Kinsta mejora su modelo de facturación y no cobrará por tráfico de bots en WordPress

Kinsta mejora su modelo de facturación y no cobrará por tráfico de bots en WordPress 2

Kinsta, empresa de hosting especializado en WordPress, ha anunciado un cambio importante en su sistema de facturación que beneficiará a sus clientes al no cobrar por el tráfico generado por bots no deseados y scrapers. Esta medida responde al aumento significativo del tráfico automatizado en webs, sobre todo con el auge de la inteligencia artificial (IA), que ha alterado las métricas habituales de visitas y consumo de ancho de banda, según la información facilitada por la compañía.

Kinsta aborda el auge del tráfico de bots y su impacto en el hosting

Durante el último año, Kinsta ha constatado un aumento considerable en el tráfico generado por bots, tanto los “buenos” como los maliciosos, provocando un incremento en el consumo de ancho de banda en las webs alojadas con ellos. Estos bots dificultan el filtrado efectivo del tráfico y alteran la relación normal entre visitas reales y el uso de banda ancha, explica Daniel Pataki, CTO de Kinsta, en la nota oficial.

Esta situación ha llevado a que, en casos concretos, hasta la mitad del ancho de banda consumido por una web pueda ser producto de tráfico automatizado o malicioso, lo que repercute directamente en el coste para los usuarios. Kinsta reconoce estos retos y trabaja en colaboración con Cloudflare para mejorar la filtración de bots, poniendo la prioridad en el éxito y la satisfacción de sus clientes.

Una nueva opción de facturación más justa y flexible para los clientes

Para dar respuesta a esta problemática, Kinsta ha lanzado una nueva modalidad de pago basada en el ancho de banda consumido, pero con la particularidad de que no se facturará el uso derivado de bots y scrapers que no aportan valor real. De esta forma, los usuarios tendrán mayor control y transparencia respecto a cómo se les cobra, evitando costes injustos por tráfico bruto no deseado.

La compañía señala que esta opción de pago coexistirá con la modalidad tradicional basada en visitas, dando la posibilidad a los clientes de elegir la que mejor se adapte a su proyecto. Así, Kinsta promete que sus clientes no estarán atados a un único modelo y podrán cambiar entre visitas o ancho de banda según sus necesidades, mejorando también las notificaciones sobre el uso para prevenir sorpresas.

Herramientas complementarias para mitigar el impacto del tráfico indeseado

Aparte del nuevo modelo, Kinsta ofrece tecnologías adicionales como sistemas de caché y redes de distribución de contenido (CDNs), que ayudan a minimizar la carga que generan los bots maliciosos en los sitios web alojados. Estas soluciones contribuyen a reducir el coste y mejorar el rendimiento web, especialmente ante picos inesperados de tráfico automatizado.

La fuente añade que esta actualización forma parte de la estrategia a largo plazo de Kinsta para ofrecer “calidad y construir confianza” con sus clientes. Además, subraya que esta innovación en la facturación establece un estándar en el sector del hosting, adaptándose a las necesidades reales y dinámicas de la web moderna.

El impacto esperado en el sector y próximos pasos

Este cambio en Kinsta representa una respuesta directa a problemas comunes que enfrentan muchos propietarios de sitios web en la actualidad, quienes a menudo han visto encarecerse su hosting por el tráfico no humano. Reducir los gastos ocasionados por bots puede significar una mayor sostenibilidad y previsibilidad en los costes para desarrolladores y administradores web, acota la fuente.

De momento, esta funcionalidad está accesible para todos los planes basados en visitas y permite a los usuarios realizar ajustes fácilmente. Kinsta continúa desarrollando mejoras técnicas y colaborando con socios como Cloudflare para seguir perfeccionando el filtrado de tráfico y la experiencia de sus clientes.

  • El CTO Daniel Pataki destaca la importancia de priorizar el éxito del cliente.
  • Kinsta ofrece opciones flexibles para adaptarse a diferentes modelos de negocio.
  • Las tecnologías complementarias buscan minimizar el impacto de bots y proteger el rendimiento.

“Reducir los costes relacionados con bots tendrá el mayor impacto para nuestros clientes, es nuestra prioridad”, según Kinsta.

Con esta evolución, Kinsta pone a disposición de la comunidad web una forma más justa y moderna de gestionar el pago por hosting, alineada con la creciente complejidad del tráfico online hoy en día.

Fuente: https://kinsta.com/blog/kinsta-launches-bandwidth-based-pricing/


También podría ser de tu interés:

Deja un comentario