
OpenAI y Amazon Web Services (AWS) han cerrado un acuerdo estratégico de 38.000 millones de dólares para impulsar la capacidad computacional que soporta sus avanzados modelos de inteligencia artificial, según la información facilitada por la compañía. Este compromiso plurianual permitirá a OpenAI acceder de forma inmediata y creciente a la infraestructura cloud de AWS para sus cargas de trabajo de IA generativa, lo que marca un paso decisivo para el futuro de esta tecnología.
Un acuerdo que transforma la infraestructura de OpenAI
El acuerdo, con una vigencia de siete años, supone una gran apuesta financiera de ambas partes, con OpenAI integrando centenares de miles de GPUs NVIDIA de última generación, distribuidas en servidores específicos de AWS denominados Amazon EC2 UltraServers. La infraestructura está diseñada para escalar de forma masiva, llegando potencialmente a decenas de millones de CPUs para las cargas complejas denominadas agentic workloads.
De acuerdo con la compañía, esta infraestructura permitirá satisfacer tanto las necesidades de ChatGPT para atender a millones de usuarios simultáneamente como el entrenamiento de modelos de próxima generación. Además, la arquitectura optimiza la eficiencia y el rendimiento computacional, agrupando GPUs NVIDIA GB200 y GB300 mediante una red de baja latencia.
Contexto y relevancia de la alianza
Según Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, “la expansión de la inteligencia artificial de frontera requiere computación masiva y fiable”. En su opinión, la alianza con AWS fortalece el ecosistema informático que impulsará esta nueva era y hará que la IA avanzada esté al alcance de todos.
Por su parte, Matt Garman, CEO de AWS, destacó el papel de la infraestructura de AWS como columna vertebral para las ambiciones de IA de OpenAI, asegurando que la capacidad inmediata y optimizada es un factor diferencial para soportar las cargas de trabajo de gran escala que maneja la compañía.
Despliegue inmediato y planes de futuro
OpenAI ya ha comenzado a utilizar la capacidad computacional de AWS desde el anuncio del acuerdo, con la expectativa de tener toda la infraestructura desplegada antes de finalizar 2026. La empresa tendrá además la opción de ampliar el uso de recursos en 2027 y años siguientes conforme se requiera, ampliando así la flexibilidad para futuras innovaciones.
La infraestructura está preparada para evolucionar y adaptarse, pudiendo servir distintos tipos de cargas: desde la inferencia de modelos como ChatGPT hasta el entrenamiento de las próximas generaciones de IA, lo que evidencia la apuesta por mantener el liderazgo tecnológico en este ámbito.
Un mercado en acelerada expansión y posibles retos
La alianza se produce en un contexto de demanda sin precedentes por potencia de cálculo en IA, con inversiones en infraestructura que podrían superar los 500.000 millones de dólares entre 2026 y 2027 en Estados Unidos, según reportes especializados. Esta situación genera un dinámico ecosistema de competidores grandes y startups tecnológicas, con distintas alianzas y acuerdos comerciales estratégicos.
De acuerdo con analistas consultados por la fuente, el incremento de inversiones en la infraestructura de IA también ha despertado advertencias sobre una posible burbuja en el sector, debido al enorme gasto en tecnologías que aún no garantizan un retorno financiero claro.
Colaboraciones previas y el ecosistema de OpenAI
La relación entre OpenAI y AWS no es nueva, ya que la compañía había ofrecido anteriormente modelos de IA a través de Amazon Bedrock, lo que permitió a miles de clientes acceder a sus tecnologías. Esta alianza estratégica amplía y profundiza esa cooperación para cubrir las ambiciones futuras de OpenAI.
Además, OpenAI mantiene relaciones con otros proveedores y fabricantes como Microsoft, Google, Oracle, Nvidia, Broadcom y AMD, diversificando así su infraestructura y asegurando una capacidad tecnológica robusta y competitiva.
Impacto en el mercado y valoración financiera
Tras anunciarse el acuerdo, las acciones de Amazon experimentaron un alza notable, reflejando la confianza del mercado en la alianza. El acuerdo también apunta a fortalecer la autonomía operativa y financiera de OpenAI, que tras una reestructuración reciente busca consolidar su posición y preparar una posible salida a bolsa, con estimaciones de valoración futuras que podrían superar el billón de dólares.
La fuente indica que esta diversificación de proveedores y el aumento de inversión en infraestructura son claves para que OpenAI alcance sus objetivos de crecimiento y desarrollo tecnológico sostenido en IA.
Qué significa esta alianza para el futuro de la inteligencia artificial
Este acuerdo simboliza una inversión histórica en infraestructura diseñada para llevar la inteligencia artificial a un nuevo nivel. Según la fuente, la combinación de la excelencia en infraestructura cloud de AWS y los avances de OpenAI en modelos generativos permitirá a millones de usuarios beneficiar de tecnologías de IA más potentes y eficientes.
Además, el compromiso a largo plazo refleja una visión estratégica conjunta de seguir innovando y expandiendo las capacidades del sector, que cada vez depende más de una infraestructura flexible, segura y escalable para afrontar los desafíos futuros.
Fuente: https://openai.com/index/aws-and-openai-partnership