
Si has notado que tu herramienta favorita de rank tracking se queda en blanco y no reporta los datos de siempre, no estás solo. Según informes, Google realizó un cambio significativo el 15 de enero, lo que ha ocasionado una caída en los datos de diversas plataformas SEO como SimilarWeb, Rank Ranger, SE Ranking, ZipTie.dev y AlsoAsked. ¿La razón? El buscador parece haber bloqueado varios métodos de scrapers y APIs, dejando a los usuarios sin la información que necesitan para medir su visibilidad en línea.
Qué pasó en Google y por qué afecta a las herramientas SEO
Según la nota de prensa, Google habría introducido nuevas políticas y requisitos para las interacciones automatizadas, invalidando configuraciones que antes funcionaban sin problemas. Esto afectó a empresas como SimilarWeb, que registran datos de SERP y seguimiento de posiciones. Al principio, muchos pensaron que podía ser un simple fallo o mantenimiento, pero rápidamente se confirmó que era un cambio estructural.
Shay Harel, alto directivo de SimilarWeb, compartió que Google ahora exige un manejo de sesiones más dinámico y que algunas configuraciones como ads_mode: ON quedaron obsoletas. Además, esto despierta inquietudes sobre la posible “despersonalización” de resultados, alterando la manera en que las herramientas capturan data. Harel comentó que para restablecer la funcionalidad, tuvieron que adaptarse en menos de 18 horas.
Un golpe para los datos de SEO
Para los profesionales que viven de la analítica digital, quedarse ciegos en medio de una estrategia de posicionamiento es un escenario crítico. Si las herramientas de medición no muestran tu progreso, ¿cómo saber si tus esfuerzos rinden frutos? Las plataformas se han apresurado a decir que este problema es temporal, pero las medidas que tome Google a futuro podrían complicar la recopilación de datos para el SEO.
Algunas herramientas, como Semrush y Sistrix, aseguran no estar afectadas. Otras, en cambio, siguen reportando dificultades para rastrear posiciones y detectar aspectos como Google AI Overviews. Tomek Rudzki, cofundador de ZipTie.dev, explicó que Google está bloqueando los chequeos de IA de manera inteligente y que intentan ajustar sus sistemas para mejorar la tasa de detección.
¿Qué herramientas están afectadas y cuáles no?
De acuerdo con varios informes, las soluciones más impactadas son SimilarWeb, Rank Ranger, SE Ranking, ZipTie.dev y AlsoAsked. Mientras tanto, herramientas como Sistrix, Monitorank y Ahrefs aparentemente no han sufrido problemas. Semrush, que inicialmente se creyó afectada, declaró que no detecta problemas generalizados, aclarando que los “bugs” reportados por algunos usuarios son normales en el día a día.
Este incidente pone de relieve la dependencia que tiene la industria del marketing digital de la capacidad de Google para ser “scrapeado”. Cualquier cambio en los protocolos de interacción puede generar un efecto dominó que deja a miles de profesionales sin sus principales indicadores de rendimiento.
La relación con la activación obligatoria de JavaScript
En paralelo, Google anunció públicamente que ahora forzará a los usuarios a activar JavaScript para realizar búsquedas. La empresa asegura que menos del 0.1% de las búsquedas se llevan a cabo con JavaScript desactivado, y justifica la medida diciendo que brinda mayor protección contra bots y abusos. Curiosamente, este comunicado llegó justo cuando se conocía el apagón de datos en las herramientas SEO.
La pregunta que se hace la comunidad es si se trata de una simple coincidencia o de una táctica intencionada para mantener un mayor control sobre cómo se generan las consultas automatizadas. Google argumenta que habilitar JavaScript les ayuda a mantenerse un paso adelante de spam y bots maliciosos, pero queda por ver el impacto real en el ámbito SEO.
Por qué importa para tu estrategia de posicionamiento
La mayoría de los especialistas usan SEO tools para ver si sus tácticas funcionan. Si el rastreador de posiciones no muestra dónde rankea tu página, es difícil saber si tu último cambio on-page o tu campaña de link building está dando resultados. Por eso, conviene monitorear atentamente las actualizaciones de tu plataforma SEO, revisar el estado de sus conexiones y, sobre todo, ajustar tu estrategia según el nuevo panorama.
Si tu herramienta preferida se vio afectada, es posible que debas recurrir temporalmente a Google Search Console o a fuentes de datos internas para estimar el rendimiento de tus keywords. También podrías aprovechar la oportunidad para diversificar y probar otras soluciones de mercado que no hayan tenido problemas, ya sea de forma complementaria o como plan de contingencia.
¿Qué sigue para el mundo SEO?
Según la nota de prensa, el suceso pone en evidencia la vulnerabilidad del scraping tradicional frente a los cambios que introduce Google. Es probable que las herramientas SEO evolucionen hacia métodos más sofisticados o acuerdos con Google para obtener datos sin riesgo de bloqueo. Asimismo, la capacidad de adaptarse rápido, como demostró SimilarWeb en menos de un día, será clave para mantener la confianza de los usuarios.
Mientras el panorama se aclara, la recomendación es mantenerse al tanto de los anuncios oficiales de las distintas plataformas y, sobre todo, tener un plan B. La búsqueda de datos reales y confiables sigue siendo la meta, y los especialistas confían en que esta sea una transición temporal más que una clausura permanente del scraping. De cualquier modo, el episodio demuestra que, en SEO, la adaptabilidad es más importante que nunca.
Fuente: https://searchengineland.com/google-disrupts-seo-tools-450872