
La inteligencia artificial está transformando el rumbo del SEO, con novedades en Google y OpenAI que podrían cambiar cómo los negocios digitales posicionan y venden en Internet. Según fuentes del sector, Google presenta nuevas herramientas para compras con IA y OpenAI lanza GPT-5.1 con controles de personalidad, mientras la Unión Europea investiga el impacto de las políticas de Google sobre los medios online.
Google apuesta fuerte por la IA en compras online
Google ha estrenado funciones que permiten a su IA realizar compras directamente desde el buscador, sin que el usuario visite la web del comercio. De acuerdo con la compañía, este sistema utiliza el modo AI en la búsqueda para encontrar productos, comparar precios y gestionar el pago a través de Google Pay.
Esto significa que, en lugar de mostrar solo opciones de dónde comprar, Google ahora completa la compra por el usuario. La IA puede incluso contactar con tiendas para confirmar disponibilidad y precios. Este servicio, por el momento, solo está disponible en Estados Unidos y se irá extendiendo gradualmente según Google.
- La automatización de la compra afecta directamente a las tiendas online: los usuarios apenas ven la web de la marca y Google actúa como intermediario total.
- SEOs y negocios deben repensar sus estrategias, pues el tráfico ya no es el principal objetivo, sino la visibilidad como fuente de inventario.
La visibilidad de las tiendas depende menos del tráfico directo
Según analistas del sector, el nuevo modelo cambia radicalmente “qué significa aparecer en Google”. El escaparate ya no está en la web del comercio, sino en la interfaz del buscador, donde la IA toma decisiones en lugar del usuario.
Esto supone que, a ojos de Google, las tiendas digitales se convierten en proveedores de datos e inventario, perdiendo capacidad para mostrar su marca, upsells o valores añadidos. El SEO se orienta ahora a alimentar los algoritmos de Google, más que a atraer visitantes a la web.
Structured data para políticas de envío: clave para el eCommerce
Google ha lanzado una nueva opción de structured data para mostrar políticas de envío en los resultados. De acuerdo con la propia compañía, los comercios pueden detallar precios, plazos y zonas de envío directamente en la búsqueda y paneles de productos.
No hay restricciones geográficas oficialmente anunciadas, y la novedad permite destacar ventajas como “envío gratis” o mayor rapidez frente a la competencia. La validación se realiza mediante Rich Results Test o URL Inspection, ya que de momento no existe informe específico en Search Console, señalan desde Google.
- Esta actualización permite que el coste o tipo de envío influya en la decisión antes de que el usuario entre en la web.
- Diferenciarse por el precio del envío se vuelve más sencillo gracias a esta estructura de datos.
OpenAI lanza GPT-5.1 con controles de personalidad
OpenAI ha anunciado el lanzamiento de GPT-5.1, destacando controles personalizados de tono y respuesta. Según la compañía, los usuarios pueden ahora ajustar la personalidad del modelo y afinar el estilo de salida mediante controles granulares o presets.
Esta opción está primero disponible para suscriptores de pago (Pro, Plus, Go, Business), y se espera que llegue más adelante para usuarios gratuitos. El nuevo modelo mejora la rapidez en consultas simples, sin sacrificar calidad en peticiones más complejas, apuntan desde OpenAI.
La adaptación de la personalidad de ChatGPT permite ajustarlo a las necesidades de cada proyecto, en vez de editar manualmente el estilo, aseguran las fuentes consultadas.
Además, se ha confirmado que las versiones antiguas de GPT-5 se mantendrán activas durante tres meses, facilitando así pruebas y comparativas antes de que desaparezcan.
La Unión Europea investiga a Google por impacto en los medios online
La Comisión Europea ha abierto una investigación bajo la Ley de Mercados Digitales para determinar si el nuevo sistema de Google contra el “abuso de reputación” en webs afecta a editores y medios. Según grupos de editores en Francia, Alemania, Italia, Polonia y España, la decisión de Google habría provocado caídas notables de tráfico.
Google ha defendido su política alegando que la investigación está “mal enfocada” y que el objetivo es proteger a los usuarios del spam. La regulación permite multas de hasta el 10% de los ingresos globales, que podrían elevarse al 20% en caso de reincidencia, de acuerdo con la fuente.
- Los medios argumentan que Google considera sus acuerdos comerciales como “señal de manipulación” y que la definición de spam es demasiado amplia.
- Por su parte, Google sostiene que permitir excepciones solo animaría a los spammers a imitar contenidos editoriales legítimos.
El equilibrio del poder digital está en juego
Las novedades de esta semana muestran un cambio claro: los grandes buscadores no solo organizan la web, empiezan a absorberla. Google, OpenAI y las autoridades europeas reconfiguran las reglas de visibilidad y control digital.
Desde el sector se recalca que para los SEOs, el reto estará en mantener la relevancia cuando la IA de los buscadores acapara la experiencia del usuario. La visibilidad, y no el simple tráfico, se convierte en la meta crucial en este nuevo escenario.
- Entre las tendencias clave figuran el auge de la IA en palabras clave para shopping, la evolución del SEO en contexto de AI Search y la importancia del structured data para destacar frente a la competencia.
- La competencia por la visibilidad descansa ahora, más que nunca, en entender cómo las nuevas IA seleccionan y muestran los contenidos.
Fuente: https://www.searchenginejournal.com/seo-pulse-ai-shopping-gpt-5-1-eu-pressure-on-google/560985/