
WordPress enfrenta un desafío inesperado: la drástica reducción de contribuciones voluntarias ha obligado al equipo de desarrollo a tomar decisiones difíciles. Según fuentes oficiales, esta situación provocará que WordPress 6.8 sea la última actualización principal del año 2025, afectando el ritmo habitual de mejoras en la plataforma.
¿Por qué se ralentiza el desarrollo de WordPress?
De acuerdo con las declaraciones de líderes del proyecto, el motivo principal es la significativa caída en las horas de trabajo donadas por desarrolladores externos. Esta disminución ha causado que el volumen de tickets pendientes —o problemas sin resolver— en Gutenberg y el núcleo principal se mantenga estable en lugar de reducirse, frenando así el ritmo habitual de evolución de WordPress.
Según informes, en los últimos seis meses, el desarrollo de nuevas funcionalidades en el editor de bloques Gutenberg ha disminuido notablemente, provocando que características innovadoras lleguen más lentamente a los usuarios.
¿Cuál es el impacto real en usuarios y desarrolladores?
La desaceleración significa que, al menos durante 2025, los usuarios recibirán menos novedades importantes. WordPress seguirá lanzando actualizaciones menores para corregir errores, pero las grandes mejoras y nuevas funciones tendrán que esperar más tiempo de lo habitual.
Además, esto implica que cualquier mejora significativa, como nuevas capacidades o rediseños del editor de bloques Gutenberg, podría tardar más en llegar. Según comentan desde WordPress, esto no implica necesariamente una reducción permanente del ritmo de actualizaciones, pero podría limitar a una única actualización mayor por año si no aumentan las contribuciones.
Automatización: una posible solución a largo plazo
Según la documentación del proyecto, uno de los aspectos positivos de frenar temporalmente el desarrollo principal es que permitirá trabajar en la automatización de procesos. En otras palabras, podrían desarrollarse mecanismos que faciliten futuros lanzamientos y reduzcan la carga de trabajo manual.
Esta medida ayudaría a que, en un futuro cercano, se puedan retomar actualizaciones más frecuentes sin requerir un esfuerzo tan grande por parte de los voluntarios. Sin embargo, por ahora, no se han especificado claramente qué procesos podrían automatizarse exactamente.
Plugins canónicos: una alternativa para avanzar en funcionalidades
Ante esta situación, los responsables del proyecto han decidido apostar más fuerte por los llamados «plugins canónicos». Se trata de plugins oficiales de WordPress.org, como herramientas de rendimiento, autenticación en dos pasos (2FA) e idiomas preferidos. Estos plugins ofrecen funcionalidades importantes fuera del núcleo principal.
Sin embargo, existe un problema clave: muchos usuarios ni siquiera saben que estos plugins existen. Según fuentes internas, hace falta promoverlos más claramente. Por ello, el equipo planea mejorar la comunicación a través de blogs oficiales y presentaciones públicas como State of the Word, el evento anual más importante de WordPress.
Problemas adicionales: falta de feedback de los usuarios
Otro desafío destacado es la dificultad para obtener opiniones directas sobre estos plugins canónicos. La única métrica disponible actualmente es la cantidad de instalaciones activas, lo que no revela claramente cómo interactúan los usuarios con estas herramientas o qué opinan sobre su utilidad.
Por ello, desde WordPress están estudiando implementar sistemas más eficaces de telemetría y feedback, que les permitan entender mejor cómo se utilizan realmente estas herramientas.
¿Qué pasará con los miles de problemas pendientes?
Actualmente, WordPress tiene cerca de 13,000 tickets pendientes en sus repositorios oficiales. El equipo ha hecho un llamado urgente a los contribuyentes para reducir esta acumulación y seguir avanzando en mejoras menores. Esto será prioritario durante los próximos meses.
Mientras tanto, Gutenberg seguirá publicando actualizaciones quincenales, aunque estas serán más modestas y centradas principalmente en correcciones de errores y pequeñas mejoras de estabilidad.
Conclusiones finales: ¿qué esperar de WordPress en 2025?
En resumen, estas son las decisiones tomadas por los líderes del proyecto:
- WordPress 6.8 será la última actualización mayor del año 2025.
- Las actualizaciones menores continuarán lanzándose según sea necesario para corregir errores.
- El desarrollo del editor de bloques Gutenberg continuará con pequeñas mejoras, pero sin grandes novedades en el corto plazo.
- Se apostará por automatizar procesos y mejorar los plugins canónicos, buscando compensar la disminución de contribuciones.
- Se iniciarán llamadas trimestrales con contribuyentes para evaluar estrategias y mantener el ritmo posible del desarrollo.
Si utilizas WordPress, es un buen momento para estar atento a estas novedades. También puedes aportar tu granito de arena participando activamente en el desarrollo y la comunidad oficial, cuya información encontrarás en Make WordPress.
Fuente: https://www.searchenginejournal.com/wordpress-contributor-cutbacks-cause-core-development-to-stall/543940/