
OpenAI y Microsoft han decidido dar un paso histórico en su relación empresarial. Tras años de colaboración intensa, ambas compañías han alcanzado un acuerdo preliminar que marca el final de su alianza estratégica y abre un nuevo capítulo en el competitivo mercado de la inteligencia artificial.
El fin de una relación empresarial que marcó una era
Según comunicados oficiales, el acuerdo todavía debe concretarse en detalle, pero lo que queda claro es que el idilio entre OpenAI y Microsoft se ha terminado. La relación, que comenzó en 2019 con una millonaria inversión, llega ahora a un punto de inflexión.
En aquel momento, Microsoft invirtió más de 13.000 millones de dólares en OpenAI, lo que, según The New York Times, le garantizaba casi el 49% de los futuros beneficios de la compañía. Una alianza que parecía imbatible en el sector tecnológico.
Sin embargo, con el paso del tiempo, esa unión pasó de ser considerada “idílica” a verse como un lastre que impedía nuevas oportunidades. Tanto OpenAI como Microsoft necesitaban espacio para diversificar y evolucionar en un mercado cada vez más competitivo.
OpenAI avanza hacia el modelo for-profit
Uno de los principales obstáculos que tenía la startup era su propia estructura. Según informes cercanos al proceso, la firma dirigida por Sam Altman llevaba tiempo buscando transformarse en una empresa con ánimo de lucro.
El acuerdo con Microsoft había sido un freno, ya que la tecnológica no estaba dispuesta a renunciar a sus privilegios. Con este nuevo pacto, OpenAI queda más libre para avanzar hacia un modelo for-profit y explorar la posibilidad de salir a bolsa.
Actualmente, la compañía no puede recaudar fondos directamente del público ni acceder al mercado de inversión tradicional. Con este cambio, se desbloquea un camino clave para atraer capital e impulsar su crecimiento.
La cláusula de la AGI sigue vigente pero con cambios
Otro de los puntos delicados de la negociación ha sido la cláusula relacionada con la inteligencia artificial general (AGI). El acuerdo original limitaba el acceso de Microsoft a los modelos más avanzados de OpenAI en caso de que la empresa alcanzara este hito.
De acuerdo con fuentes citadas por la prensa estadounidense, esa cláusula se mantiene en el nuevo contrato, aunque ha sufrido modificaciones para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y al equilibrio de poder entre ambas compañías.
Este matiz muestra cómo ambas empresas buscan mantener cierta protección estratégica mientras se desvinculan de manera formal.
Una futura salida a bolsa y un papel clave para la ONG
El acuerdo también contempla que OpenAI pueda preparar su salida a bolsa en un futuro cercano. Según las estimaciones compartidas, la empresa ofrecería al menos 100.000 millones de dólares a la organización sin ánimo de lucro que seguirá controlando su rumbo.
Bret Taylor, directivo de OpenAI, aseguró que esto convertiría a la ONG en una de las entidades filantrópicas con más recursos del mundo. Se habla incluso de que podría llegar a controlar más del 20% de la compañía.
Este movimiento plantea un modelo híbrido poco habitual: una empresa comercial en crecimiento que, al mismo tiempo, mantiene un fuerte componente filantrópico en su estructura de control.
Qué buscaban Microsoft y OpenAI con este cambio
De acuerdo con Axios, las motivaciones de ambas compañías eran claras. Microsoft quería seguir accediendo a los productos de OpenAI para reforzar servicios como Copilot, que ya forman parte de su estrategia de negocio.
OpenAI, por su parte, buscaba libertad para firmar acuerdos con otros proveedores. Esta misma semana se conoció su alianza con Oracle, lo que evidencia la intención de diversificar sus socios estratégicos y no depender de una sola gran empresa tecnológica.
Ambas compañías coinciden en que este “divorcio amistoso” les permitirá competir en igualdad de condiciones y con mayor flexibilidad en un mercado que evoluciona a gran velocidad.
Un divorcio amistoso en la carrera por la IA
Los últimos movimientos de ambas partes ya apuntaban a que la separación era cuestión de tiempo. Microsoft y OpenAI habían empezado a trazar planes alternativos en la carrera por la inteligencia artificial.
Ahora, con este acuerdo preliminar, la tensión se reduce y se abre una etapa en la que cada compañía podrá explorar nuevas oportunidades sin las limitaciones de una alianza rígida. Todo ello en un contexto donde la IA se perfila como la gran protagonista del futuro tecnológico.
Fuente: https://andro4all.com/tecnologia/un-trato-historico-en-la-ia-microsoft-y-openai-cierran-un-acuerdo-multimillonario-para-redefinir-su-relacion