquina, sino su valor real y la profundidad que ofrece. En palabras de Reid, el problema aparece con el llamado “AI slop”: textos repetitivos, superficiales y creados sin propósito.

El enfoque de Google se centra, por tanto, en la calidad y no en el origen. Todo contenido, humano o generado por IA, será evaluado con los mismos criterios: relevancia, aporte de valor y perspectiva única. Así, una pieza de IA bien redactada y con aportes sólidos puede posicionarse igual que un artículo humano.

Los usuarios hacen clic en contenidos con profundidad

Según los datos de Google, los usuarios no buscan respuestas superficiales en los resultados enriquecidos de AI Overviews. Reid explicó que los clics se dirigen mayoritariamente hacia contenidos con un punto de vista único, experiencias personales o reflexiones auténticas que aporten algo distinto a lo que “todo el mundo ya sabe”.

Este patrón demuestra que las personas siguen valorando la voz humana detrás de cada publicación. Reid lo resume así: “La gente quiere saber qué es lo que tú puedes aportar”. Esto confirma que ofrecer análisis originales y contenido profundo es la estrategia más efectiva para captar clics y confianza en los resultados impulsados por IA.

En este contexto, Google también constató una reducción de los llamados “bounce clicks”, es decir, cuando el usuario entra y rápidamente regresa al buscador. Los contenidos con mayor riqueza narrativa y valor añadido retienen mejor la atención y logran mayor tasa de interacción.

Google amplía su definición de contenido de baja calidad

Otro punto relevante que Reid destacó es la ampliación del concepto de “spam”. Ahora también se considera spam aquel contenido que no aporte nada nuevo o se limite a repetir información conocida sin profundidad.

Por el contrario, el sistema prioriza textos creados por personas que demuestran experiencia y dedicación en su campo. Google está dando mayor peso en su ranking a la experiencia y la pericia del autor, valorando el esfuerzo real y la originalidad detrás de cada proyecto.

La ejecutiva expresó que este ajuste ha ayudado a reducir la tasa de spam y a mejorar la calidad general de los resultados. La compañía seguirá perfeccionando este equilibrio entre relevancia, autoridad y autenticidad de las fuentes.

Consejos para destacar en los AI Overviews de Google

Según las pautas que se desprenden de la intervención de Reid, los creadores y medios digitales deberían seguir tres claves fundamentales para mejorar su visibilidad en los resultados de búsqueda con IA:

  • Crear contenido más rico y profundo: aportar análisis, datos o interpretaciones propias en lugar de repetir lo que ya se dijo.
  • Reflejar una perspectiva humana auténtica: compartir opiniones o experiencias reales que expresen conocimiento y contexto.
  • Demostrar experiencia y oficio: cuidar la redacción, el formato y el valor informativo para evidenciar dominio del tema.

Reid remarcó que Google seguirá trabajando en destacar el contenido que refleje talento, tiempo y visión única. Las piezas con “craft” o maestría profesional son las que mejor rendimiento logran en la nueva generación de resultados con IA, frente a los textos creados sin dedicación ni propósito.

En resumen, la actualización representa un cambio de paradigma en el posicionamiento: Google apuesta por premiar la autenticidad y la experiencia humana. En una era inundada por el contenido generado por inteligencia artificial, diferenciarse dependerá más que nunca de la voz y la perspectiva individual del creador.

Fuente: https://www.searchenginejournal.com/google-ai-overviews-clicks/558608/


También podría ser de tu interés:

Deja un comentario