Ya puedes pagar para generar más vídeos con Sora y su IA, y esto es lo que debes saber

Ya puedes pagar para generar más vídeos con Sora y su IA, y esto es lo que debes saber 2

Desde que OpenAI lanzó Sora, su plataforma de generación de vídeos basada en inteligencia artificial, muchos creadores y estudios han visto una oportunidad para ampliar su producción sin límites. Ahora, la compañía ha anunciado la introducción de los créditos de Sora, un sistema que permite a los usuarios pagar para generar más vídeos y superar los topes diarios gratuitos, haciendo más flexible y rentable el uso intensivo de esta herramienta.

¿Qué cambios trae la incorporación de créditos en Sora?

Según la fuente, hasta ahora los usuarios de Sora podían acceder a 100 generaciones gratuitas diarias en el plan Pro y 30 en el resto de las cuentas. Sin embargo, estos límites estaban destinados a ajustarse a la baja en el futuro, ya que OpenAI busca optimizar recursos y mantener la sostenibilidad del servicio “de acuerdo con la compañía”.

La nueva modalidad de créditos permite a los creadores adquirir saldo adicional y seguir produciendo vídeos sin preocuparse por los límites diarios. Esto resulta especialmente relevante para aquellos que trabajan con campañas o tienen calendarios de publicación ajustados, pues les asegura mayor continuidad. Además, cada diez generaciones adicionales cuestan aproximadamente 4 dólares en la App Store, aunque el coste puede variar según duración, resolución y uso técnico.

Cómo funcionan y cuánto cuestan los créditos de Sora

Los créditos de Sora tienen una validez de 12 meses, lo que facilita la planificación de proyectos y entregas. La compra de saldo adicional se realiza en función de las necesidades de cada usuario, con opciones para optimizar el gasto ajustando duración y resolución del vídeo “según la fuente”.

OpenAI señala que el coste efectivo por generación dependerá del uso técnico y que el sistema busca ofrecer una mayor flexibilidad para los profesionales y creadores que necesitan producir contenido en volumen. Como dato, la compañía ha declarado que la estrategia de monetización con créditos ayuda a sostener la infraestructura y apoyar a una economía de creadores en auge.

¿Qué implicaciones tiene esta estrategia para los usuarios habituales?

Para quienes utilizan Sora diariamente, los créditos representan una oportunidad para evitar los limitantes topes gratuitos y mantener la productividad sin interrupciones. La fuente explica que, con los créditos, los creadores pueden realizar “combinaciones de clips en línea de manera sencilla”, crear tablas de clasificación con vídeos populares o incluso usar la función de cameos para incluir personajes en sus producciones, acelerando así los procesos creativos.

De acuerdo con la fuente, otra función interesante es la de crear avatares deepfake de personas o personajes, permitiendo acelerar producciones, si bien recomiendan definir permisos y respetar los derechos de imagen para evitar problemas éticos o legales. Además, esta modalidad abre la posibilidad de que las empresas y los creadores puedan cobrar por hacer cameos o reproducciones de figuras públicas, en línea con la estrategia de monetización futura de OpenAI.

Consideraciones éticas y límites en el uso de IA

La fuente destaca que, aunque la tecnología de deepfake y recombinación de avatares en Sora puede facilitar producciones, también ha recibido críticas por alojar deepfakes irrespetuosos o representaciones inapropiadas de figuras públicas como Martin Luther King Jr. “Y por ello, es fundamental definir límites éticos y solicitar permisos”.

OpenAI recomienda a los usuarios revisar cuidadosamente los derechos y permisos antes de publicar contenidos con estas herramientas, ya que la plataforma permite explorar varias formas creativas, siempre manteniendo una línea ética. La compañía promete, además, mantener una transparencia en los cambios y límites gratuitos para que los creadores puedan planificar con anticipación sus gastos y entregas.

¿Qué próximos pasos se espera en la evolución de Sora?

Según la fuente, OpenAI prevé que los límites gratuitos se ajusten en breve, por lo que recomienda a los usuarios estar atentos a las comunicaciones de la empresa para adaptarse a los cambios. La estrategia de abrir la puerta a los créditos de pago busca, en palabras del líder del equipo, “sostener la infraestructura” y dar soporte a los creadores que producen a ritmo alto.
En resumen, los créditos de Sora aparecen como una opción clave para quienes desean mantener una producción constante, sin frenos, y aprovechar la IA para innovar en vídeo marketing y contenidos digitales.

Fuente: https://www.theverge.com/news/811241/sora-pay-for-extra-video-gens


También podría ser de tu interés:

Deja un comentario