¿Es la compresión web un factor de SEO o un mito?

google sge

Existe un debate dentro de la comunidad SEO sobre si la compresión de páginas web influye en el posicionamiento de Google. Aunque algunos estudios sugieren que un alto nivel de compresión podría correlacionarse con contenido de baja calidad, no hay pruebas concluyentes de que Google lo utilice como un factor de clasificación.

¿Qué es la compresión web y cómo la usan los buscadores?

La compresión web se refiere a la capacidad de reducir el tamaño de una página sin perder información. Es similar a comprimir un archivo en un ZIP, lo que permite ahorrar espacio y mejorar la velocidad de carga.

Según informes, los motores de búsqueda como Google comprimen las páginas indexadas para optimizar el almacenamiento y acelerar el procesamiento de datos. Esto les permite gestionar grandes volúmenes de información de manera más eficiente.

Además, muchos servidores y proveedores de hosting aplican compresión automáticamente para mejorar la experiencia del usuario y reducir el consumo de ancho de banda.

La relación entre compresión y spam en la web

Un estudio publicado en 2006, titulado Spam, Damn Spam, and Statistics, analizó cómo los niveles de compresión pueden estar relacionados con contenido de baja calidad.

Según este estudio, el 70% de las páginas con un nivel de compresión de 4.0 o superior correspondían a sitios de spam con un uso excesivo de palabras redundantes. En comparación, el promedio de compresión en páginas normales era de aproximadamente 2.11.

Este hallazgo sugiere que la compresión podría ser un indicador útil para detectar spam, aunque no sería suficiente por sí sola para determinar la calidad de un sitio.

¿Google usa la compresión como un factor de SEO?

No hay evidencia clara de que Google utilice la compresión como un criterio directo para el ranking. Sin embargo, algunos expertos creen que podría ser una señal complementaria dentro de un conjunto de factores más amplio.

El problema es que no se puede probar si Google realmente emplea esta métrica. Si la usa como una señal de spam, los sitios con una alta tasa de compresión probablemente ya habrían sido eliminados del índice de búsqueda, lo que haría imposible su análisis en los resultados.

¿Deberían los sitios web preocuparse por la compresión?

Según la fuente, la compresión no es un tema que deba preocupar a los editores o especialistas en SEO. En la mayoría de los casos, Google gestiona de manera efectiva la indexación de contenido, incluso cuando existen altos niveles de compresión.

Por ejemplo, en sitios de comercio electrónico, donde muchas páginas tienen poco contenido, los motores de búsqueda pueden seguir indexando correctamente los productos sin que la compresión afecte el ranking.

El enfoque sigue siendo el mismo: priorizar contenido útil y de calidad en lugar de obsesionarse con métricas técnicas sin pruebas concluyentes.

Conclusión

La compresión de páginas web podría ser un factor indirecto dentro del algoritmo de Google, pero no hay pruebas que indiquen que afecte directamente el posicionamiento.

Los expertos recomiendan enfocarse en estrategias SEO probadas, como mejorar la velocidad de carga, optimizar la experiencia del usuario y crear contenido relevante, en lugar de preocuparse por teorías no confirmadas.

Para más información sobre buenas prácticas en SEO, puedes visitar la documentación oficial de Google.

Fuente: https://www.searchenginejournal.com/is-googles-use-of-compressibility-an-seo-myth/541771/


También podría ser de tu interés:

Deja un comentario