Google revoluciona la generación de vídeos con IA: Veo 3 y Veo 3 Fast ya están disponibles

Google revoluciona la generación de vídeos con IA: Veo 3 y Veo 3 Fast ya están disponibles 2

Google vuelve a dar un golpe sobre la mesa en el universo de la inteligencia artificial, presentando Veo 3 y Veo 3 Fast, los modelos de generación de vídeo más avanzados hasta la fecha. Esta actualización pone especial foco en la calidad de imagen, el control creativo y el acceso global a través de sus servicios en la nube y aplicaciones como Gemini y Vertex AI.

Veo 3: una nueva era en la generación de contenido audiovisual

Veo 3 destaca como el modelo de IA de última generación de Google para crear vídeos realistas, incluyendo audio original, sincronización labial y una fidelidad visual nunca antes vista. Según la compañía, el usuario solo necesita una breve descripción en texto o una imagen estática para generar clips de vídeo de hasta 8 segundos, listos para ser compartidos en cualquier plataforma.

Gracias a su integración en el ecosistema Gemini, Veo 3 está disponible en más de 159 países, incluido España, permitiendo a suscriptores del plan AI Pro generar vídeos de calidad profesional desde el móvil o el ordenador. Este modelo, presentado en el evento Google I/O, promete revolucionar la forma en que empresas y creadores producen piezas audiovisuales bajo demanda.

Una de las funcionalidades más destacadas es la generación automática de audio sincronizado con la imagen, lo que significa que se pueden crear efectos de sonido, música o diálogos según la instrucción indicada por el usuario. Además, cada vídeo incluye una marca de agua visible y una identificación digital llamada SynthID, destinada a combatir la desinformación y garantizar la trazabilidad del contenido.

Dentro de las aplicaciones prácticas, la compañía apunta a usos tan variados como vídeos educativos, contenidos de influencers, narrativas de personajes ficticios, blogs visuales o clips virales para redes sociales, adaptándose a la tendencia del formato vertical 9:16 pensado para plataformas como TikTok e Instagram.

Nuevas configuraciones: vídeo vertical y resolución 1080p

Entre las novedades más solicitadas por la comunidad de desarrolladores destaca la posibilidad de generar vídeos verticales, respondiendo así al auge del consumo móvil y de redes sociales. Según los informes, mediante la API de Gemini ahora es posible especificar la relación de aspecto 9:16 y aprovechar la máxima resolución de hasta 1080p en vídeo horizontal, frente a los 720p anteriores.

Veo 3 no solo facilita la creación de vídeos partiendo de texto, sino que gracias a la función de imagen a vídeo, cualquier foto puede convertirse en una escena animada con movimiento coherente y audio a medida. Esta característica, ya disponible en modo prueba, permite a creadores y empresas experimentar con mayor libertad creativa.

La actualización incluye una mayor estabilidad para escenarios de producción a gran escala y señala la disposición de Google para integrar Veo 3 en plataformas de terceros como Canva o Flow, abriendo el acceso a equipos de creación que buscan soluciones rápidas y asequibles para la generación de vídeos con IA.

En el blog de desarrolladores de Google se pueden consultar más detalles y ejemplos de vídeos generados con el nuevo modelo, así como recomendaciones para implementar estas tecnologías en proyectos profesionales.

Precios más competitivos y accesibles para todos los usuarios

Uno de los cambios más celebrados tras el lanzamiento es la reducción del precio por segundo de vídeo generado. Según detalla Google, Veo 3 ahora cuesta 0,40 dólares por segundo de salida de vídeo con audio, frente a los 0,75 dólares originales. Por su parte, Veo 3 Fast baja a 0,15 dólares el segundo, lo que facilita experimentar con diferentes ideas sin grandes desembolsos.

Esto significa que un clip de 8 segundos con Veo 3 tendrá un coste de 3,20 dólares, mientras que en Veo 3 Fast puede generarse por tan solo 1,20 dólares, haciendo que la IA generativa esté al alcance de start-ups, agencias digitales y creadores individuales por igual.

Google también mantiene distintas modalidades de acceso: suscripción mensual, pago por uso mediante créditos e integración en aplicaciones de terceros, adaptándose a las necesidades y presupuesto de cada cliente. Se ha habilitado un período de prueba gratuito en mercados seleccionados, lo que permite evaluar el potencial de la herramienta antes de realizar cualquier inversión.

Para desarrolladores interesados en incorporar estas soluciones en sus proyectos, la documentación oficial ofrece guías específicas sobre la API de Gemini y las distintas configuraciones posibles para asegurar el mejor rendimiento creativo y técnico.

Garantía de transparencia y uso responsable

Con el auge de la generación de vídeos hiperrealistas mediante inteligencia artificial, Google ha reforzado su apuesta por la transparencia y la seguridad digital. Todos los vídeos generados incluyen ahora marca de agua visible y mecanismos de verificación automatizados, como parte de los esfuerzos para frenar la desinformación y proteger la autoría del contenido original.

Según la propia compañía, se está colaborando con especialistas y reguladores internacionales para dar respuesta a los retos éticos y legales que plantea la creación automatizada de vídeos y audio. La finalidad principal es garantizar un entorno digital seguro tanto para empresas como para consumidores, incentivando siempre el uso responsable de la IA.

El futuro de la generación audiovisual con inteligencia artificial se consolida así con la llegada de Veo 3 y Veo 3 Fast, que combinan potencia, flexibilidad y acceso democratizado bajo el sello de innovación continua de Google. Para conocer más sobre cómo la IA está transformando la creación de contenidos, se recomienda seguir explorando las últimas novedades en tecnología generativa.

Fuente: https://developers.googleblog.com/en/veo-3-and-veo-3-fast-new-pricing-new-configurations-and-better-resolution


También podría ser de tu interés:

Deja un comentario