X revoluciona su algoritmo con inteligencia artificial para una experiencia personalizada

X revoluciona su algoritmo con inteligencia artificial para una experiencia personalizada 2

X, la antigua Twitter, está revolucionando la forma en que muestra contenido a sus usuarios mediante un algoritmo alimentado por inteligencia artificial (IA). Según informes recientes, esta actualización busca ofrecer a cada persona una experiencia más personalizada y alineada con sus intereses, manteniendo así a los usuarios más tiempo dentro de la plataforma. Este cambio representa una apuesta por hacer que la comunidad digital sea más significativa y menos saturada por contenidos irrelevantes o polémicos.

X apuesta por un algoritmo personalizado impulsado por inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario

La plataforma X, antes conocida como Twitter, ha anunciado que su objetivo es alejar a los usuarios del «algoritmo mainstream» y de la saturación de temas políticos que suelen dominar sus feeds. Según la fuente principal, la idea es que cada cuenta pueda «encontrar su nicho», permitiendo a los usuarios publicar sobre sus intereses y recibir interacción de personas afines. Este enfoque pretende crear comunidades auténticas basadas en intereses comunes, lo cual según la experiencia de la plataforma, es un gran reto ya que el 80 % de los usuarios rara vez comenta o interactúa activamente.

El jefe de producto de X, Nikita Bier, explicó que están trabajando día a día para evitar que los usuarios vean contenido irrelevante, como «videos de peleas en gasolineras», hasta que sus perfiles estén mejor afinados. Esta declaración pone en evidencia la intención de ofrecer un espacio más amable y relevante para cada persona que usa X.

Según la información proporcionada, el uso de IA será clave para la personalización. Elon Musk, propietario de X, señaló que para noviembre el algoritmo será completamente impulsado por inteligencia artificial, con planes incluso de abrir el código fuente cada dos semanas para mayor transparencia. Además, los usuarios podrán ajustar sus feeds de manera dinámica a través de un asistente llamado Grok, que responderá a sus peticiones para mostrar más o menos cierto tipo de contenido.

Cómo funcionará la personalización con Grok y la interacción explícita con el algoritmo

La característica innovadora que destaca en esta nueva fase de X es la capacidad que los usuarios tendrán para decirle directamente al algoritmo qué contenido desean ver o evitar. En palabras simples, con Grok se podrá personalizar el feed con comandos como «muéstrame más contenido como este», permitiendo un control más preciso que solo dar «me gusta» o dejar pasar el contenido.

Este mecanismo, según informes, es similar a lo que están experimentando otras plataformas como Threads, que prueba funciones con un perfil oficial @threads.algo para refinar el contenido basado en la retroalimentación directa de los usuarios. Sin embargo, el reto está en que los usuarios suelen preferir la comodidad de dejar que el sistema aprenda automáticamente sus gustos, como ocurre en TikTok, donde el contenido se ajusta con base en la interacción pasiva (como el tiempo de visualización).

Según expertos en la materia, es probable que muchos usuarios no participen activamente en esta personalización manual, porque las plataformas con algoritmos automatizados han acostumbrado a la audiencia a recibir contenido relevante sin tener que hacer esfuerzos adicionales.

La experiencia previa enseña que la comodidad prevalece sobre el control explícito

Un antecedente importante señalado en informes es lo ocurrido tras el escándalo de Cambridge Analytica en 2018, cuando muchos usuarios declararon estar preocupados por la privacidad y el control de sus datos. No obstante, estudios y declaraciones oficiales mostraron que el comportamiento de los usuarios no cambió radicalmente, ya que la conveniencia y facilidad de uso suelen pesar más que las preocupaciones sobre la privacidad o el esfuerzo de gestionar manualmente la experiencia digital.

De esta forma, el modelo tradicional en redes sociales basadas en algoritmos automáticos sigue siendo preferido por la mayoría. Los usuarios prefieren que el sistema decida por ellos qué contenido mostrar, evitando complicaciones.

Paradójicamente, esta situación también explica por qué las redes descentralizadas no han ganado gran popularidad: requieren más trabajo manual y autogestión, algo que la mayoría no está dispuesta a asumir si puede usar plataformas convencionales con algoritmos poderosos.

El futuro del engagement en plataformas sociales podría incluir IA para simular interacción activa

Según la misma fuente, una opción que están explorando varias plataformas, incluida Meta, es usar inteligencia artificial para crear usuarios que simulan interactuar con contenido real, generando así una ilusión de audiencia activa. Esto podría aumentar artificialmente el engagement y satisfacción del usuario al recibir reacciones constantes sin esfuerzo.

Este enfoque puede atraer a quienes buscan validación rápida y constante, ya que reduce la fricción y mejora la experiencia de usuario sin necesidad de realizar ajustes manuales en sus preferencias. Este método podría ser la próxima tendencia en redes sociales para mantener a las personas más activas y satisfechas en las plataformas.

En definitiva, la transformación de X hacia un algoritmo personalizado con inteligencia artificial representa un paso relevante en la evolución de las redes sociales, buscando balancear personalización, control del usuario y facilidad de uso para mantener la atención en un entorno digital cada vez más competitivo.

Fuente: https://www.socialmediatoday.com/news/x-formerly-twitter-moving-to-personalized-ai-powered-algorithm/760698/


También podría ser de tu interés:

Deja un comentario