
WordPress cumple 22 años como líder indiscutible de la web, impulsando más del 43% de todos los sitios de Internet y con un ecosistema de plugins y temas que no deja de crecer. Sin embargo, este aniversario llega en medio de la mayor crisis interna y reputacional de su historia, con la comunidad dividida y un conflicto legal que amenaza el futuro del CMS más popular del mundo.
Un aniversario con cifras récord y una comunidad global
Según datos recientes, WordPress impulsa el 43,4% de todas las webs y domina el 61% del mercado de CMS, muy por delante de alternativas como Shopify, Wix y Joomla. El directorio oficial cuenta con más de 13.000 temas gratuitos y más de 59.000 plugins, lo que permite a cualquier usuario personalizar su web al máximo, desde blogs hasta tiendas online.
La plataforma está disponible en más de 200 idiomas y WooCommerce, su solución de ecommerce, gestiona un tercio de todas las tiendas online del mundo. Todo esto convierte a WordPress en el motor de la web abierta y en una herramienta fundamental para empresas, creadores y desarrolladores.
En los últimos años, WordPress ha evolucionado hacia una experiencia de edición completa del sitio y ha integrado mejoras de rendimiento, seguridad y personalización. La inteligencia artificial empieza a jugar un papel clave en la generación de contenidos y la automatización de tareas, mientras que la tendencia “no code” y la arquitectura headless abren nuevas posibilidades para empresas y usuarios avanzados.
La guerra con WP Engine: el conflicto que sacude los cimientos de WordPress
Pero no todo es celebración. Desde septiembre de 2024, WordPress vive su mayor crisis interna, marcada por un enfrentamiento legal entre Automattic —la empresa de Matt Mullenweg, cofundador de WordPress— y WP Engine, uno de los mayores proveedores de hosting y plugins del ecosistema.
El conflicto estalló cuando Mullenweg acusó públicamente a WP Engine de beneficiarse del proyecto sin contribuir lo suficiente, llegando a bloquear el acceso de sus empleados y usuarios a los recursos de WordPress.org. Esto impidió la actualización de plugins y temas, generando riesgos de seguridad y una oleada de críticas de la comunidad.
La tensión escaló hasta el punto de que Automattic exigió a WP Engine el pago de un 8% de sus ingresos brutos como “royalties”, o la dedicación de ese porcentaje en salarios de empleados que contribuyeran al desarrollo del núcleo de WordPress. WP Engine respondió con una demanda judicial, acusando a Automattic de prácticas anticompetitivas y de secuestrar el plugin ACF, uno de los más usados del ecosistema.
Consecuencias: dimisiones, boicots y una comunidad dividida
El conflicto ha tenido un impacto devastador en la comunidad de WordPress. Casi 160 empleados de Automattic dimitieron tras el bloqueo y las represalias contra WP Engine, mientras que desarrolladores históricos y colaboradores clave han sido marginados o expulsados de los canales oficiales por criticar la gestión de Mullenweg.
La comunidad, que siempre fue el gran activo de WordPress, se encuentra ahora dividida y desmotivada. La reducción de recursos y soporte, la centralización del control en manos de Automattic y la sensación de inseguridad jurídica han provocado una caída en la participación en eventos, menos traducciones y actualizaciones, y un descenso en la colaboración altruista que siempre caracterizó al proyecto.
Según informes, la confianza en la gobernanza y el modelo abierto de WordPress está en entredicho. Empresas y desarrolladores empiezan a plantearse si es seguro depender de una plataforma donde las decisiones pueden cambiar de forma unilateral y afectar a millones de usuarios.
¿Qué futuro le espera a WordPress tras su 22º aniversario?
A pesar de la crisis, WordPress sigue siendo el CMS más flexible, potente y extendido, y no existen alternativas reales que amenacen su liderazgo a corto plazo. El desarrollo no se ha detenido: en 2025 se esperan tres grandes actualizaciones centradas en la colaboración en tiempo real, la integración de IA y la mejora de la experiencia de usuario.
Las tendencias clave para el futuro de WordPress incluyen:
- Mayor adopción de inteligencia artificial para generación de contenido, personalización y automatización.
- Expansión del modelo “no code” y edición completa del sitio, facilitando la creación web sin programar.
- Arquitectura headless y entornos híbridos que permiten conectar WordPress con apps modernas y frameworks como React o Vue.
- Mejoras en seguridad, rendimiento y privacidad para empresas y grandes organizaciones.
Sin embargo, el mayor reto será recuperar la confianza de la comunidad y garantizar una gobernanza más transparente y colaborativa. El futuro de WordPress dependerá de su capacidad para aprender de esta crisis y volver a poner en el centro a los usuarios y desarrolladores que han hecho grande a la plataforma.