
Meta anunció LLaMA 2, su nuevo modelo de inteligencia artificial de código abierto, listo para competir con GPT-4.
LLaMA 2: Nuevo protagonista en el mundo de la IA
El ámbito de la inteligencia artificial (IA) suma a un nuevo competidor: LLaMA 2. Este nuevo modelo de IA, desarrollado por Meta, está disponible desde hoy de manera gratuita tanto para uso comercial como investigativo.
El anuncio de su disponibilidad se realizó durante el evento Inspire de Microsoft, reflejando la colaboración entre las dos compañías para proporcionar acceso a LLaMA 2 a través de Azure AI.
La competencia se intensifica
Con este lanzamiento, Meta busca competir de frente con GPT-4, el modelo de lenguaje que potencia a ChatGPT. De esta manera, Meta refuerza su posición en el segmento de la inteligencia artificial, en el que Google también ha avanzado significativamente con PaLM 2 y sus aplicaciones.
Los avances con LLaMA 2 demuestran que Meta ha reconocido la demanda por modelos de lenguaje de código abierto, especialmente tras la filtración de LLaMA 1 el pasado marzo. Este evento desató una ola de iniciativas open source.
Recursos disponibles
Meta ha anunciado que pondrá a disposición los parámetros y el código inicial del modelo preentrenado de LLaMA 2, así como versiones conversacionales ya optimizadas. Aunque la alianza con Microsoft permitirá un fácil acceso a la IA a través de Azure, también se ofrecerá en otras plataformas, como Hugging Face y AWS.
LLaMA 2: Mejoras significativas
LLaMA 2 promete un crecimiento importante en comparación con su predecesor. Meta afirma que su nueva IA se entrenó con un 40 % más de datos que LLaMA 1 y tiene el doble de la extensión de contexto. Según fuentes oficiales, los modelos preentrenados de LLaMA 2 se entrenaron con 2 billones de tokens, mientras que las versiones conversacionales optimizadas usaron más de 1 millón de anotaciones humanas.
Además, Meta ha lanzado tres tamaños de su modelo de lenguaje: con 7.000, 13.000 y 70.000 millones de parámetros, proporcionando opciones a los desarrolladores.

Transparencia y accesibilidad
Meta presenta este lanzamiento como parte de una estrategia de transparencia y accesibilidad. Esto puede interpretarse como un intento de la compañía de ganar un espacio importante en la comunidad de desarrolladores e investigadores, muchos de los cuales no tienen los medios técnicos o económicos para acceder a tecnologías propietarias como GPT-4 de OpenAI o PaLM 2 de Google.
Aprovechando la tendencia del código abierto
Meta sabe que tiene una veta muy interesante por explorar en el mundo open source. La inteligencia artificial de código abierto proporciona una oportunidad para la innovación y el desarrollo constante, alimentada por una comunidad global de desarrolladores.
Microsoft, por su parte, también está interesada en diversificar su inversión en IA. Aunque ha hecho una inversión significativa en OpenAI, la empresa parece estar buscando no poner todos sus huevos en una sola canasta.
LLaMA 2: un hito en IA de código abierto
El lanzamiento de LLaMA 2 marca un hito en el avance de la inteligencia artificial de código abierto. Al ofrecer el modelo de IA y sus parámetros de forma gratuita, Meta está contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la comunidad de desarrolladores de IA.
Además, el hecho de que LLaMA 2 se ofrezca en múltiples plataformas, incluyendo Azure AI, Hugging Face y AWS, facilita el acceso a la tecnología de inteligencia artificial a una amplia gama de usuarios.
¿Qué sigue para LLaMA 2?
Aunque es pronto para saber qué depara el futuro para LLaMA 2, es evidente que Meta está tomando medidas para competir de frente con otros grandes de la IA como Google y OpenAI. Con la liberación de los parámetros y el código inicial del modelo preentrenado, es seguro esperar un gran número de implementaciones basadas en LLaMA 2 en el futuro cercano.
Lo que está claro es que la batalla por la supremacía en la inteligencia artificial está lejos de terminar. Con cada nuevo avance y lanzamiento, empresas como Meta, Google y OpenAI están empujando los límites de lo que la IA puede lograr.
Expectativas futuras
Con el lanzamiento de LLaMA 2, es probable que comencemos a ver más alternativas a ChatGPT y Bard en el corto plazo. Tanto Meta como Microsoft reconocen el potencial que reside en el mundo open source y están dispuestos a explorarlo, demostrando que sus planes con la IA no se limitan únicamente a sus inversiones en OpenAI.
Fuente: https://hipertextual.com/2023/07/meta-llama-2-nuevo-modelo-ia-codigo-abierto