
Perplexity ha presentado una nueva herramienta de investigación de patentes basada en IA que permite realizar búsquedas con lenguaje natural, con el objetivo de simplificar un proceso históricamente complejo, según adelantó The Verge en su cobertura del lanzamiento en beta gratuita, con ventajas extra para planes Pro y Max, de acuerdo con la compañía y las primeras reseñas públicas. La herramienta promete ir más allá de la coincidencia exacta de palabras clave y sumar resúmenes automáticos de cada patente, según los datos facilitados en el anuncio y recogidos por medios tecnológicos. El producto se ofrece gratis durante la fase beta, con límites ampliados para suscriptores, según la información publicada.
Qué es y qué intenta resolver la nueva herramienta
Buscar patentes suele requerir combinaciones precisas de términos y familiaridad con sintaxis complejas, lo que eleva la barrera de entrada, según la fuente que detalla el contexto del lanzamiento. Perplexity plantea un agente de investigación que entiende preguntas en lenguaje natural y devuelve colecciones de documentos relevantes, de acuerdo con la compañía y las pruebas comunicadas. La promesa es reducir fricción en consultas típicas de I+D, legal o negocio, según el material divulgativo.
En la práctica, en vez de construir cadenas de búsqueda, la propuesta es escribir preguntas como “¿Hay patentes sobre IA para language learning?” o “¿Cuáles son las patentes clave en computación cuántica desde 2024?”, de acuerdo con el ejemplo compartido por la empresa y replicado en la cobertura de prensa. El sistema responde con resultados pertinentes y resúmenes generados por IA, según los datos facilitados. Además, integra un visor en línea y enlaces directos a los documentos originales, según la información publicada.
Cómo funciona la búsqueda en lenguaje natural
La compañía asegura que su enfoque supera el “matching” exacto de palabras, de modo que una búsqueda por “fitness trackers” también revelaría resultados vinculados a “activity bands”, relojes contadores de pasos o wearables de salud, según la documentación compartida y la cobertura. Este comportamiento apunta a detectar sinónimos y términos relacionados que las consultas clásicas pasarían por alto, de acuerdo con la empresa. La ampliación semántica pretende evitar que el usuario se quede sin resultados por no acertar la keyword exacta, según lo detallado.
Otro punto mencionado es la capacidad del agente para mantener el contexto conversacional, lo que permite afinar resultados con preguntas de seguimiento sin reiniciar la búsqueda, según la fuente que probó el servicio. Este enfoque conversacional facilita iterar, comparar y acotar invenciones, de acuerdo con la compañía. La dinámica de diálogo puede sugerir temas relacionados para explorar prior art o paisajes tecnológicos, según la información difundida.
Alcance durante la beta y límites de uso
El servicio está disponible gratis en fase beta, mientras que usuarios Pro y Max obtienen cuotas ampliadas y opciones de personalización, de acuerdo con la compañía y los primeros artículos. Esto permite probar la herramienta sin coste inicial y subir el listón de uso si se necesita mayor volumen, según los datos facilitados. La empresa busca recopilar feedback para ajustar funcionalidades antes de una disponibilidad más amplia, según la información publicada.
Según la fuente, el objetivo es mantener un nivel gratuito estable a futuro, incorporando mejoras con base en el uso real y ampliando capacidades para perfiles profesionales. Este modelo freemium es habitual en herramientas B2C y B2B de búsqueda, de acuerdo con el contexto descrito. Los límites más holgados en planes de pago apuntan a equipos con flujos intensivos de análisis de patentes, según lo comunicado.
Por qué puede ser relevante para profesionales e interesados
Para ingenieros, equipos de producto, abogados de patentes o analistas de mercado, reducir el tiempo de exploración y elevar la calidad de hallazgos es clave, según el enfoque presentado. La combinación de lenguaje natural, resúmenes y enlaces directos puede agilizar cribados iniciales y validación de hipótesis, de acuerdo con la compañía. El potencial para descubrir prior art más allá del literal de las keywords podría evitar omisiones costosas, según la información publicada.
La fuente también señala que el agente no se limita al corpus de patentes cuando es necesario; puede buscar en papers académicos, repositorios de software y otras fuentes públicas para identificar posibles antecedentes. Este alcance ampliado busca ofrecer una visión más completa del estado del arte, según los datos facilitados. La integración de múltiples fuentes es especialmente útil cuando la innovación aparece primero fuera de boletines oficiales, de acuerdo con la cobertura.
Casos de uso y ejemplos prácticos
Un equipo que evalúa la viabilidad de una nueva función en wearables podría iniciar con una consulta general y luego profundizar por subcomponentes, según la fuente que describe el flujo. El agente permitiría iterar con preguntas de seguimiento para examinar sensores, algoritmos o diseños protegidos, de acuerdo con la compañía. Los resúmenes ayudarían a priorizar qué documentos leer a fondo en el visor integrado, según la información publicada.
Para scouting tecnológico, una búsqueda abierta sobre “patentes clave desde 2024” en un área concreta puede servir como mapa inicial, de acuerdo con la descripción del producto. El sistema devolvería una lista curada con resúmenes y enlaces a originales, según la fuente. Después, el usuario filtraría por relevancia, jurisdicción o familia de patentes desde el propio flujo conversacional, según los datos facilitados.
Limitaciones y siguientes pasos que señala la compañía
Como toda beta, la empresa apunta que perfeccionará cobertura y precisión con el uso, incorporando comentarios de usuarios para pulir sugerencias y resultados, según la información difundida. La calidad de la ampliación semántica y la diversidad de fuentes será un área a observar, de acuerdo con la compañía. También será relevante la transparencia en citas y el acceso a documentos oficiales, según la cobertura.
Según la fuente, la apuesta es mantener su “citation-first approach” para que cada respuesta se apoye en documentos verificables y un visor que no obligue a saltar entre pestañas. Esto busca reforzar la confianza en un ámbito sensible como la propiedad industrial, de acuerdo con los datos facilitados. La llegada de más funciones podría incluir ajustes finos para usuarios avanzados, según la información publicada.
Claves rápidas del anuncio
- Consulta en lenguaje natural y resúmenes automáticos de patentes, según la fuente.
- Beta gratuita con cuotas ampliadas para planes Pro y Max, de acuerdo con la compañía.
- Búsqueda más allá de keywords exactas para descubrir sinónimos y términos relacionados, según los datos facilitados.
- Visor integrado y enlaces directos a documentos originales, según la información publicada.
- Exploración de prior art también en papers y repositorios públicos cuando sea necesario, de acuerdo con la compañía.
“La herramienta aspira a hacer la investigación de patentes más accesible y rápida, manteniendo un enfoque en citas y documentos oficiales”, según el material compartido y difundido en medios.
En resumen, se trata de un lanzamiento que intenta democratizar la inteligencia de patentes con una interfaz conversacional y resultados explicados, según la cobertura de The Verge y la comunicación de la empresa. Si la beta cumple lo prometido, podría reducir costes y tiempo de investigación para perfiles técnicos y de negocio, de acuerdo con la información publicada. El reto estará en sostener precisión, cobertura y transparencia a medida que crezca el uso, según la fuente.
Fuente: https://www.theverge.com/news/811340/perplexity-ai-patent-research-tool