
KYODO
Yokosuka adopta un chatbot de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia administrativa
Implementación Oficial de ChatGPT en Yokosuka
La ciudad de Yokosuka, ubicada en la prefectura de Kanagawa, Japón, ha comenzado a usar el chatbot de inteligencia artificial ChatGPT en sus operaciones administrativas. Esto sucede luego de que una prueba piloto de un mes reveló que la herramienta mejoró significativamente la eficiencia del trabajo y redujo las horas de trabajo, según informan fuentes oficiales.
Yokosuka es pionera en este aspecto, convirtiéndose en la primera autoridad de gobierno local en Japón que implementa el uso de inteligencia artificial generativa en su administración. ChatGPT está basado en un modelo de aprendizaje automático que simula el funcionamiento del cerebro humano.
Uso de la herramienta durante la prueba
Durante la fase de prueba, los funcionarios de la ciudad utilizaron ChatGPT para varias tareas, incluyendo la creación de boletines, resumir las actas de reuniones y revisar documentos en busca de errores tipográficos.
Se estima que, al continuar utilizando ChatGPT, se podrían reducir las horas de trabajo en al menos 10 minutos diarios, de acuerdo con el gobierno municipal.
Declaraciones del alcalde
El alcalde Katsuaki Kamiji expresó su entusiasmo sobre la herramienta en una conferencia de prensa: “Tenemos una herramienta brillante”, afirmó. “Ayudará a reducir los costos laborales. Es importante introducir la IA en el trabajo de oficina”.
Preocupaciones sobre la precisión
Si bien la herramienta ha mostrado ser valiosa, la mitad del personal manifestó no estar satisfecho con la precisión de las respuestas de ChatGPT. Para abordar este problema, la ciudad planea buscar asesoramiento de expertos y realizar concursos para desarrollar instrucciones efectivas que mejoren la precisión de las respuestas del chatbot.
¿Qué son los chatbots?
Los chatbots son aplicaciones de software que simulan conversaciones humanas. Son entrenados con grandes cantidades de datos de Internet, lo que les permite procesar y responder a las preguntas e instrucciones de los usuarios.
Preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de la información
Existen inquietudes sobre la posible filtración de información confidencial a través del uso de ChatGPT. El gobierno de Yokosuka ha declarado que no permite que sus funcionarios ingresen información personal al utilizar la herramienta.
La Comisión de Protección de Información Personal de Japón ha emitido orientación a OpenAI, la empresa estadounidense que desarrolló ChatGPT, instándola a no recopilar información privada, como antecedentes médicos o penales, sin el consentimiento de las personas. Asimismo, advirtió a las agencias administrativas sobre los riesgos de infringir la privacidad al ingresar información personal en el chatbot.
Fuente:https://mainichi.jp/english/articles/20230605/p2g/00m/0sc/048000c