OpenAI sorprende con Critterz, la primera película animada creada con inteligencia artificial

OpenAI sorprende con Critterz, la primera película animada creada con inteligencia artificial 2

OpenAI ha dado un salto inesperado hacia el séptimo arte con el anuncio de Critterz, su primera película animada creada con inteligencia artificial. El proyecto, que promete cambiar las reglas del cine, combina creatividad humana con algoritmos de última generación y ya apunta a estrenarse en el Festival de Cannes en 2026.

OpenAI apuesta por el cine con Critterz

Según informes, Critterz será un largometraje animado que utilizará herramientas propias de la compañía como GPT-5 y Sora. La historia nació de bocetos diseñados con DALL-E para un corto experimental, pero pronto evolucionó hacia una narrativa más ambiciosa que seguirá a criaturas fantásticas en un bosque.

El proyecto tiene como objetivo demostrar que la inteligencia artificial puede abaratar y acelerar los procesos de producción. Mientras un filme animado tradicional puede tardar más de tres años y superar los 100 millones de dólares, OpenAI asegura que Critterz podría completarse en nueve meses con un presupuesto inferior a 30 millones.

La financiación proviene de Federation Studios, y la producción cuenta con el apoyo de Vertigo Films (Londres) y Native Foreign (Los Ángeles). Aunque gran parte de la animación será generada por IA, el guion, los bocetos y el doblaje tendrán participación humana.

El papel de la inteligencia artificial en la industria del cine

Desde el lanzamiento de Sora en 2024, la industria audiovisual ha debatido intensamente sobre el impacto de la inteligencia artificial en empleos como los de actores, guionistas o especialistas en efectos visuales. Según medios internacionales, la llegada de Critterz confirma que este “terremoto multimedia” ya está en marcha.

El productor James Richardson describió la experiencia como “una situación inédita”, ya que nunca había iniciado un proyecto sin un rumbo completamente definido. Este enfoque híbrido, que combina algoritmos con aportes humanos, también busca sortear obstáculos legales relacionados con los derechos de autor.

De hecho, la normativa actual en muchos países no concede copyright a obras generadas íntegramente por IA, salvo cuando existe intervención humana significativa. Esto convierte a Critterz en un caso de prueba tanto creativo como legal para el futuro del cine.

Retos legales y debates en torno a la autoría

La iniciativa surge en un momento marcado por tensiones laborales. Sindicatos de actores y guionistas han denunciado el riesgo que supone la IA para el empleo creativo, mientras gigantes como Disney o Universal enfrentan demandas contra plataformas como Midjourney por el uso de material protegido en sus entrenamientos.

Según expertos como José Luis Farias, director de NextLab y del Weird Market, el principal reto no es tecnológico sino legal: cómo producir películas con IA sin infringir derechos. Aun así, Farias reconoce que el caso de OpenAI podría convertirse en la “punta del iceberg” de una nueva era audiovisual.

Si Critterz triunfa en su estreno internacional, el modelo podría abrir la puerta a una democratización de las herramientas creativas, permitiendo a pequeños estudios acceder a tecnologías antes exclusivas de grandes productoras. Pero un fracaso reforzaría la postura de quienes defienden que la inteligencia artificial aún no puede sustituir al talento humano.

El futuro del cine con inteligencia artificial

Más allá de las polémicas, lo cierto es que Critterz plantea una visión del futuro en la que la IA no solo complementa, sino que también lidera procesos artísticos. Según fuentes del sector, el Festival de Cannes 2026 podría ser el escenario en el que se confirme si este experimento es una curiosidad pasajera o el inicio de una transformación irreversible.

Lo que está claro es que la conversación sobre la inteligencia artificial en el cine apenas comienza. El proyecto de OpenAI se suma a un debate global en el que la innovación tecnológica choca con cuestiones éticas, laborales y legales. En este terreno incierto, Critterz se erige como un símbolo del cambio en marcha.

Para seguir el impacto de esta revolución tecnológica, recomendamos leer más sobre OpenAI y explorar nuestras secciones dedicadas a tecnología y cultura, donde profundizamos en cómo la IA está reconfigurando nuestras formas de crear y consumir contenidos.

Fuente: https://forbes.es/tecnologia/797493/openai-apuesta-por-la-gran-pantalla-con-critterz-su-primera-pelicula-hecha-con-inteligencia-artificial/


También podría ser de tu interés:

Deja un comentario