
Google ha lanzado una nueva guía sobre Robots.txt, proporcionando información detallada para que editores y especialistas en SEO puedan gestionar el rastreo de los motores de búsqueda de manera más efectiva. Este documento incluye ejemplos prácticos sobre cómo bloquear páginas específicas, restringir bots y optimizar el comportamiento de rastreo.
¿Qué es Robots.txt y por qué es importante?
El archivo Robots.txt es un protocolo web que lleva más de 30 años en funcionamiento y es ampliamente soportado por motores de búsqueda y otros rastreadores.
Según la nueva documentación de Google, este archivo permite a los propietarios de sitios web controlar qué partes de su sitio pueden ser rastreadas por buscadores como Google, Bing y otros bots que lo respeten.
En caso de que un sitio no tenga un archivo Robots.txt, Google Search Console puede generar un error 404, pero según la guía, este mensaje desaparecerá después de 30 días o puede evitarse creando un archivo Robots.txt vacío.
¿Qué novedades trae la nueva guía de Google?
La nueva guía publicada por Google explica desde los conceptos básicos hasta el uso avanzado del archivo Robots.txt.
En sus primeras secciones, se describe cómo este archivo permite a los webmasters decidir si desean permitir o restringir el acceso a ciertas secciones de su sitio.
Más adelante, se presentan reglas avanzadas para quienes necesitan un mayor control sobre los rastreadores.
Funciones avanzadas del archivo Robots.txt
Entre las capacidades avanzadas que Google destaca en la nueva documentación, se encuentran:
- Definir reglas específicas para distintos rastreadores, permitiendo bloquear ciertos bots mientras se permite el acceso a otros.
- Restringir el acceso a tipos específicos de URL, como páginas de búsqueda internas o archivos PDF.
- Control granular sobre bots específicos, estableciendo permisos diferentes según el tipo de rastreador.
- Incluir comentarios dentro del archivo para documentación interna, facilitando su mantenimiento.
Esta actualización refuerza la importancia del Robots.txt como una herramienta flexible para la gestión del rastreo web.
Cómo editar y optimizar Robots.txt
Según la documentación de Google, editar un archivo Robots.txt es un proceso sencillo. Al ser un archivo de texto plano, puede modificarse con cualquier editor básico.
Además, muchos gestores de contenido como WordPress y Joomla cuentan con opciones integradas para modificar este archivo sin necesidad de acceder al servidor directamente.
Para evitar errores, Google recomienda utilizar herramientas de prueba para verificar que la sintaxis de Robots.txt sea correcta antes de implementarlo.
¿Cómo afecta esta guía a los expertos en SEO?
Para los especialistas en SEO, esta actualización de la documentación de Robots.txt proporciona mejores directrices para optimizar el rastreo y la indexación de sus sitios web.
Al implementar correctamente las reglas de Robots.txt, los sitios pueden evitar el rastreo innecesario de páginas internas y mejorar la eficiencia del rastreo de Googlebot.
Esto es clave para optimizar la velocidad de indexación y asegurarse de que Google priorice las páginas más importantes del sitio.
Conclusión
La nueva guía de Google sobre Robots.txt es una herramienta esencial para SEOs y editores web que buscan optimizar la visibilidad de sus sitios en los motores de búsqueda.
Comprender y aplicar estas reglas permitirá un mejor control sobre qué partes del sitio son accesibles a los buscadores, mejorando la eficiencia del rastreo y la estrategia de posicionamiento.
Para acceder a la documentación completa, visita la guía oficial de Google sobre Robots.txt.
Fuente: https://www.searchenginejournal.com/google-publishes-new-robots-txt-explainer/541921/