
WordPress vuelve a estar en el centro de la conversación tecnológica, y esta vez no solo por su popularidad, sino por el ahorro que puede suponer para las empresas. Según un informe reciente de WP Engine, las organizaciones que apuestan por WordPress pueden reducir sus costes hasta en un 44% frente a quienes eligen plataformas propietarias como Adobe Experience Manager o Sitecore.
El informe de WP Engine pone cifras al coste real de un sitio web corporativo
De acuerdo con el estudio “The Total Cost of Your Company Website”, basado en encuestas a más de 1.700 responsables digitales en EE. UU., Reino Unido y Australia, el coste medio anual de un CMS para empresas medianas y grandes ronda los 2,6 millones de dólares. Este cálculo incluye licencias, alojamiento, infraestructura, agencias y seguridad, dejando claro que gestionar un sitio web va mucho más allá de instalar un software gratuito.
El informe destaca que WordPress ofrece un ahorro significativo en el coste total de propiedad (TCO). Según los datos, las empresas que utilizan WordPress gastan hasta un 44% menos que aquellas que optan por plataformas propietarias, lo que convierte a la plataforma open source en una alternativa muy atractiva en tiempos de presupuestos ajustados y presión por demostrar retorno de inversión.
Jason Teichman, COO de WP Engine, señala que el objetivo del informe es aportar datos concretos a las empresas que buscan eficiencia en la gestión de sus sitios web. “Todavía se subestiman los costes a largo plazo asociados a la elección de CMS e infraestructura”, apunta, subrayando la importancia de tomar decisiones informadas.
WordPress gana terreno como CMS principal y secundario en grandes empresas
El informe revela que WordPress no solo es líder como CMS principal, sino que también domina como opción secundaria en estrategias híbridas. Muchas organizaciones combinan varias plataformas para campañas, microsites o iniciativas de contenido, y WordPress destaca por su flexibilidad y bajo coste.
Entre los motivos para elegir WordPress, los encuestados citan la facilidad de uso, la comunidad activa y la posibilidad de personalizar el sitio con miles de plugins y temas. Además, la tendencia hacia arquitecturas “headless” y multicanal ha impulsado la adopción de WordPress en entornos empresariales que buscan rapidez y escalabilidad.
Según el informe, el 60% de las empresas ya usan más de un CMS, y WordPress es el más popular como plataforma secundaria, duplicando en cuota a alternativas como Adobe Experience Manager en este segmento.
Preocupaciones regionales: seguridad, escalabilidad y mantenimiento
El estudio también destaca diferencias regionales en las preocupaciones de las empresas. En Estados Unidos y Australia, la seguridad es el principal obstáculo para adoptar WordPress, mientras que en Reino Unido predominan las dudas sobre el mantenimiento y la gestión a largo plazo, llevando los ciclos de evaluación hasta casi 12 meses de media.
En todos los mercados, la presión por justificar el gasto y reducir la complejidad lleva a las empresas a analizar con lupa cada decisión tecnológica. El informe subraya que la flexibilidad de WordPress y su modelo open source permiten a las compañías adaptarse rápidamente a nuevas necesidades sin incurrir en grandes costes adicionales.
El conflicto entre WordPress y WP Engine añade incertidumbre al ecosistema
El lanzamiento del informe coincide con un momento tenso en la comunidad WordPress. En los últimos meses, la relación entre WP Engine y Automattic (la empresa matriz de WordPress) se ha visto sacudida por disputas legales y acusaciones cruzadas sobre el uso de la marca y la contribución al software open source.
Según diversas fuentes, el conflicto ha llegado a los tribunales y ha provocado episodios como la suspensión temporal del acceso de WP Engine a recursos clave de WordPress.org, afectando a miles de sitios y generando preocupación por la estabilidad y la seguridad en el sector.
Una sentencia judicial reciente obligó a Automattic a restablecer el acceso de WP Engine a los recursos y a cesar prácticas consideradas discriminatorias, lo que ha devuelto cierta normalidad, aunque la disputa sigue abierta y el futuro del ecosistema permanece bajo escrutinio.
Claves para empresas: ahorro, flexibilidad y cautela ante los cambios
En resumen, apostar por WordPress puede traducirse en un ahorro considerable y una mayor flexibilidad para las empresas, especialmente en un contexto de presupuestos ajustados y ciclos de evaluación más largos. Sin embargo, el entorno actual también exige estar atentos a los cambios legales y a las relaciones entre los principales actores del sector.
Para quienes buscan más información sobre cómo elegir el CMS adecuado y optimizar el coste total de propiedad, el informe completo está disponible en la web de WP Engine. Además, es recomendable seguir las actualizaciones oficiales de WordPress.org y consultar fuentes independientes para tomar decisiones informadas y seguras.
Fuente: https://www.therepository.email/wordpress-sites-cost-up-to-44-less-than-proprietary-cms-platforms-wp-engine-report