
Madrid da un salto hacia el futuro de la movilidad urbana con la llegada de semáforos equipados con inteligencia artificial, una tecnología que promete transformar la regulación del tráfico y la experiencia de los peatones en la capital.
La inteligencia artificial optimiza los semáforos de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha implementado con éxito un sistema avanzado que utiliza inteligencia artificial para gestionar en tiempo real el flujo del tráfico. Según la fuente, este nuevo modelo se adapta a las necesidades de conductores, peatones y ciclistas, ajustando los tiempos de los semáforos según el comportamiento registrado por cámaras dotadas con visión artificial.
Este innovador proyecto, promovido desde el área de Urbanismo y Movilidad, tiene como objetivo principal mejorar la fluidez del tráfico y potenciar la movilidad sostenible. Uno de los encargados de supervisar la iniciativa es Borja Carabante, delegado de Urbanismo, quien ha evaluado personalmente los avances de la tecnología desde el Centro de Gestión de la Movilidad.
Según los informes municipales, los experimentos se han centrado en zonas emblemáticas como el entorno del Estadio Metropolitano, la calle Princesa, el Puente de San Isidro, el Puente de Segovia y la carretera de Fuencarral. Estas ubicaciones forman parte de los puntos estratégicos donde la gestión semafórica inteligente ya es una realidad.
Además de mejorar la fluidez en el tráfico diario, la tecnología de inteligencia artificial ayuda a detectar incidencias y anticiparse a situaciones de congestión, ofreciendo una respuesta más eficiente a las demandas de movilidad en cada momento.
Ventajas de la visión artificial y la automatización del tráfico
Las cámaras instaladas en los semáforos utilizan visión artificial para analizar el entorno y detectar en todo momento la presencia de vehículos, peatones o ciclistas. Uno de los casos más destacados se ubica en la plaza de Grecia, junto al Estadio Metropolitano.
En esta localización, durante eventos con gran afluencia, el sistema puede prolongar la fase verde para peatones hasta 80 segundos, frente a los 25 habituales. Según comenta la fuente, esta medida ha logrado reducir los tiempos de espera y minimizar comportamientos de riesgo para quienes cruzan la glorieta.
Gracias a estos avances, se evita la formación de retenciones y se prioriza la seguridad de los usuarios vulnerables, como las personas de movilidad reducida, quienes ya notan los beneficios especialmente en lugares transitados como la calle Princesa.
En el Puente de Segovia, el sistema ajusta automáticamente los tiempos de cada fase según la cantidad de peatones y ciclistas detectados, algo especialmente útil los fines de semana, cuando aumenta la afluencia de usuarios no motorizados.
Innovaciones en otras zonas clave de la capital
Según los informes, en la carretera de El Pardo a Fuencarral, el sistema de inteligencia artificial es capaz de detectar bicicletas hasta 20 segundos antes de que lleguen al cruce. De este modo, sincroniza el encendido del semáforo en verde para facilitar el paso de ciclistas sin necesidad de pulsar ningún botón.
Por otro lado, en el Puente de San Isidro se utiliza la visión 360 grados para activar automáticamente la fase verde cuando se detectan peatones en la mediana. Esta innovación elimina la necesidad de pulsadores, lo cual resulta ideal en infraestructuras donde no es viable instalarlos.
Esta nueva generación de semáforos inteligentes en Madrid garantiza una respuesta más dinámica y adaptada a la realidad del tráfico en cada momento, contribuyendo a construir una ciudad más accesible y eficiente para todos sus habitantes.
Además, la implementación de estas soluciones forma parte de proyectos de mayor envergadura, como la obra de soterramiento de la A-5, donde se dará prioridad a vehículos de emergencia y de Calle 30 mediante la lectura de matrículas avanzada.
Un paso decisivo hacia una Madrid más sostenible y segura
El despliegue de semáforos con inteligencia artificial supone un avance notable en la apuesta de Madrid por la movilidad sostenible y la reducción de accidentes. Se espera que en los próximos meses más cruces y vías principales cuenten con sistemas de automatización similares.
Estas iniciativas refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con la innovación tecnológica en la gestión urbana, respondiendo a las necesidades de una ciudad cada vez más dinámica y exigente en términos de movilidad.
Fuente: https://www.genbeta.com/actualidad/esperar-semaforo-rojo-cuando-no-hay-gente-trafico-absurdo-ia-puede-ser-solucion-eso-pretende-madrid