Microsoft Bing incorpora soporte para el atributo HTML data-nosnippet

Microsoft Bing incorpora soporte para el atributo HTML data-nosnippet 2

Microsoft Bing ha dado un paso importante en materia de control de contenido al anunciar la compatibilidad con el atributo HTML data-nosnippet. Esta actualización ofrece a las marcas y editores más poder sobre qué fragmentos de texto se muestran en los resultados de búsqueda y en las respuestas generadas por inteligencia artificial, como las que aparecen en Copilot.

Bing amplía el control del contenido en los resultados

Según la información oficial difundida por Search Engine Land, el nuevo atributo permite que los desarrolladores de sitios web identifiquen las partes de una página que no desean que se incluyan en los snippets o resúmenes de IA. Lo interesante es que esta instrucción no afecta al posicionamiento o la indexación de la página, lo que significa que el contenido continuará siendo rastreado por Bing, pero las secciones marcadas quedarán fuera de los fragmentos visibles.

Esta capacidad resulta especialmente útil para quienes buscan proteger contenido premium o de suscripción, material experimental o partes de su web que simplemente prefieren mantener fuera del alcance de los motores de búsqueda sin perder visibilidad en los rankings.

Con este paso, Bing se pone al día con Google, que ya ofrecía soporte para este atributo desde hace tiempo. En 2024, el propio Fabrice Canel, Principal Product Manager de Microsoft, había declarado que no existían planes de implementar esta función «en un futuro cercano», pero la rápida evolución del entorno de búsqueda y la creciente presencia de sistemas de IA parece haber acelerado la decisión.

Cómo funciona el atributo data-nosnippet

El funcionamiento del atributo es bastante sencillo: basta con aplicar data-nosnippet a determinadas partes del código HTML para impedir que Bing las muestre en sus resultados o respuestas automáticas. Aun así, el buscador seguirá utilizando esa información para determinar la relevancia del sitio y su posición en los resultados.

De esta manera, los administradores pueden decidir con precisión qué se muestra y qué no, asegurando que su marca se proyecte exactamente como desean ante los usuarios. Este tipo de control granular resulta especialmente relevante en la era de las respuestas generativas, donde los buscadores crean resúmenes automáticos que condensan la información de múltiples fuentes.

Entre los casos de uso mencionados por la fuente destacan:

  • Ocultar secciones de texto exclusivas para suscriptores.
  • Excluir comentarios, anuncios o disclaimers que no aportan valor al snippet.
  • Evitar que contenido desactualizado o en fase de testeo A/B aparezca en los resultados.

Qué implica este cambio para el SEO y la IA

Para los profesionales del SEO, la incorporación de este atributo supone una herramienta más para gestionar la presencia digital y mejorar la estrategia de visibilidad en buscadores. Al permitir que las partes menos relevantes o sensibles de una página queden fuera de los fragmentos destacados, se optimiza la manera en que la marca es percibida en los resultados.

Además, tener la posibilidad de controlar cómo el contenido aparece en las respuestas de IA —como las generadas por Bing Copilot— puede marcar la diferencia a nivel de reputación digital. Las empresas podrán proteger contenidos exclusivos o experimentales y evitar que fragmentos fuera de contexto sean utilizados en resúmenes automáticos.

En un entorno donde los algoritmos de búsqueda evolucionan hacia sistemas más conversacionales e inteligentes, este tipo de medidas ayudan a mantener el equilibrio entre exposición y privacidad. Si bien la tendencia apunta hacia una búsqueda cada vez más alimentada por IA, tener control sobre lo que se muestra se convierte en una ventaja competitiva.

Bing sigue los pasos de Google en la evolución del control de contenido

Este movimiento pone a Bing en la misma línea que Google, que ya implementaba esta directiva desde hace años para garantizar un mayor control de lo que los webmasters permiten compartir. Con ello, Microsoft refuerza su compromiso con las necesidades de creadores, periodistas y empresas que buscan mantener la coherencia de su imagen digital en tiempos de automatización masiva del contenido.

Según los informes, esta función no afecta de ninguna manera el rendimiento SEO de las páginas, lo que significa que se puede utilizar libremente sin temor a penalizaciones o pérdida de tráfico. Es una señal clara de que los motores de búsqueda empiezan a priorizar la ética y la transparencia en su relación con los creadores de contenido.

Si gestionas un sitio web o trabajas en optimización para buscadores, ya puedes incorporar data-nosnippet en tu estrategia para decidir exactamente qué fragmentos de tu página formarán parte de los resultados de Bing y cuáles permanecerán fuera del radar. Sin duda, un avance que otorga más control a los editores y mejora la calidad general de las búsquedas.

Fuente: https://searchengineland.com/microsoft-bing-supports-data-nosnippet-html-attribute-463411


También podría ser de tu interés:

Deja un comentario