
OpenAI, la empresa conocida mundialmente por sus avances en inteligencia artificial, está desarrollando una nueva herramienta capaz de crear música a partir de indicaciones de texto y audio, según ha avanzado “The Information”. Esta tecnología busca ir un paso más allá en la generación de contenidos digitales, sumándose así a la tendencia actual de la IA aplicada al arte y la creatividad, según los datos facilitados por fuentes cercanas al proyecto.
La nueva generación de música por IA: ¿en qué consiste?
Según la información publicada, el objetivo de OpenAI es que esta nueva herramienta permita a los usuarios generar música de forma sencilla utilizando comandos escritos o fragmentos de audio que funcionen como guía. De acuerdo con fuentes vinculadas a la iniciativa, las posibilidades van desde añadir piezas musicales a vídeos existentes hasta crear acompañamientos instrumentales, como una pista de guitarra para una voz pregrabada.
La fuente señala que la integración de IA en la música podría abrir nuevos escenarios creativos tanto para desarrolladores de contenido como para el público no especializado. Se espera que esta tecnología haga más accesible la personalización sonora sin necesidad de conocimientos musicales avanzados.
Colaboración con músicos para entrenar la IA
Para entrenar su modelo, OpenAI estaría colaborando con estudiantes de la Juilliard School, una de las instituciones musicales de mayor prestigio internacional. Según la fuente, estos estudiantes ayudan a anotar partituras para proporcionar datos fundamentales en la fase de aprendizaje de la IA, lo que podría suponer una mejora en la calidad y precisión de las composiciones generadas.
Fuentes cercanas al desarrollo indican que el uso de material anotado por músicos reales es clave para lograr resultados más naturales. Esta colaboración persigue que la herramienta genere música original y de calidad adaptada a las indicaciones recibidas.
¿Cuándo estará disponible y en qué formato?
Por el momento, no hay fecha oficial de lanzamiento de la herramienta ni detalles definitivos sobre cómo se ofrecerá al público. Según se detalla en la información recogida, OpenAI podría lanzar el generador musical como un producto independiente o integrarlo en sus plataformas actuales, como ChatGPT o la futura app de vídeo Sora.
La fuente destaca que aún quedan detalles por concretar sobre la estrategia comercial, aunque el desarrollo sigue activo y la compañía busca distintas fórmulas de acceso. No se descarta que pueda estar vinculada a servicios de suscripción ya existentes.
Un sector en auge y otros actores relevantes
El desarrollo de música generada por IA es una tendencia creciente en el mundo de la tecnología. OpenAI no es la única compañía en este ámbito: Google y Suno ya cuentan con modelos musicales generativos, según resalta la fuente. Sin embargo, el enfoque de OpenAI parecería centrarse en una mayor personalización y flexibilidad para creadores y usuarios finales.
La competencia entre tecnologías promete acelerar la llegada de nuevas herramientas creativas, ampliando la oferta y facilitando el acceso a la música original bajo demanda para particulares y empresas.
Ventajas y puntos a debatir según la fuente
Entre los beneficios señalados para esta clase de tecnologías, destacan la facilidad para añadir bandas sonoras a vídeos o proyectos multimedia, la capacidad de quienes no son músicos para experimentar con nuevas creaciones y la rapidez para generar acompañamientos musicales personalizados.
Sin embargo, existen debates aún abiertos sobre el impacto de la IA en la industria musical, desde el respeto a los derechos de autor hasta la forma en que se reconoce el valor del trabajo humano. Según la fuente, estos aspectos seguirán siendo clave conforme avance la integración de estas soluciones en el mercado.
Conclusiones y próximos pasos
La nueva herramienta de OpenAI todavía está en fase de desarrollo y no hay confirmación oficial desde la compañía sobre sus características finales. La noticia ha suscitado interés en la comunidad tecnológica y entre músicos, que observan con atención esta evolución de la inteligencia artificial generativa.
Según lo que recoge la fuente, la integración de la herramienta podría producir importantes cambios en la forma de crear, editar y compartir música en la era digital, situando a OpenAI como uno de los referentes en el sector de la innovación musical apoyada en IA.
Fuente: https://techcrunch.com/2025/10/25/openai-reportedly-developing-new-generative-music-tool/